jueves, 24 de febrero de 2022

El lector fiel - Max Seeck

Nuevamente la iniciativa #Soy Yincanera y Maeva, la editorial, nos ofrecen la oportunidad de disfrutar de una nueva lectura simultánea. 



En esta ocasión se trata de una novela que viene avalada por un éxito internacional en cuanto a ventas y reconocimiento de la crítica, ya que se ha publicado en más de cuarenta países.

 

Al ser la primera novela que leo de este autor, mis expectativas estaban basadas en los comentarios que me iban llegando, que no podían ser mejores y así, con mucha curiosidad e interés, comencé a leerla.



 

Título: El lector fiel

Autor: Max Seeck 

Editorial: EDICIONES MAEVA 

Fecha de lanzamiento: 18/01/2022 

ISBN: 978-84-18184-83-3 

Páginas: 440 

Encuadernación: Rústica con solapas

 

 



Max Seeck (Helsinki, 1985) se formó en ventas y marketing, pero siempre sintió una gran pasión por la escritura y la novela negra. Publicó su primera obra de ficción en 2016 y desde entonces ha publicado cuatro títulos. Con El lector fiel, la primera novela protagonizada por Jessica Niemi, le ha llegado el éxito internacional y el reconocimiento de la crítica.

 (facilitado por la editorial)

 


Un lector que ejecuta los asesinatos rituales que un escritor de novela negra solo se ha atrevido a imaginar... Una inspectora que tendrá que afinar su instinto para conseguir adelantarse al relato.


Jessica Niemi, inspectora del Departamento de Homicidios de Helsinki, tiene que investigar un caso de asesinato fuera de lo común. Parece que la esposa del famoso escritor Roger Koponen ha sido asesinada en un extraño ritual. A medida que ocurren más asesinatos, la inspectora está convencida de que persigue a un asesino en serie. Pero las víctimas no son aleatorias, siguen un patrón inspirado en la trilogía más vendida de Roger. ¿Se trata de un fan perturbado o de una venganza personal? 

¿Cómo puede detener a un criminal que conoce cada detalle de las novelas incluso mejor que el propio autor? Comienza entonces una persecución que lleva a Jessica hasta su misterioso pasado en la ciudad de Venecia.

Una novela que es un éxito internacional y se publica en 40 países. Desde La verdad sobre el caso Harry Quebert, ninguna novela había conseguido un nivel de suspense tan excepcional como El lector fiel.

 (facilitada por la editorial) 



La primera impresión me llega de su portada, en la que predominan los tonos azules, es la de frialdad. En ella se nos muestra una imagen muy sugerente, en la que una gran extensión de agua se rompe en bloques de hielo y al fondo se ve la silueta de una gran ciudad.  Rompe la imagen monocromática el título en rojo, roto con lo que parecen ser motas de nieve.  Esta imagen, fría y enigmática, ya nos avisa de lo que nos vamos a encontrar.

 

La estructura de esta novela de 440 páginas es muy sencilla, pues la componen una nota de la editorial, una somera dedicatoria que da paso a los 110 capítulos en los que se configura la trama de la novela y, al terminar, nos encontramos con la clásica nota de agradecimientos de parte del autor.

 

Los capítulos son cortos, algunos increíblemente reducidos, lo que da mucha agilidad a la lectura.  La historia nos la cuenta un narrador omnisciente, y presenta dos tramas, una actual y otra ocurrida en el pasado. La primera transcurre en Helsinki (principalmente) y la segunda en Venecia.

 

La trama principal, que ocurre en el presente, arranca con el asesinato de la esposa de un afamado escritor cuyo cadáver descubre la policía alertada por una llamada en la que se avisa de un suicidio.



Y, efectivamente, al llegar éstos se encuentran el cadáver de una mujer, sentada en la cabecera de una mesa, elegantemente vestida, en la que resalta la exagerada sonrisa de su rostro.

 

A partir de ese momento, el argumento no da tregua, la narración nos lleva con un ritmo vertiginoso por situaciones estremecedoras y, también, extremadamente violentas. 



Las muertes se van sucediendo de una forma imparable y la policía encargada de la investigación no encuentra ningún resquicio al que agarrarse para continuar con la investigación, excepto que el esposo de la víctima es un escritor de fama mundial que ha escrito una trilogía impactante y violenta y que el escenario del crimen, incluido el modo en el que han hallado el cadáver, está calcado de uno de sus libros.

 


Además de la trama principal de la investigación de estos asesinatos, nos encontramos con una segunda trama, aparentemente más sosegada y centrada en la vida personal de Jessica Niemi, la inspectora encargada de la investigación. Se remonta a veinte años atrás y en ella se nos describe su pasado en forma de flashbacks a través de los cuales vamos descubriendo su enigmática y azarosa vida.

