Título: Papel y tinta
Autora: María Reig
Páginas: 783
Editorial: SUMA
Fecha publicación: enero
de 2019
ISBN: 978-84-9129-322-4
María
Reig (Barcelona 1992) estudió
periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y un máster en Dirección de
Comunicación Corporativa en EAE Business School. A los 24 años decidió centrar
todos sus esfuerzos profesionales en que su primera novela, Papel y
Tinta, viera la luz. En febrero de 2018 desarrolló una campaña de crowdfunding con
el objetivo de recaudar fondos para la promoción del libro. En poco más de 24
horas consiguió el apoyo requerido y el proyecto se cerró con más del doble de
la cantidad inicial. Gracias al éxito de acogida del proyecto, al que se
sumaron más de 125 personas, logró su meta, la publicación de esta novela, así
como la financiación de sus primeros pasos como escritora.
Más información en: https://mariareig.es/
La apasionante historia de
una mujer que lucha por rebelarse contra el sistema establecido en el Madrid
anterior a la Segunda República.
¿De qué serías capaz por
cumplir tus sueños?
¿Qué tenía que hacer una
mujer para lograr los suyos en la España de principios del siglo xx?
Madrid, primeras décadas
del siglo pasado. Elisa Montero, aunque de origen humilde, es criada desde niña
por su madrina, una adinerada y misteriosa mujer perteneciente a la alta
burguesía madrileña. La sensación de no pertenecer a ningún lugar y de cierta
rebeldía ante los designios que otros han trazado para ella será algo que
marcará su vida. Elisa no solo buscará liberarse de las limitaciones que le
imponen su condición de mujer y su posición social para lograr convertirse en
periodista, sino que intentará tomar las riendas de su destino y entregarse al
verdadero amor. Como testigo, la rabiosa y convulsa actualidad de una España
entre guerras que la acompañará en su lucha por conocerse a sí misma y sobreponerse
a sus propios prejuicios.
Como ya he dicho antes,
la primera y muy buena impresión es su tamaño, y es que a mí me gustan las
novelas de gran formato y 783 páginas es una buena referencia; encuadernada en
tapa dura con sobrecubierta le da una presencia importante a lo que también
contribuye su grafismo, con una portada muy sugestiva, y las tapas interiores con periódicos de la
época son muy inspiradoras, el papel, el tipo de letra, etc. todos estos
detalles que denotan un gran despliegue para lograr una presentación muy bien
rematada.
La novela está
estructurada en cuatro partes que a su vez se dividen en 16 capítulos, un
pequeño epílogo y los agradecimientos. Está narrada en primera persona
por la protagonista.
Temporalmente, la novela
abarca un gran periodo de tiempo, comienza en 1908 cuando Elisa es arrancada de
su hogar, en una pequeña aldea en Extremadura, y la llevan a vivir con su tía a
la capital, y termina con la proclamación de la II Republica un 14 de abril.
Salvo una pequeña
escapada, la acción transcurre en el Madrid de los primeros años del siglo XX,
y la novela como si estuviésemos viendo una película nos pasea por él: la
puerta del Sol, la plaza Mayor, el parque de El Retiro, la Gran Vía, entonces
en plena construcción, los grandes hoteles, cafeterías, parajes míticos como
Los Gabrieles, el Café Pombo, etc. enclaves que en su gran mayoría aún reconocemos y podemos
disfrutar en la capital.
La gran protagonista es Elisa Montero, quien con tan solo siete años de edad es arrancada del hogar que compartía con su padre y dos hermanos y es trasladada a Madrid a vivir con su tía quien le brinda a Elisa una buena casa, estudios, educación, pero nada de cariño o afecto.
En esa realidad Elisa va
creciendo, pero siempre con la “pena” de no saber porque está ahí y porque su
padre y sus hermanos no se han puesto nunca en contacto con ella.
Manuela Montero, es la tía de Elisa, una mujer de
mediana edad, viuda sin hijos, que mantiene una relación fría, impermeable e
impredecible y que, aparentemente, carece de cualquier muestra de cariño y
afecto con Elisa.
