En abril del año pasado tuve el gusto de leer y reseñar la novela Lo
que callan los muertos. Fue una lectura en la que disfruté, una historia
sencilla pero muy cotidiana, con unos dichos y costumbres muy cercanos.
Esta
era la primera novela de su autora Ana Lena Rivera. Posteriormente, junto con algunas compañeras
de la iniciativa #Soyyincanera, tuvimos un encuentro con ella en la Feria del
Libro de Madrid. En ese encuentro tuvimos
la ocasión de contarle nuestras impresiones y mientras, ella nos comentaba todos
los recovecos de la novela, de sus protagonistas, también nos anunció que
estaba trabajando en esta, su segunda novela.
Y como no hay una sin dos (o algo así), en marzo de este año, nuevamente
las yincaneras tuvimos una nueva oportunidad de charlar con la autora, esta vez
en la editorial, en donde para rendir homenaje a la inefable Adela nos ofrecieron
una gustosa merienda con sabor asturiano y así la autora nos presentó su nueva
novela, la que hoy os vengo a reseñar.
Título: Un asesino en tu sombra
Autora: Ana Lena Rivera
Núm. de páginas: 357
ISBN: 978-84-17708-63-4
Año de edición: 2020
Encuadernación: Rústica con solapas
Ana Lena Rivera nació en Oviedo en 1972. Estudió Derecho y
Administración de Empresas en ICADE, en Madrid. Después de veinte años como
directiva en una gran multinacional, cambió los negocios por su gran pasión
coincidiendo con el nacimiento de su hijo, Alejandro. Junto a él nació también
Gracia San Sebastián, la investigadora protagonista de su serie de intriga.
En el año 2017, después de dos años como escritora y bloguera
literaria, recibió el XXIX Premio de Narrativa Torrente Ballester de Novela por
su primera novela, Lo Que Callan los muertos, primer caso de la serie de novela
policíaca protagonizada por la investigadora financiera Gracia San Sebastián. Y,
también ese mismo año, la novela quedó Finalista del Premio Fernando Lara 2017.
Gracia
San Sebastián, investigadora de fraudes financieros, se ve envuelta en la
desaparición de Imelda, una joven psicóloga a la que encuentran muerta pocos
días después en las vías del tren. El marido, artificiero de la Guardia Civil y
principal sospechoso, le pide ayuda para descubrir al asesino de su mujer.
Junto a
su amigo Rafa Miralles, comisario de la policía de Oviedo, Gracia empezará una
investigación que la llevará a la caza de un asesino por varias capitales
europeas.
Al mismo
tiempo, la vida de Gracia se desmorona. La relación con Jorge, su marido, pasa
por un mal momento, y su reputación como investigadora está en entredicho tras
acusar a un funcionario con esclerosis múltiple de fingir su enfermedad para
competir en la modalidad más extrema del triatlón, el Ironman.
Gracia, convencida de que algo no encaja en la historia del
funcionario, intenta reparar su error.
(facilitada por la editorial)
Gracia San Sebastián, nuestra protagonista, es una mujer que sufrió
una gran desgracia, cuyo trauma aún no ha superado y sigue marcando su
comportamiento, tanto profesional como sentimental. Vive en Oviedo, y se mueve
en un entorno muy familiar. Y, aunque está rodeada y acompañada de amigos y
familia, se encuentra en un momento difícil de su vida, tanto a nivel personal
como profesional.
Jorge, su marido, que en esta segunda novela aparece poco, pero
cuando lo hace deja bien clara su posición.
Adela, viuda y ama de casa es la madre de Gracia. En esta novela
no tiene tanto protagonismo como en la primera, pero, cuando aparece, sus
reacciones nos dejan unos momentos inolvidables
Bárbara, Su hermana, tampoco aparece en esta novela mucho, aunque
es el detonante de una de las tramas. No obstante, ahí está, con su forma de
ser tan particular.
Geni, su amiga-no amiga de la infancia, a la que en esta segunda
novela se le ha dado un papel más relevante, y nos deja su impronta. Una mujer
que sabe lo que quiere y tiene claro cómo conseguirlo.
