En el grupo de lectura de Soy Yincanera principalmente leemos novela negra, pero nos gusta diversificar y tras la potente lectura simultánea de El nombre de Dios, en la que las emociones brotaron por todos nuestros poros y, teniendo en cuenta estos tiempos difíciles que estamos sufriendo, la propuesta de lectura de la novela Una promesa de juventud, de María Reig supuso un cambiado de registro muy oportuno para bajar la adrenalina y relajarnos.
Yo, personalmente, tenía ganas de leer esta segunda novela de la autora, teniendo en cuenta, además que su primera novela Papel y tinta me dejó muy buen recuerdo y las expectativas muy altas altas.
![]() |
Título: Una promesa de Juventud
Autora: María Reig
Núm. de páginas: 752
Editorial: SUMA
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
dura con sobre cubierta
ISBN: 978-84-9129-425-2
Año de edición: 2020
Un internado en mitad del bosque. Una joven en busca de respuestas. Un gran misterio por resolver.
Suiza,
1939. Santa Ursula acoge a alumnas extranjeras para el nuevo curso. Charlotte,
una de las veteranas, será la encargada de integrar a Sara Suárez. Con el paso
de los días, las jóvenes fraguan una amistad que se verá interrumpida por la
guerra.
Oxford,
década de 1970. Caroline Eccleston prepara su tesis sobre los internados suizos
en la Segunda Guerra Mundial. El hallazgo del cierre inesperado de uno de ellos
enciende la curiosidad de Carol, que no duda en viajar a Zúrich para encontrar
respuestas.
Después del éxito de Papel y tinta, María Reig vuelve con una novela conmovedora narrada con fuerza y ritmo. Una promesa de juventud es la deslumbrante recreación de un tiempo de sombra que cincela la personalidad de unas adolescentes que intentan sobrevivir en un mundo lleno de demonios.
(Facilitada por la editorial)
En este apartado la autora nos presenta unos escenarios idílicos, Oxford, Zúrich, Horgen, etc., enclaves tan bien descritos que creo que en cuanto tenga ocasión iré de viaje a Zúrich, lugar que hasta ahora no me había llamado la atención, pero que ahora se ha colocado el primero en mi lista de deseos:
A simple vista tenemos una novela con una estética exquisita, se presenta en formato de tapa dura con una cubierta muy sugerente y elegante, que deja entrever su argumento.
Sus 752 páginas, estructuran una obra dividida en 14 capítulos, que se complementan con una serie de anexos cuyas explicaciones se agradecen, como: el caleidoscopio de memorias, en el que los principales protagonistas de la historia, transcurridos 40 años, ofrecen sus testimonios relatando sus vivencias de entonces, y concluye la novela con un epílogo que nos plantea una interesante pregunta. Además, nos ofrece una Nota de la autora en la que explica el cómo y porqué de la historia, la Dramatis personae, que viene de perlas por la gran cantidad de personajes que intervienen, notas aclaratorias sobre la traducción de algunos términos en alemán, agradecimientos de la autora y varios mapas de localización de los principales escenarios.
La novela transcurre en dos periodos temporales, la trama principal transcurre durante el curso escolar 1939-40 en un elitista internado suizo para señoritas de la alta sociedad internacional, y la segunda trama que transcurre durante los años 1977-1980 cuando Caroline Eccleston, una joven estudiante empieza a investigar para documentar su tesis doctoral basada en los internados suizos durante la Segunda Guerra Mundial
La
investigación de la joven Srta. Eccleston, no empieza muy bien, aunque gracias
a algunas amistades consigue llegar a una importante mujer de negocios la
señora Charlotte Geiger, quien tras una dura “negociación” se prestará a
contarle cómo transcurrían los días en el selecto internado suizo St. Ursula.
Y así, por boca de la misteriosa señora Geiger, la joven investigadora consigue, desentrañar una larga y detallada narración de la convivencia de unas jóvenes de diferentes nacionalidades que el destino ha reunido entre las paredes del elitista internado.
Estas jóvenes, lejos de sus familias, con pocas
pero alarmantes noticias, vivieron angustiadas temiendo en cualquier momento una
invasión alemana y fueron testigos de un momento crucial de la historia: los primeros
meses de la Segunda Guerra Mundial.
La novela está muy bien relatada y, aunque, en mi modesta opinión las descripciones a veces son algo excesivas, nos sumergimos en las emociones y sensaciones de la vida de unas adolescentes de apenas 17 años, que viven esos momentos históricos con la curiosidad, el miedo y la preocupación de no saber si la guerra llegará hasta ellas o de cómo se encuentran sus familiares en sus países de origen.
Resumiendo,
es una narración intensa y profunda, en la que sobresale la ambientación, por
contra la historia en algunos momentos me ha resultado algo plana y previsible,
aunque el giro final le da un toque de intriga.
Esta reseña participa en la iniciativa:
Hola!
ResponderEliminarHa sido una buena lectura a pesar del exceso de descripciones en algunos momentos. Un libro que pone en valor la amistad por encima de cualquier dificultad y te tiene una gran ambientación. Me gustaría leer el anterior libro de la escritora.
Besos!
Hola. Tienes razón que la novela está muy bien relatada, pero a mí se costaba mucho mantener la lectura. Tengo el otro libro de la autora, y lo pienso leer, porque tiene muy buenas opiniones. Gracias por tu reseña. Besos.
ResponderEliminarPapel y tinta es una preciosidad, personalmente me gustó mucho.
EliminarHola Ángela. De acuerdo contigo en cuanto a las descripciones. La trama en sí me ha gustado y me ha parecido una lectura entretenida, en cuánto al final diferimos un poco. Un beso.
ResponderEliminarCoincidimos. Muchas descripciones que ralentizan mucho la historia. Y aún así, la historia me ha gustado y la forma de escribir de la autora también. Repetiré con ella, pero espero que en su próxima novela haya menos relleno.
ResponderEliminarBesotes!!!
Creo que coincido contigo en que tiene una original trama, una situación poco conocida y quizá por ello haya un exceso de información que ha hecho que el ritmo de esta se haya visto enlentecido.
ResponderEliminarBesos
Pues si, una lectura intensa y profunda. Bien documentada y muy descriptiva lo que a veces ralentiza la historia, pero, sin duda, una novela para disfrutar de la prosa en una trama original. Besos
ResponderEliminarMe ha gustado mucho esta novela, creo que María escribe muy bien y aunque como dices hay muchas descripciones que ralentizan la lectura yo la he disfrutado mucho
ResponderEliminar