Cuando
en la iniciativa #SoyYincanera nos ofrecieron esta lectura simultánea,
enseguida me apunté, no pude resistirme al ver la
portada.
Oviedo es una ciudad que adoro, he vivido allí algunas
temporadas y conozco sus calles y el carácter de su gente bastante bien.
Autora: Ana Lena Rivera
Páginas: 311
Páginas: 311
Editorial: Maeva Ediciones
Presentación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-17108-77-9
Año de edición: 2019
Ana Lena Rivera nació en Oviedo en 1972. Estudió Derecho y Administración de Empresas en ICADE, en Madrid. Después de veinte años como directiva en una gran multinacional, cambió los negocios por su gran pasión coincidiendo con el nacimiento de su hijo Alejandro. Junto a él nació también Gracia San Sebastián, la investigadora protagonista de su serie de intriga. La primera entrega, Lo que callan los muertos, ha recibido el Premio Torrente Ballester.
Gracia
San Sebastián ha renunciado a una exitosa carrera laboral en Nueva York y ha
regresado junto a su marido Jorge a su Oviedo natal para ejercer de
investigadora de fraudes a la Seguridad Social. El caso que la ocupa está
relacionado con el cobro de la pensión de un militar que sobrepasa los ciento
doce años, cifra a todas luces sospechosa.
Mientras
su vida personal avanza por sendas imprevistas, Gracia se encontrará con
ramificaciones del caso que la llevarán a investigar el suicidio de una vecina
de su madre. Pero Gracia no está sola, para descubrir la verdad cuanta con la
inestimable ayuda de las mujeres que forman parte de su vida, su madre, su
hermana, su mejor amiga y sor Florencia, una monja muy estimada pro la familia
San Sebastián.
Oviedo,
capital del Principado de Asturias, Gracia San Sebastián se mueve
por la ciudad en la que nació como pez en el agua y nos va presentando lo mejor
de ella; los monumentos, los edificios más representativos, sus calles,
tanto las del casco antiguo como las más comerciales, las zonas de ocio,
restaurantes, y también, como no, su meteorología.
Nos muestra la imagen de una pequeña gran ciudad de provincias en la que aún se respira tranquilidad, sosiego, en la que los vecinos todavía se conocen, se interesan los unos por los otros y, hasta incluso se visitan …
Una
ciudad en la que su gente, y de
esto hablo porque lo he vivido, no vive con esa sensación de que cuando alguien
se te acerca no sabes si te va a preguntar la hora o a atracarte. Aunque,
para los que hemos vivido en grandes ciudades resulta quizás difícil de
entender el carácter tan peculiar de los asturianos.
Gracia
San Sebastián. Investigadora de
fraudes financieros a la Seguridad Social. Es una mujer profesionalmente muy
brillante. Recientemente había abandonado Nueva York, donde tenía un
trabajo muy bien remunerado relacionado con productos financieros, para
volver a Oviedo, su ciudad natal, buscando la paz tras sufrir la muerte
de su hijo Martín de tres años.
En
Oviedo trabaja como investigadora de fraudes financieros a la Seguridad Social,
una ocupación que le da muchas satisfacciones. Gracia está casada con Jorge
Ayala, pero su matrimonio no atraviesa sus mejores momentos, ninguno de los dos
ha superado la pérdida del pequeño.
Adela. Es la madre de Gracia, viuda y ama de
casa. Es una mujer muy activa. Excelente cocinera que disfruta
preparando comidas para sus hijas o para quien se preste. Adora a
sus hijas y por ellas hace lo que le pidan, como por ejemplo, ayudar a
Gracia en sus investigaciones, para lo que descubre que tiene además de una
gracia natural, muchos contactos.
Bárbara. Es la hermana menor de Gracia, desde su más tierna
infancia ha sido muy peculiar, por su carácter frío y distante, demasiado
seria; rasgos que aún conserva. Se ha convertido en una
brillante cardióloga y esta participando en un importante estudio
cardiovascular. Y, como no, también se presta a ayudar a Gracia en sus
investigaciones.
Sor
Florencia. Una monja dominica que se
ocupa de la portería de la casa de los curas. Es amiga de la familia San
Sebastián y siempre esta al tanto de todo lo que sucede en la ciudad.