Catalina Folch, la mejor amiga de Elisa. Natural de
Barcelona se traslada a Madrid para realizar sus estudios de magisterio. Es una
mujer valiente y moderna, goza de una situación familiar que le permite vivir
de forma muy distinta a como lo hace Elisa
Francisco de las Heras y
Rosales, Banquero. Francisco y
Elisa oficialmente se conocen en la puesta de largo de Elisa; en esos momentos
él contaba treinta y siete años y ella diecisiete. Don Francisco
pertenece a una de las familias más ricas y de rancio abolengo de la capital.
Es un hombre elegante, maduro y atractivo, que descubre que Elisa reúne las cualidades necesarias para convertirla en la mujer que necesita para realzar su imagen personal y sobre todo profesional: joven, bella, inteligente y elegante. Y para ella, él es la llave que le permitirá ejercer su deseada afición. Finalmente, tras un largo noviazgo lleno de ausencias Francisco y Elisa contraen matrimonio.
La novela se inicia con la llegada de
Elisa a Madrid a vivir con su tía
Manuela Montero, que le brinda a Elisa un futuro mejor del que hubiera tenido en el pueblo pero carente de afecto
y con muchas prohibiciones y normas que la asfixian.
En esa realidad Elisa va
creciendo, sin entender porque su padre y hermanos no se han puesto nunca en
contacto con ella, una espina clavada en el corazón que tardará mucho tiempo en
cicatrizar
Pasa el tiempo y Elisa
descubre cuál es su vocación, qué quiere hacer en la vida, que no es otra cosa
que ejercer el periodismo, pero a pesar de contar con una buena educación y
grandes contactos, a las señoritas de buena posición como ella no se les
permitía trabajar. Y mucho menos ser
redactoras. Todo lo más que consigue es que le dejen ayudar como voluntaria a
la secretaria de El Demócrata, propiedad de un familiar de Doña Manuela Montero
Elisa no desiste quiere
escribir y publicar sus artículos, para
ello no se le ocurre otra cosa que crear un personaje imaginario: Pedro Liébana.
De esa forma consigue que publiquen en
el periódico en el que trabaja los
artículos escritos por ella y firmados bajo seudónimo consiguiendo hacerse un
nombre.
Poco a poco la situación
se va complicando y se ve obligada a desdoblarse y dejar que Pedro Liébana,
aparezca físicamente. Para ello se crea un disfraz y se deja ver por el
periódico y la vida pública e intelectual madrileña.
En este punto es cuando
descubrimos el ambiente que se vive en Madrid durante esa época convulsa,
previa a la declaración de la segunda república y nos convierten en testigos de
los principales acontecimientos históricos que en esos días se producen.
La autora ha creado una
novela en la que se denuncian temas importantes: las desigualdades sociales,
tanto entre hombres y mujeres como entre personas de distinta clase
social.
Uno de los aspectos que
más me ha llamado la atención ha sido el esfuerzo documental de la autora,
desde los acontecimientos sociales que se relatan, como la guerra del Rif, la
situación política en España, la ambientación de los edificios, las calles, la
forma de vestir etc. en la España de esos años, ambientación que consigue
sumergirnos intensamente en la lectura.
Es una novela que
engancha desde las primeras páginas; el lenguaje es sencillo y se lee muy bien.
Una novela redonda que deja un buen sabor de boca y las ganas de leer pronto
una nueva novela de esta autora.
Comparto, plenamente, tus apreciaciones. Me ha parecido una gran novela tanto por desarrollo de la trama, así como también por los personajes de ficción y no ficción que aparecen en la narración. Una novela que descubre, cómo era la vida para la mujer, a principios del siglo pasado.
ResponderEliminarCoincido totalmente. Una gran novela, con buenos personajes, y una ambientación absolutamente perfecta. He disfrutado mucho con esta lectura.
ResponderEliminarBesotes!!!
Creo que coincidimos plenamente, es un libro entretenido a la ver que instructivo y que nos da una gran lección de perseverancia y fuerza.
ResponderEliminarBesos
buena reseña Angela! coincido contigo en que la labor de documentación es maravillosa, creo que los personajes están cincelados de forma extraordinaria y que hacen que el lector se enganche sin que le pesen sus casi 800 páginas.
ResponderEliminarBueno pinta genial!
ResponderEliminarBuena reseña =)
Besotes
Una novela que aborda multitud de temas vividos y vistos desde la óptica de una mujer adelantada a su época. Una maravillosa lectura. 😘
ResponderEliminar