Rodrigo Villarreal, aunque Gracia trabaja como autónoma, por lo
que técnicamente Rodrígo no es “su jefe”, es éste quien le da los casos que
tiene que investigar. Rodrigo es uno de
esos personajes que a lo largo de la narración va adquiriendo relevancia y al
que poco a poco vamos descubriendo.
La acción está, principalmente, centrada y desarrollada en Oviedo, ciudad peculiar donde las haya, escenario también de la primera novela de la autora y es que Ana Lena es ovetense de nacimiento y de razonamiento y no me extraña porque ser asturiano/a es un privilegio que solo muy pocos pueden ostentar.
Oviedo,
por el carácter de su gente, por su
configuración urbanística, sus estatuas – la de Woody Allen, la más popular en
la calle de Milicias Nacionales, el inmenso Culo de Úrculo la más visible, la Maternidad
de Botero, los Asturcones, de Manuel Valdés, ambas en la plaza de la Escandalera, la simpática representación de Mafalda
homenaje a Quino, su creador, en el Campo San Francisco, y tantas más- con sus cientos de turistas, haciéndose fotos en
todas ellas forman un enclave que se presta para ser un gran escenario de esta
y de muchas novelas más.
También
aparece, aunque de refilón, Gijón y allí compartimos con Gracia y su amiga
Sarah, la farmacéutica, un divertido fin de semana durante La Semanona, una
multitudinaria fiesta en una ciudad que lo tiene todo, con Cimadevilla como
fondo
Y mientras Gracia resuelve asuntos laborales, nosotros hacemos
turismo por un interesante lugar en Copenhague, una comuna hippy, en el centro
de la ciudad llamada Ciudad Libre de Christiania, un barrio parcialmente autogobernado
de unos mil residentes que se rigen por sus propias normas, en la que sus
habitantes no pagan impuestos y viven en comunidad compartida, pagando sus
alquileres según el tamaño de las casas en las que viven... Parece un sueño, pero si, es real.
A la vuelta del viaje a Dinamarca, antes de volver a Oviedo, Gracia,
se pasa por Zúrich, quiere resolver algunas dudas que tiene sobre el caso de la
desaparición de Imelda.
Allí descubrimos una nueva y curiosa perspectiva de la ciudad
La historia está relatada alternando la primera y la tercera persona
-en esas ocasiones por un narrador omnisciente- y está estructurada en 16
capítulos más un corto pero resolutivo epílogo. En ellos, y por orden
cronológico, vamos siguiendo una sucesión de hechos que nos llevan a tres
tramas distintas, en un espacio temporal muy corto que va del 8 de agosto al 13
de diciembre de 2019.
La primera trama, por orden de aparición, es la investigación de un
delito financiero, que es a lo que se dedica profesionalmente. Este caso, con las pruebas obtenidas parece
ya ganado, pero en la vista todo da un giro inesperado para ella y termina
perdiéndolo, dejándola además en una situación bastante comprometida ante su
jefe. Situación que amenaza su estabilidad profesional.
Mientras tanto, aunque de mala gana y solo porque su hermana se lo pide,
investiga la desaparición de Imelda, la mujer de un militar que falta de su
casa desde hace varios días. Esta trama es la más compleja y sorprendente.
Y la tercera trama nos revela la vida y sentimientos más íntimos de
nuestra protagonista que también está sufriendo una transformación en la que
las circunstancias la llevan como una marioneta.
Un asesino en tu sombra es una novela que empieza suave para entrar en
acción rápidamente, y una acción de las que te dejan estupefacto y, sin anestesia.
Me ha gustado mucho como la autora nos pasea por Oviedo, Copenhague,
Zúrich para volver a nuestro querido Oviedo, siguiendo los pasos de la
investigadora con mucho aplomo y seguridad, sin perder el respiro y ni la
concentración. Una novela que está muy bien planificada y aún mejor ejecutada,
en la que, sin perder ninguno de los valores que hicieron de su primera novela
una notable lectura, en esta segunda novela se aprecia ostensiblemente la gran
evolución de la autora.