Ella también será una buena fuente de información para Gracia.
Tiene
una portada muy descriptiva que resulta muy atractiva a la
vista. Un tamaño muy cómodo, 309 páginas estructuradas en 17
capítulos y los agradecimientos. Esta narrada en primera persona por
la protagonista y en tiempo presente, lo que produce una sensación de cercanía y complicidad
que implica que la protagonista te está haciendo participe de sus dudas, sus
inquietudes y sus sensaciones según ella las va sintiendo. Es la
primera novela de su autora y, por lo que he leído en alguna entrevista será el
inicio de una serie protagonizada por nuestra investigadora Gracia San Sebastián
y espero que siga teniendo que recurrir a sus colaboradores.
Lo
que los muertos callan es una novela en la que se desarrollan dos tramas que se
entrelazan, la primera forma parte de su trabajo: la investigación de un
supuesto fraude a la Seguridad Social, por parte de don Marcelo Pravia, un
jubilado, de ciento doce años que lleva 30 años sin visitar un médico,
vive en una casa deshabitada y cobra su pensión en la banca on line del
ING.
Con
estos mimbres nuestra investigadora tiene claro que es un fraude, pero lo que
no sabe es quien está detrás de éste. La segunda trama surge paralelamente cuando en el edificio en el que vive la madre de Gracia, una
mujer a la que todos los vecinos conocen como la Impugnada, se suicida
tirándose desde la ventana de su vivienda.
En esta segunda trama es la curiosidad la que impulsa a
Gracia a investigar los motivos que le han llevado a ello.
Está escrita, en mi humilde opinión, de una forma muy casual, con diálogos naturales que conforman una lectura fácil, amena y además muy simpática. La trama está bien urdida y no deja ningún cabo suelto y, aunque algo previsible, no por ello deja de perder interés hasta la última página. Uno de los puntos fuertes de la novela es el escenario en el que se desarrolla la acción que le da credibilidad y calidez que en otros ambientes menos provincianos sería muy difícil encuadrar.
Resumiendo,
una gran opera prima de una autora a la que continuaré leyendo
y espero seguir disfrutando.
Esta reseña participa en la iniciativa:
Pues habrá que leerla, que me ha llamado bastante y además me ha hecho mucha gracia eso del carácter peculiar de los asturianos, jajajaja.
ResponderEliminarHa sido una novela muy entretenida que toca de forma sútil temas duros y delicados, con unos personajes bastante peculiares. Me ha gustado.
ResponderEliminarBesos
Me ha gustado también y no me importaría repetir con la autora y con los personajes, que resultan entrañables. Buena reseña!
ResponderEliminarBesotes!!!
Pues lo tenía fichado y la verdad es que lo ponéis súper bien, a ver si me hago con él.
ResponderEliminarBesotes
Muy buena reseña en la que explicas perfectamente lo que pasa en la novela. Me ha gustado mucho y me he quedado con ganas de conocer más de los personajes así que esperamos a la siguiente entrega.
ResponderEliminarHabiendo vivido en Oviedo supongo que habrá sido un deleite para ti leer esta novela. A los que no somos de allí nos ha hecho morirnos de ganas por pisar esas calles.
ResponderEliminarUna novela que me ha abierto las puertas a seguir de cerca a esta autora y a las próximas aventuras de Gracia. Un besazo.
ResponderEliminarConcuerdo contigo en casi todo, menos en lo de previsible. No sé si será por mi estado de ánimo en general, pero no vislumbré en lo absoluto los engranajes del fraude en sí mismo. Para mí, ha sido una gran novela y tengo muchas ganas de seguir conociendo las investigaciones de Gracia.
ResponderEliminarHola. Lo que callan los muerto ha sido una lectura rápida por momentos. La trama me atrajo mucho y los personajes me encantanron, aunque desee saber más de alguno de ello, que al enterarme que habrá más entrega deseo encontrar respuesta para alimentar mi curiosidiad. Gracias por la reseña. Besos.
ResponderEliminarHolaaaaa!!! he disfrutado mucho con la novela. Me ha encantado pasear de la mano de sus protagonistas por Oviedo, ciudad que como sabes, conozco y adoro. Me quedo con ganas de más historias de Gracia. Muy buena reseña!! besazos!!
ResponderEliminar