Cuando en la iniciativa #SoyYincanera propusieron la lectura
de esta novela, en pleno confinamiento, por primera vez estuve a punto de
bajarme de una lectura simultánea pues, ni mi ánimo ni mi cabeza, estaban preparados
para tanto esfuerzo en tiempos tan revueltos.
No obstante, fue tanta la pasión
que las jefas pusieron sobre la ella que me hicieron cambiar de opinión y yo,
que además soy fácil de convencer, me tiré a la piscina.
Título: Cava dos fosas
Autor: Félix García Hernán Editorial: Alrevés
Número de páginas: 352
Idioma Español
Año de publicación 2020 Dimensiones 15 × 23 cm
Formato Rústica con solapas
ISBN 978-84-17847-45-6
Félix García Hernán (Madrid, 1955) cursó Derecho en la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, pero es, por vocación, hotelero.
Desde sus inicios como botones, todavía adolescente, ha recorrido todos los
peldaños de su profesión hasta llegar a dirigir en Madrid establecimientos tan
emblemáticos como el hotel Urban, el Villa Real o el Only You. Desde el 2004 al
2012 perteneció al consejo de administración de la prestigiosa asociación Small
Luxury Hotels of the World.
Desde la infancia es un lector compulsivo y amante de la
música clásica y del cine.
Además de Cava dos fosas (Alrevés, 2020)
y Pastores del mal, que verá la luz próximamente en esta misma
editorial, ha escrito las novelas Tras el telón, un thriller
ambientado en el mundo de la ópera; Delfines de plata, que dentro
de una trama de novela negra se sumerge en el particular microcosmo de los
hoteles de lujo, y El límite oscuro, donde dibuja un descarnado
fresco de uno de los mayores males que asolan nuestra sociedad actual: la
corrupción.
Javier Gallardo, a sus cincuenta y cinco años, es uno de los
comisarios de policía más respetados y brillantes del país. Sin embargo,
desencantado, decide aislarse un tiempo en la Vall de Boí y replantearse su
futuro en el cuerpo. Allí, mientras disfruta de este retiro, tendrá que
enfrentarse a una oscura y reaccionaria forma del mal con la que se encaró
recién salido de la academia y que marcó su carrera y su corazón para siempre.
Porque los inicios de Gallardo en el cuerpo, en una sociedad
frágil que afrontaba sin ninguna garantía su transición hacia la democracia, no
fueron fáciles. A fuerza de desengaños, pronto aprendió que el enemigo, a
veces, estaba mucho más cerca de lo que podía imaginar. Treinta años después,
sus adversarios, que ya creía sepultados, volverán con más inquina que nunca
para saldar cuentas pendientes con un plan maquiavélico que atacará
directamente a aquello que más le importa.
Con una tensión dramática digna de los mejores autores del
género y una prosa directa y contundente, Félix García no da tregua al lector
hasta la última palabra y lo sumerge en un viaje sin concesiones por las más
oscuras trincheras del poder, para descubrir que treinta años no son
suficientes para enterrar todos los demonios del pasado.
Cuando recibí la novela, me alivió su tamaño -ya os he
comentado antes que mi cabeza está algo perjudicada con el confinamiento-. Está
escrita en tercera persona y estructurada en cuarenta y seis capítulos, lo
suficientemente cortos para que su lectura resulte muy dinámica. La historia está dividida en dos tramas que se
van alternando, capítulo a capítulo, para no perder nunca la perspectiva. Tanto
es así que, desde las primeras páginas, se crea una tensión que no se pierde en
ningún momento.
La historia esta muy bien contada, los personajes son muy
potentes, bien trazados y, sobre todo verosímiles. A esto último ayuda, sobre
todo en mi caso, que ya tengo mis años, el que está ambientada en una época que
viví muy intensamente, y en Madrid, ciudad en la que he pasado prácticamente
toda mi vida, por lo que me ha costado poco meterme en la trama y, a pesar de que el autor avisa que la novela
es producto de su imaginación, a mí me ha parecido que todo ello bien podría haber
ocurrido realmente.
La primera trama, está desarrollada en los convulsos años
del inicio de nuestra “democracia” tras la muerte de Franco, cuando aún sus
seguidores creían que nada había cambiado y que podían seguir haciendo y deshaciendo
a su conveniencia.
En esta parte, dos jóvenes y brillantes policías, recién
salidos de la academia, se enfrentan a una peligrosa organización formada por
personas muy poderosas, ancladas al pasado, y que pese a que el régimen ha
cambiado no están dispuestos a perder ninguno de sus privilegios.
Estos dos jóvenes policías, no dudan en poner
en riesgo su vida y su trabajo para resolver el brutal asesinato de un joven en
el parque del Retiro de Madrid, llevado a cabo por unos desalmados.
Cómo nunca estoy pendiente de las novedades editoriales y
siempre voy retrasada con las lecturas y como, además, no había oído hablar de
la novela, ni conocía al autor, esta novela ha sido una gran y grata sorpresa.
Con
ese ánimo empecé a leer, pero solamente había pasado unas cuantas páginas
cuando me vi completamente enganchada a su argumento porque es una
novela asombrosa, por la calidad con la que el autor describe los
acontecimientos, por sus tramas, por sus personajes por los hechos… Y, por si
no ha quedado claro, Cava dos fosas es UN NOVELÓN con mayúsculas.
Esta reseña participa en la iniciativa:
Esta reseña participa en la iniciativa: