Aunque
me habían recomendado mucho a esta autora, aún no había leído ninguna de sus
novelas, así que cuando en #SoyYincaneras se ofreció la lectura simultánea de esta
novela pensé que era la mejor ocasión de hacerlo.
De momento solo os diré sucintamente que estoy
encantada de conocer por fin a Susana Hernández, y si queréis saber algo más
seguid leyendo.
Título: Los miércoles salvajes
Autora: Susana Hernández
Número de páginas: 216
Editorial: Milenio
Presentación: Tapa rustica con solapas
ISBN:978-84-9743-856-8
Año de edición: 2019
Susana
Hernández (Barcelona) ha estudiado Imagen y Sonido, Integración Social,
Investigación Privada y Psicología. Ha colaborado en diversos medios de
comunicación ejerciendo como crítico musical, redactora de deportes, y locutora
de radio. Ha publicado las novelas: La casa roja, La puta que leía a Jack
Kerouac, Curvas peligrosas, Contra las cuerdas, Cuentas pendientes (ganadora
del premio a la mejor novela negra en el Festival Cubelles Noir 2016), Males
decisions (Premio Cubelles Noir a la mejor novela negra en catalán 2018) y La
reina del punk. Ha participado en las antologías: Elles també maten, Fundido en
negro, Diez negritos, nuevas voces del género negro, Obscena, Lecciones de
asesinos expertos, Hnegra y Barcelona, viatge a la perifèria criminal. Es
autora de diversas piezas de teatro breve. En su haber cuenta con diversos
premios de relato, novela y poesía. Imparte talleres literarios desde 2011.
Samanta
y Hugo, amigos desde la infancia en las duras calles de Ciudad Meridiana, en el
extrarradio barcelonés, trabajan juntos en la empresa de seguridad propiedad de
Hugo. Sam necesita dinero, mucho más dinero del que gana como escolta privada,
para procurarle un tratamiento a su novio que padece una grave lesión medular
desde hace doce años. Su amigo y jefe le propone un trabajo ilegal y muy bien
pagado que los arrastrará a ambos al oscuro mundo del tráfico de medicamentos
en un espiral de violencia y traiciones. Los miércoles salvajes nos lleva desde
las chabolas de Accra, en Ghana, donde Sirhan y Lewa luchan por conseguir
medicinas que traten la diabetes tipo1 que aqueja a su madre, a los entresijos
del tráfico ilegal de medicinas comandado por María y Joao, dos hermanos
portugueses, y al frío y hermético universo de la industria farmacéutica.
Nos
encontramos con dos escenarios principales uno de ellos se encuentra en
Barcelona, lugar en el que viven y trabajan los protagonistas Samanta (Sam) y
Hugo, y el otro está en Ghana, lugar en el que habita una familia compuesta
Selina y sus hijos.
Ciudad
Meridiana. Samanta y Hugo, son amigos desde su infancia. Ambos se han
criado en Ciudad Meridiana, ahora conocida como Ciudad Desahucio,
un barrio
marginal de Barcelona, destartalado, calles empinadas, comercios cerrados,
familias en peligro de desahucio, desempleo crónico…
El
segundo escenario está en Ghana. En una chabola en las orillas del puerto de
Accra en Jamestown, conoceremos a Selina y a su familia.
Malviven en una
chabola a orillas del puerto, entre inundaciones y cortes recurrentes de luz.
Los habitantes de ese lugar viven de la pesca, pero cada vez escasea más y
tienen que navegar más lejos para traer algo a casa. En Jamestown todos los
niños crecen a marchas forzadas.
Hugo,
casado con Gema son padres de dos hijos gemelos de siete años. Hugo vive
en una urbanización de lujo, pero sus orígenes están en Ciudad Meridiana, lugar
del que, gracias a su ambición y su tesón, logro salir y crear su propia
empresa de seguridad. En Ciudad Meridiana, siendo ambos unos niños, conoció a
Sam. Aunque para ella él era el hermano que nunca tuvo, él, secretamente,
siempre estuvo enamorado de ella. Por eso, cuando crea su empresa, no
duda en contratarla para que trabaja con él y, de esta forma pueda tener una
mejor vida y salir de Ciudad Meridiana.
Samanta,
trabaja como escolta, normalmente de Top models, en la empresa de seguridad de
Hugo. Su trabajo le gusta y sobre todo le permite pagar la
clínica-residencia en la que Néstor, su novio, vive postrado en una silla de
ruedas como consecuencias de una paliza que recibió doce años atrás. Sam no
escatima con él ni el dinero que gana ni su tiempo; además siempre está
pendiente de cualquier tratamiento que le pueda beneficiar. Y el doctor
que le trata le ha informado sobre un nuevo tratamiento experimental para
regenerar la medula espinal. El problema es que Néstor no puede acceder al
ensayo pues está por encima de la edad requerida, por lo que Samanta tendría
que pagarlo íntegramente y el costo del programa sobrepasa todas sus
posibilidades.
Selina
y sus hijos. Selina, viuda, ha desarrollado una diabetes del tipo 1 y necesita
medicarse. No tienen tarjeta del Sistema Nacional de Salud, por lo que tienen
que pagar los medicamentos y aunque ella y su hijo Sirhan de 13 años trabajan
de sol a sol ahumando y vendiendo la pesca que el trae en el mercado, tampoco
tienen dinero suficiente para pagar el tratamiento que necesita para sobrevivir
María
la Coja y su hermano Joáo, los portugueses. La imagen de Maria
amedrantaba a cualquiera. Nunca sonríe y todos la temen. Aunque Joäo, su hermano,
aparentemente era el jefe del negocio, todos sabían que era María quien
impartía las órdenes con mano dura y corazón de acero. El negocio familiar
consiste en la clonación de medicamentos.
En sus laboratorios producen grandes
cantidades de anabolizantes, viagra, antibióticos, y en general todo tipo de
medicamentos que luego comercializan en distintos países del mundo mediante una
importante red de distribución en internet, clínicas o farmacias y en los
países menos desarrollados eran particulares los que traficaban directamente
con ellas.
Cuando
recibí la novela, me impresionó su tamaño, claro que mis últimas lecturas han
sido dos novelas de más de 700 páginas, y me pareció que a poco que me lo
propusiera me la leería en una tarde. Pero no, no fue así, porque aunque de
pocas páginas, su lectura es muy intensa. Esta relatada por un narrador
omnisciente y su estructura es muy original, está dividida en tres partes:
Parte I: Ambición, Parte II: Traición y Parte III: Venganza que integran 19 capítulos,
que la autora ha llamado track, a modo de pistas musicales, aunque también nos
apuntan lo que nos vamos a encontrar y, siguiendo el guiño musical, también nos
encontramos con cinco caras B repartidas en las tres partes más un bonus track
a modo de epílogo.
La
novela es una de las lecturas que más me ha impresionado en los últimos
tiempos. Partiendo de la base de sus 216 páginas, te puedes imaginar que la
historia será corta o por lo menos escueta, y en verdad que podríamos decir que
es así, pero es que la autora transmite tanto en tan pocas páginas, que cuando
la terminas no das crédito a la historia que acabas de vivir. Porque no es que
sea intensa, es que es rigurosa, tremenda y creíble. No había leído algo igual
en mucho tiempo. Su forma de comunicar se ciñe más al estilo
periodístico.
Escribe
con sencillez y coherencia y lo expresa con claridad, imprimiendo un ritmo
vertiginoso a la narración, ofreciendo un resultado espectacular. Por
todo esto, creo que está claro que me ha gustado,¿ no?
Sí que se nota que te ha gustado. Coincidimos en impresiones, lo he pasado bien por personajes, trama y ritmo. Es muy buena.
ResponderEliminarBesos
Hola, a mí también me ha gustado mucho y en pocas páginas se cuentan muchas cosas, una historia dura con unos grandes personajes. Buena reseña!
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo. Es una novela corta, pero hay tanta historia en ella, tanta realidad, tanta denuncia... También me he estrenado con la autora y repetiré seguro.
ResponderEliminarBesotes!!!
Pues si te ha impresionado tanto habrá que leerla, que a esta simultánea no me pude apuntar.
ResponderEliminarEntre todas me estáis picando con el libro em!
ResponderEliminarPinta genial!
Besotes
Pocas veces en tan pocas páginas se esconde un NOVELON que araña el alma y corta como el acero. Una autora a tener en cuenta
ResponderEliminarRigurosa, tremenda y creíble, lo has clavado. A mí me ha tenido temblando toda la lectura. Besos mil.
ResponderEliminarHola. Más cierto imposible; la autora transmite mucho en tan pocas página que convierte la lectura en una carrera sin fin. Ha sido una estupenda lectura, muy entretenida. Gracias por la reseña. Besos.
ResponderEliminarSe ve que habéis disfrutado con esta lectura simultánea eh? Lástima no tener más tiempo porque estáis puntuando muy bien a esta novela.
ResponderEliminar