Personalmente he disfrutado mucho con la evolución de la autora, de su protagonista, y ha sido un placer encontrar una trama mucho más negra en este libro. Lo de los viajes y los paseos por Oviedo, todo un placer. Creo que empiezo a conocer la ciudad y no la he visitado nunca. Personalmente he quedado con ganas de más, a ver si compartimos próximas aventuras. Besos.
ResponderEliminarCoincido contigo, Angela. La evolución de la autora es patenta y eso se ve reflejado en sus personajes y los hilos de la trama, en que no solo tambalea su trabajo, sino que su propia vida, le dan un valor agregado que va más allá del mero disfrute de una lectura y que tiene relación, precisamente, con la evolución que ha tenido Ana Lena en esta segunda entrega.
ResponderEliminarHa sido una pasada el viaje por Oviedo y Gijón, la evolución de la autora también se aprecia, y que sepas que os envidio por haber tenido la posibilidad de estar con la autora, charlar y encima esa merienda. Ha sido una grata experiencia lectora. Espero que haya nuevas entregas.
ResponderEliminarBesos
Veo que señaláis todas la evolución de los personajes y del estilo de la autora. Más ganas tengo de leerla!
ResponderEliminarBesotes!!!
Me ha gustado la novela, y como dice Margari es verdad que todas señalamos la evolución de los personajes, sobre todo de Gracia y de Rafa Miralles, que se vuelve más "inspector" que en la primera novela.. Buena reseña, qué organizadísima. Un beso Gela
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarla ambientación de la novela a mi también me ha gustado, la manera de describir sin ser extensa, nos deja claro donde estamos en cada momento mostrando detalles de los demás escenarios. Por lo demás, la trama me ha encantado, difícil de entrever y enrevesada.
Besos!
HEmos vuelto a disfrutar con esta nueva aventura de Gracia San Sebastián, con sus personajes, con la ambientación y con unas tramas que me han mantenido intrigada hasta el final. Ha sido todo un lujo conocer a la autora y poder realizar esta lectura conjunta. Espero veros en la próxima, seguro que volvemos a disfrutar.
ResponderEliminarMe da que el apartado de los personajes te lo vas a tener que llevar en el futuro de una reseña a otra e ir apliándolo. Piénsatelo, porque puede estar muy bien ir viendo evolucionar esa parte, al igual que los lectores vemos como evoluciona la autora libro a libro aunque a pasos agigantados.
ResponderEliminarUn beso.
Esta novela para mí es la constatación de que Ana Lena Rivera y su serie Gracia San Sebastian han llegado para quedarse, para darnos muchas alegrías.La autora ha evolucionado mucho tanto a nivel narrativo como la estructuración de las tramas. También se ha notado una evolución en los personajesi que se arrastran de la novela anterior, así que ese apartado que le dedicas a los personajes puede estar muy bien de cara a nuevas entregas. A mi también me ha gustado hacer turismo con la autora, no solo por su Oviedo natal, también por Gijon, Copenhage y Zurich.
ResponderEliminarUna evolución notable y patente. Que gran lectura me ha resultado y poder charlar con Ana sobre ella aún más. Besos.
ResponderEliminarHe disfrutado mucho más está segunda entrega, he notado la evolución de la autora y de la protagonista. La trama es más negra, y eso se aprecia desde el principio. Se nota que nos ha gustado, esperemos no tardar mucho en leer nuevas aventuras de Gracia. Por cierto, envidia sana, si es que la hay. Me hubiera encantado compartir esa merienda asturiana con vosotras y la autora. Besos.
ResponderEliminarHola. Una novela envuelta en un gran misterio, que Gracia debe de resolver. Este personaje me ha encanto, más que el primer libro. Ha sido una buena lectura que se lee demasiado rápido. Un saludo.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho esta entrega aunque he echado de menos la presencia o más presencia de algunos personajes. Buena reseña.
ResponderEliminar