 

 


Indudablemente El lector fiel es una novela que engancha. Hay momentos en los que es imposible dejar de leer, es una de esas lecturas que mantienen la intriga hasta el último momento. Una novela que desespera, porque no puedes hacer cojeturas, todas se desvanecen en su complejidad.

 


El argumento es original e impactante, los protagonistas, están muy bien perfilados. El autor ha creado dos grandes personajes: Por un lado, Jessica Niemi, la inspectora encargada de la investigación y, por el otro, Erme Mikon, el comisario jefe de la policía criminal de Helsinki. El personaje femenino es muy complejo, con grandes aristas y con el que es difícil empatizar.  Los escenarios también están bien reflejados y el autor ha logrado transmitir ese frío tan típico de la novela nórdica y sus gélidos paisajes, el lujo de las mansiones de Helsinki en las que algunos de los protagonistas habitan, una atmósfera agobiante y ese ambiente sofocante y decadente de la bella Venecia

 

Por ello, no puedo negar que a mí me ha resultado una lectura tan adictiva como dura, no exactamente porque sea negra, sino porque su argumento es muy, pero que muy oscuro, con un final que parece un carrusel de emociones y sorpresas. Aun así, me permito recomendarla porque para gustos no hay disgustos. Además, según tengo entendido, esta es la primera de una serie, por lo que supongo que en las siguientes entregas el autor nos irá descubriendo algunos matices que, en mi opinión, han quedado sueltos.

 

En cualquier caso, la lectura me ha intrigado lo suficiente como para leer las siguientes entregas; de hecho, ya me he comprado una mantita nueva para el sofá, con el reverso de borreguito, que me ayude a mitigar un poco el ambiente polar que destilan este tipo de novelas y que se te queda aprehendido en el alma.

jueves, 10 de febrero de 2022

Todos los demonios - Luis Roso

Nuevamente #Soy Yincanera, me ha brindado la oportunidad de leer una novela de Luis Roso. Disfruté mucho con la anterior, Durante la nevada, que también leímos en esta iniciativa en diciembre de 2020, por lo que tenía ganas de tener en mis manos esta nueva publicación del autor. 


Además, en la pasada feria del libro de Madrid 2021, la iniciativa #Soy Yincanera, organizó un encuentro con el autor en el que tuvimos la oportunidad de departir largamente sobre sus proyectos y en particular sobre esta novela, por lo que tenía ganas de tenerla entre mis manos. 


 


|


Título: Todos los demonios 
 

Autor: Luis Roso 

Editorial: Alrevés 

Fecha publicación: 8 noviembre 2021 

Páginas: 439 

ISBN: 978-84-1854-20-6 



Verano de 1960. Un alto cargo de una institución pública alemana es salvajemente asesinado en Madrid, y el gobierno español trata de evitar un incidente diplomático asignando la investigación a uno de los detectives estrella de la policía: el inspector Ernesto Trevejo. Acompañado de una misteriosa profesora norteamericana, el inspector Trevejo rastreará el origen de un cuadro expuesto en un museo de Zúrich, que parece ser la clave del crimen, y sin pretenderlo se verá envuelto en una espiral de sangre y secretos en torno a uno de los aspectos más sombríos del régimen franquista: los fugitivos nazis refugiados en territorio español desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Con Todos los demonios, Luis Roso se consagra como uno de los más firmes valores de la novela negra nacional y teje una trama vertiginosa de venganzas personales, miseria moral, intereses económicos, antiguos odios y amores soterrados en la que vuelve a brillar su prosa incisiva, su ironía, su precisión y el exquisito cuidado en la ambientación histórica. Y también brilla Trevejo, ese policía descreído, práctico, determinado por su muy particular código ético que, en ese Madrid que pretende subirse al tren de la modernidad y en el que pululan nazis expatriados, antiguos «camisas viejas», arribistas y miembros de los servicios secretos estadounidenses, sigue sabiendo nadar y guardar la ropa. 



Luis Roso, 33 años, Moraleja (Cáceres), es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, en Filología Inglesa por la Universidad Autónoma de Barcelona y posee un máster de Literatura Española e Hispanoamericana.
 

Es apasionado de la literatura, la historia, el cine y el deporte, especialmente el boxeo. Ha trabajado como camarero y también como profesor de secundaria en la Comunidad de Madrid. 

En lo literario, admira a escritores como Delibes, Cela, Ferlosio, Sender, Azorín, De la Serna, Aldecoa, Barea o Martín Santos. Es autor de la saga noir compuesta por las novelas Primavera cruel, Aguacero y Todos los demonios, ambientada en la España franquista y protagonizada por el Inspector Trevejo.



