Es época de hacer balances, estadísticas, de volver la vista atrás y analizar lo que este año que está a punto de concluir nos ha deparado. Pero no os voy a aburrir con mis cuitas y me voy a centrar en lo que toca, más o menos… Si hiciéramos un cálculo de las lecturas que las organizadoras de la iniciativa #SoyYincanera nos han ofrecido en este año tan convulso en casi todos los órdenes
Título: El nido de la araña
Autora: María Frisa
Editorial: Ediciones B
Fecha publicación: Noviembre 2020
Idioma: Castellano
Formato: Tapa blanda con solapas
Páginas: 480
ISBN: 978-84-666-6832-3
Después de llevar meses sin trabajar, la situación económica de Katy es tan desesperada que se ve obligada a mudarse con su hija a un pequeño apartamento de un edificio casi vacío de Madrid. Cuando ya teme que ni siquiera allí podrá mantenerla, le ofrecen el trabajo de sus sueños: un puesto de directiva en una prestigiosa consultora.
Parece el golpe de suerte que
necesitaba, pero al enfrentarse al secuestro de su pequeña comprenderá que, en
realidad, ha caído en una pegajosa telaraña tejida con los errores del pasado.
Su peor pesadilla acaba de empezar.
Su obra narrativa ha sido reconocida con numerosos galardones nacionales e internacionales y traducida a más de diez idiomas.
Es una novela principalmente
protagonizada por mujeres, mujeres muy diferentes:
Katy, (Catalina Pradal), tiene una
hija Zoe, de cinco años. Katy es licenciada en matemáticas y en empresariales.
Es una mujer atractiva, inteligente, muy preparada profesionalmente, pero con
sus cuarenta y pocos años y madre soltera tiene dificultades para encontrar
trabajo. Katy es una brillante empresaria cuyo negocio tuvo que cerrar por
motivos que nunca llego a comprender y tras una larga temporada en el paro y a
punto de agotar sus recursos económicos sorpresivamente encuentra un trabajo en
Global Consulting & Management, como responsable de negocio digital, un
cargo importante, acorde con sus estudios, para el que está sobradamente
preparada. Aparte de sus problemas profesionales y económicos, Katy tiene un serio problema de comunicación, no
entiende las reacciones de los demás, tampoco el lenguaje irónico… y, tampoco
sabe expresar sus sentimientos. Estuvo ingresada dos años en una clínica
psiquiátrica, Robert, su terapeuta le enseño gestos estudiados con los que
suplía esas carencias, aunque a veces no lo conseguía y daba imagen de mujer
fría, calculadora o, como poco, rara.
Esther, vecina de Katy, es una mujer que ronda los ochenta años, dotada de una gran presencia. Su físico denota que había sido una mujer muy guapa, inteligente, sofisticada y arrogante. Vive en un piso señorial, decorado con esmero y ocupa su tiempo tocando el piano, del que es una virtuosa.
Oscar, es otro vecino de Katy. Ronda
los cuarenta y cinco años, alto y flaco; cabeza rasurada. Oscar vive encerrado
en su vivienda y ha convertido su loft en un búnker. A pesar de todo, Katy
confia ciegamente en él; era una de las pocas personas con la que no tenía
problemas para saber su estado anímico, bastaba con identificar al compositor
cuya pieza interpretaba al piano.
La inspectora Larissa Samper. Lara
es una mujer alta, guapa, rubia, con rasgos que denotan su origen eslavo y
siempre viste de negro. A Lara la conocimos en la novela Cuídate de mí, es una
brillante profesional, aunque aún le sigue afectando un doloroso pasado. Cada cierto tiempo cambia de destino, no
quiere crear arraigos en ningún lugar.
En Madrid parece que ha recobrado algo de calma, claro que ayuda mucho
el trabajar con un ayudante con el que se entiende bien, que es su complemento,
formando un tándem perfecto en el que ella es todo intuición y él orden y
método.
En esta novela los escenarios no son especialmente relevantes, las tramas transcurren en Madrid y en Baltimore. Son escenarios ficticios.
La estructura de la novela, es muy interesante:
Nos encontramos con un prólogo que
comienza in media res, es decir, la autora nos presenta una escena casi
cinematográfica, cuando la acción ya se ha puesto en marcha. Sin embargo, dado
que la novela se compone de dos partes muy diferenciadas entre sí, podría
decirse que, con respecto a la primera de ellas comenzaría in extreme res, dado
que nos encontramos prácticamente en la escena final.
La primera parte, titulada Katy, que
es el nombre de la protagonista de la novela, esta subdividida, a su vez, en
cuatro títulos:
- Cuando el secuestro aún podía evitarse
- El secuestro
- El plan
- El Disparo.
La segunda parte, titulada Los otros, también se subdivide en cinco títulos:
- Viernes 24 de mayo,
- Sábado 25 de mayo,
- Lunes 27 de mayo,
- Martes 28 de mayo y
- Lunes 4 de junio.
Luego tenemos un epílogo, la nota de la autora, que termina por ponernos los pelos como escarpias y por último los agradecimientos.
Y, si esta estructura ya os parece
al menos complicadilla, para ponérnoslo un poco más difícil la autora nos
sumerge en dos tramas, yo, las he bautizado como trama Madrid y trama
Baltimore, con dos espacios temporales y dos escenarios muy alejados; eso sí,
como la autora tiene el detalle de no ser rematadamente perversa, la trama
Baltimore está escrita en cursiva, todo un detallazo por su parte (ironía modo on).
El nido de la araña es una novela tremendamente visual, es como estar viendo una película de Alfred Hitchcock, el genio del suspense por excelencia . Y ya lo avisa la autora en la primera página, haciéndose eco de una frase referida a la película Psicosis, aunque nos encontraremos unas cuantas más:
Sobre el argumento, aparte del que la editorial facilita en la sinopsis, os diré que aborda especialmente el tema de la maternidad, de las personas con problemas de comunicación, de la lucha de la mujer en el ámbito laboral, del techo de cristal y esas barreras invisibles que impiden a las mujeres acceder a los puestos de responsabilidad en el mundo de los negocios, del machismo en general y un sinfín de micromachismos en particular que hacen más daño todavía, de la maldad humana, del egoísmo…
Pero creo que, en este caso, ni debo ni quiero explicar nada más, solo diré que es suspense total hasta la última página, de eso se trata no?
A pesar de esa estructura diferente, de las tramas del argumento que no os he contado, de todo lo que pueda pasaros por la cabeza, haceros un favor y leedla, y si tenéis la buena costumbre de regalar libros en Reyes, tenedla en cuenta… me vais a dar las gracias por la recomendación.
Esta reseña participa en la iniciativa: