Cuando la iniciativa #Soy Yincanera nos ofreció la lectura simultánea de esta
novela, me apunté inmediatamente y es que me encanta participar; son unas
lecturas muy interesantes en las que, además de destacar frases que nos
impresionan o nos sorprenden de la novela, están los comentarios y opiniones
que a cada una de nosotras nos sugieren.
Pero, a lo que voy, este es el primer libro que he leído de Claudio Cerdán, un joven autor que ha escrito varias novelas, algunas de ellas bajo seudónimo, pero del que yo no había oído hablar hasta ahora. Me ha sorprendido, por su intensidad, pero si os interesa saber lo que me ha parecido, como siempre tendréis que seguir leyendo hasta el final.
Pero, a lo que voy, este es el primer libro que he leído de Claudio Cerdán, un joven autor que ha escrito varias novelas, algunas de ellas bajo seudónimo, pero del que yo no había oído hablar hasta ahora. Me ha sorprendido, por su intensidad, pero si os interesa saber lo que me ha parecido, como siempre tendréis que seguir leyendo hasta el final.
Título: Los señores del humo
Autor: Claudio Cerdán
Editorial: EDICIONES B
Fecha publicación: Mayo de 2019
Formato: tapa blanda con solapa
Páginas: 560
ISBN: 978-84-666-6587-2
Claudio Cerdán, nacido en Yecla en 1981. En algunas de sus
anteriores novelas ha venido utilizando el seudónimo de Arthur
Gunn.
Entre sus anteriores publicaciones destacan: El país de los
ciegos (2011), Cien años de perdón (2013), Un mundo peor (2014) y La revolución
secreta (2014) y El club de los mejores (Ediciones B, 2016).
Ha recibido reconocimientos tan prestigiosos como el premio
Novelpol y el premio de novela Ciudad de Santa Cruz. También ha sido finalista
del premio Leemisterio.com, el de novela Pata Negra de la Universidad de Salamanca,
el Memorial Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón, el Lengua de Trapo y
el Valencia Negra.
Sus libros se han publicado con éxito en España, Argentina,
México y Francia. En la actualidad reside en Suecia.
Claudio Cerdán nos conduce a través de una historia turbia,
oscura y fascinante, en la que todo empieza a cobrar un significado distinto
cuando, tras el impacto de las primeras páginas, un asesino en serie empieza a
decapitar a sus víctimas por las calles de Madrid.
En una ciudad corrupta e inmisericorde, tres vidas perdidas
chocan en su caza al asesino. Paco Faura, policía retirado que trabaja como
detective sin licencia, sospecha que todo podría estar relacionado con un caso
que no pudo esclarecer treinta años atrás. Mientras tanto, CJ -un antiguo
mercenario- piensa que el culpable es un viejo compañero de armas. Y Aldo, un
proxeneta que tuvo que huir de México cuando los narcos pusieron precio a su
cabeza, perderá la cordura al creer que el pasado vuelve para vengarse.
El autor ha creado para esta historia tres personajes muy
bien urdidos, dignos cada uno de ellos de tener su propia novela. No ha
podido ser más generoso a la hora de dotarles de vida, sentimientos y
personalidad. Cada uno de ellos tiene un pasado y un presente espectacular, del
futuro mejor no adelantar nada, para eso hay que leerse la novela, ¿no?. Sin
embargo, volviendo a los personajes, cualquiera de ellos te dejan, como poco,
aturdido y a la vez fascinado.
No he podido empatizar con ninguno de los tres, pues el
papel que el autor les ha dado no se presta a ello, aunque he de reconocer que
poco a poco, estos tres personajes han llegado a despertar en mí un pequeño
sentimiento, aunque parezca mentira.
Paco Faura, 68 años, policía
retirado. Una enfermedad crónica de corazón le había apartado de ejercer su
profesión, pero aún mantiene, de aquella etapa profesional, buenas relaciones
con importantes empresarios que le contratan para hacer trabajos “sucios” como
detective, aunque no tiene licencia para ello –ni falta que le hace- pues
siempre sabe a qué antiguos compañeros tiene que recurrir para que le den
información o le hagan cualquier gestión que necesite, ya que para eso está el
dinero y a él no le falta, porque es lo que tiene moverse en el negro, que no
solo es un color que pega con todo, sino que todo lo que tiene procedencia
oscura lleva aparejada ciertas dosis de dinero y a Faura, en ocasiones, le
llueve cuando alguien en particular le encarga alguna gestión.
Faura, a pesar de su edad y de su salud, tiene que seguir
trabajando para poder pagar la suculenta factura de una clínica privada en la
que mantienen a su mujer, en estado vegetativo, tras haber sido atropellada por
un vehículo cuyo conductor se dió a la fuga.
Encontrar a ese conductor y vengar
el estado en el que se encuentra su mujer es su único objetivo en la vida y, desde
entonces, lo compagina con esos trabajos de “investigador” que, como os
comentaba, realiza.
Carl Jimenes más conocido como CJ.
Nacido en Estados Unidos de padres dominicanos fue un niño problemático que, a
los 18 años, tuvo que elegir entre ingresar en la cárcel o en una escuela
militar y, lógicamente se decantó por esta última opción.
Como militar alcanzó el grado de teniente y estuvo
destinado en la guerra de Afganistan, en la que fue hecho prisionero por los
talibanes durante 7 meses. Allí sufrió grandes sufrimientos por los que a
cambio recibió una medalla. Al licenciarse, el que fuera su comandante en el
ejército le ofreció una pequeña participación en su empresa de seguridad, donde
además trabajaba, en teoría, como “Director de seguridad” y en la práctica como
guardaespaldas de todo aquel que este dispuesto a pagar por este servicio.