 

>Esta novela es la tercera parte de la serie protagonizada por el Inspector Ernesto Trevejo. Las dos anteriores, Aguacero y Primavera cruel no las he leído todavía, aunque el propio autor nos indicó en el encuentro que mantuvimos con él durante la pasada FLM 2021, que las historias eran autoconclusivas, por lo que se podían leer sin ningún problema de forma individual y, aunque a mí me gusta leer las series en orden y por principio, he de decir que en este caso, además está perfectamente contextualizada, ya que a diferencia de muchas otras sagas literarias, poco se sabe de la vida personal del protagonista, excepto que tiene treinta y nueve años, que es intrépido y decidido, que le gusta su trabajo y que lo sobrelleva con ironía e inteligencia o que, como él mismo se autodefine, es “un tipo corriente con algo de astucia y no poca suerte”. 

La novela está narrada en primera persona por el protagonista, el Inspector Ernesto Trevejo y, está estructurada en treinta y cinco capítulos.  El autor, con un estilo cuidado en el que la calidad literaria es más que notable, nos presenta una historia ambientada en el Madrid de los años sesenta en un momento político bastante complejo y un Madrid, también, en el que miembros de los servicios secretos de diferentes nacionalidades: nazis, judíos, norteamericanos, etc. se pasean por sus calles como Pedro por su casa, amparados y justificados por la dictadura franquista que maneja con mano dura el país. 

Al Inspector Trevejo, que en la actualidad podría pasar casi por un yugurín, parecen pesarle sus treinta y nueve años, ya que se siente mayor para ciertas aventuras y, para colmo, le cae encima un caso difícil y complicado que ha despertado mucha incertidumbre: el asesinato en Madrid del director de una alta institución alemana que además es judío. Por si esto no fuera poco, al día siguiente se descubre el de un cura y su ama de llaves en un pueblo de Toledo. Ambos asesinatos están relacionados, aunque aún no se sabe cuál es el hilo conductor. 

El caso pinta muy complicado de resolver y, no hay que obviar las presiones que nuestro protagonista sufre desde todos los estamentos, principalmente los políticos y los policiales, pues por ambos lados están obligados a dar una imagen intachable a nivel internacional. 


Desde las primeras páginas sobresale la labor de documentación en las que el autor se ha basado para crear una ambientación y unos escenarios tan creíbles. Los personajes, tanto los principales como los secundarios están muy bien perfilados -incluso, incluye en la narración personajes reales como Otto Skorzeny o el ministro de Asuntos Exteriores, entre otros-. 



En el segundo tercio del libro la novela coge una cadencia vertiginosa y nos lleva a ritmo de thriller hasta el desenlace asombroso, pero que resulta muy verosímil. 



Esta novela, la segunda que leo del autor, la he disfrutado una barbaridad y me gustaría seguir leyendo muchas más aventuras del Inspector Trevejo, porque creo que está llamado a convertirse en un personajes de los que marcan un hito. Tampoco le haría ascos a que, de cuando en cuando, me sorprenda con historias similares a la que se narra en Durante la nevada, pues entiendo a Luis Roso le espera una larga y productiva carrera en este mundo. 

En definitiva, como decía Michel Butor, "La lectura, y sobre todo la lectura novelesca, es un tipo de sueño; un sueño que no realizamos dormidos sino en un estado particular que no corresponde enteramente a estar despierto" y yo, sinceramente, he devorado las más de cuatrocientas páginas que componen este ejemplar dando gracias al Morfeo Literario que me acompaña junto a la cabecera de mi cama por convertir ese Madrid de 1960 en mi exótico y particular Shangri-La, en el cual sestear a capricho, abrazada a un libro, rodeada de espías, policías y personajes inmortales. ¿Alguien da más? ¡Imposible!

Esta reseña participa en las iniciativas: 




 En el apartado Cultureta

viernes, 4 de febrero de 2022

Escenarios de novela negra

Aunque ya se nos ha pasado el mes de enero y algo de febrero, y parece un poco tarde para apuntarse a cualquier reto anual, el que que Ana, de la inicitiva  #SoyYincanera, nos propone:



me ha parecido muy interesante y además me he acordado del refrán: “nunca es tarde si la dicha es buena”, y yo creo que sí, que en este caso lo disfrutaré pues concurren dos mis aficiones preferidas: leer novela negra y viajar, en este caso por los escenarios en los que transcurren éstas.  

Por si alguien se anima, las bases las podéis encontrar en este enlace.


RESEÑAS
CasualMochileroIntrépidoTrotamundosCultureta
RESEÑA
RESEÑARESEÑARESEÑARESEÑA
RESEÑARESEÑARESEÑARESEÑARESEÑA
RESEÑARESEÑARESEÑARESEÑARESEÑA
RESEÑA PLUSRESEÑA PLUSRESEÑA PLUSRESEÑARESEÑA
RESEÑA PLUSRESEÑA PLUSRESEÑA PLUSRESEÑARESEÑA
RESEÑA PLUSRESEÑA PLUSRESEÑA PLUSRESEÑA PLUSRESEÑA PLUS
...RESEÑA PLUSRESEÑA PLUS
...RESEÑA PLUSRESEÑA PLUS
...RESEÑA PLUSRESEÑA PLUS
...RESEÑA PLUSRESEÑA PLUS