Y el tercero de estos tres protagonistas es Aldo Vargas. Aldo, que no se llama Aldo, es un
mexicano que tuvo que huir de su país por problemas con los narcos y se refugió
en Madrid.
Trabaja como proxeneta, a las órdenes de Dmitri, un mafioso
ruso al que conoció en la cárcel. Aldo sufre un glaucoma y tiene que
llevar siempre gafas de sol para protegerse.
Aldo es un personaje para darle de comer aparte, en sentido
literal y, aunque no sé por qué, de los tres protagonistas es el que más
empatía me ha despertado y eso que está más “zumbao” que las maracas de
Machín, loco pero loco, loco…
Y ya me diréis como encajar estos tres personajes en una
historia, pues el autor lo ha hecho, y en mi opinión muy bien; de hecho, el
camino que les lleva a encontrarse, el modo en que se narran esas idas y
venidas, me ha parecido fascinante, aunque esto os lo cuento un poquito más
abajo.
Otros personajes, que no debe faltar en este apartado son Harrelson Levy al que llamaban “El mormón”. Se dedicaba, con gran
beneficio económico para su propia causa, a levantar casinos.
Para conseguir el
éxito de sus establecimientos además de apuestas, alcohol y putas no dudaba en
sobornar, a quien hiciera falta… incluidos los honorables miembros del C.O.I.
para llevar los JJOO a donde a él le hiciese falta. Con él, y pegado a él nos encontramos a su
hijo Larry Levy, de 55 años, un inútil que lo tenía todo, pero esto era insuficiente
para él.
Año 2013, España era un hervidero de noticias de
corrupción, los papeles de Luis Barcenas (Tesorero del PP), las manifestaciones
de los afectados por las participaciones preferentes de Bankia, la imputación
de la infanta Cristina por el casos Noos… este tipo de noticias eran el pan
nuestro de cada día, en este país que con casi cinco millones de desempleados y
una crisis financiera como jamás ha habido en nuestra historia.
Y entonces aparece
el proyecto Eurovegas prometiendo la creación de más de 300.000 puestos de
trabajo en Alcorcón, un municipio de la comunidad de Madrid. Sobre el papel,
parece que va a convertirse no solo en la salvación de la región, sino del
país. Claro que para unos pocos será la perdición de una serie de valores que
afectarán a la forma de vida de quienes estarán obligados a convivir con ese macrocomplejo
que cambiará la vida de tantos.
Además de Alcorcón, también el autor nos pasea por los
extrarradios madrileños como la populosa Cañada Real, conocida como el mayor
supermercado de la droga de Europa, el polígono de Cobo Calleja, a las afueras
de Fuenlabrada, donde los chinos de la mafia han establecido su cuartel general
o la colonia Marconi, cerca de Villaverde, donde las putas establecidas por
nacionalidades, sus chulos y, como no, sus clientes, campean a sus anchas a cualquier
hora del día y de la noche.
La novela está estructurada en cuatro partes que
contienen 94 capítulos, estos son bastante cortos, lo que propicia una
lectura muy ágil, contada por un narrador omnisciente. Es una novela que cuesta
bastante dejar de leer, pues desde las primeras páginas engancha y, entre
sobresaltos y giros argumentales se va creando un engranado y sorprendente
final.
Nuestros tres protagonistas, totalmente antagónicos,
individualmente y, cada uno por unos motivos diferentes, están buscando a un
asesino que ha decapitado a una mujer en Madrid.
El autor ha creado tres líneas argumentales que en un juego
de malabares acaban convirtiéndose en una, cuando los protagonistas de esta
singular historia se conocen y deciden, unos más que otros, aunar esfuerzos
para encontrar al asesino que está sembrando el pánico en las calles de Madrid.
Partiendo de unos hechos y situaciones reales, que han
ocurrido y que podemos consultar en la hemeroteca de cualquier diario o revista
de la época, -años 2012-2013-, encontraremos grandes casos de corrupción en los
que se vieron envueltos políticos, empresarios y hasta miembros de la familia
real… casos que muestran ambientes en los que, con dinero, el que haga falta,
todo se puede comprar y vender. Sobre esta base el autor ha urdido una trama,
con personajes ficticios, en la que se cuentan unas historias terribles, como
la de las prostitutas que malviven encarceladas, la de los drogadictos y los
camellos que habitan en la Cañada Real, la historia de la infancia de Aldo en
México… historias que también podemos oír en los noticiarios de cualquier
cadena de televisión un día sí y otro también.
Obviamente todos sabemos que el proyecto Eurovegas, un macrocasino de juegos al estilo americano, no llegó
a materializarse en Alcorcón, pues sus promotores se encontraron con una traba
que, ni con todo su poderío, pudieron salvar: La nueva ley antitabaco,
que había entrado en vigor el 2 de enero de 2011, una de cuyas medidas de mayor
repercusión social fue la prohibición de fumar en cualquier espacio de uso
colectivo. Y, aunque algunos políticos parecieron dispuestos a modificar las
leyes que hiciesen falta, finalmente los inversores abandonaron el proyecto
Eurovegas.
Es una novela que me ha sorprendido, tiene carácter y muy
fuerte, sus tres personajes principales son un verdadero lujo. Si como yo
no habéis leído aun nada de este autor, os recomiendo que os estrenéis pronto.
Merece la pena
Esta reseña participa en la iniciativa: