Título: El abrazo del
monstruo
Autor: Félix J. Palma
Núm. de páginas: 730
Encuadernación: Tapa
blanda
Editorial: DESTINO
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788423354894
Félix J. Palma (Sanlúcar de Barrameda, 1968) es
escritor, profesor de escritura creativa y coaching literario. Como novelista
ha publicado La Hormiga que quiso ser Astronauta (2001) y Las corrientes
oceánicas (Premio de novela Luis Berenguer, 2005). Pero su consagración como
narrador se la debe a su Trilogía Victoriana, que se ha publicado en más de 25
países, ha obtenido numerosos galardones y ha aparecido en la lista de best
sellers del New York Times. Está formada por las novelas El mapa del tiempo (XL
Premio Ateneo de Sevilla, 2008), El mapa del cielo (2012) y El mapa del caos
(2014).
Diego Arce es un reconocido escritor de novelas de
misterio que no atraviesa su mejor momento. Desde la publicación de su primera
novela, que lo catapultó a la fama, no ha conseguido reproducir el mismo logro
y, después de muchas presiones y de otros tantos fracasos literarios, accede a
los ruegos de su editor para resucitar en una nueva entrega al personaje al que
debe su éxito: un psicópata apodado «el Monstruo» que secuestraba a niñas en la
Barcelona modernista.
Pero una noche, mientras Diego y su mujer asisten a una
fiesta, alguien decide llevar la ficción a la realidad y revivir al Monstruo
secuestrando a la hija de Diego, Ariadna, de siete años, y en un juego macabro,
proponer a Diego tres pruebas que deberá superar en directo a través de
internet, si quiere recuperar a su hija. Comienza así una terrible carrera en
doble dirección para descubrir quién está detrás del secuestro. Al mismo tiempo
que debe demostrar al mundo hasta dónde es capaz de llegar para salvar a su hija,
Diego también tendrá que reconstruir su vida, con la ayuda de su mujer y del
inspector Gerard Rocamora, para descubrir en su pasado quién puede desearle
tanto mal.
Peñafort, es el nombre ficticio (por lo menos no he
encontrado ningún pueblo de ese nombre en la zona) de una pequeña localidad de
la Costa Brava encajada entre las montañas y el mar. Es allí donde Diego y su familia
-sus padres y su hermano Hector- viven.
Si, en esta pequeña y tranquila localidad, para todos menos para nuestro
protagonista, transcurren los hechos que marcarán su vida, desde la infancia.
Más tarde, Diego y Laura se trasladan a vivir a la
alegre y bulliciosa Barcelona, lugar en el que Diego alcanza la fama y recupera
la tranquilidad.
Diego Arce,
escritor, casado con Laura y padre de Ariadna. Diego alcanzó la fama y la
fortuna con su primera novela. Ese éxito le ha marcado y aunque económicamente
le ha sido muy rentable no lo ha sido tanto para su actividad como escritor,
pues ninguna de sus novelas posteriores ha cumplido las expectativas de su
editor y su público. A nivel personal Diego es un hombre que vive atormentado
por sus recuerdos, pero que adora a su mujer y a su hija y se esfuerza
denodadamente por hacerlas felices.
Laura Folch,
es la mujer de Diego y la madre de Ariadna. Laura es médico pediatra.
Físicamente es muy atractiva y resaltan sus ojos de color ámbar, ojos que su
hija Ariadna ha heredado. Diego y ella tienen una relación bastante estable,
aunque salpicada por los roces típicos de la convivencia.
Héctor Arce,
hermano de Diego, dos años mayor con él. Diego y Héctor nunca se han llevado
bien, los celos y la envidia lo han impedido y, aunque intentaron un
acercamiento no fue posible. El rencor se instaló definitivamente entre ellos.
Por ese motivo también se encuentra en la lista de sospechosos del secuestro.
El inspector
Gerard Rocamora, es un cincuentón de enorme presencia física. Una persona
ruda y directa pero que cuando se le conoce sale a relucir su gran
corazón. Gerard se implica incluso poniendo en juego su puesto de trabaja
en la resolución del secuestro de Ariadna, pues, además de ser el policía
responsable de la investigación, es amigo de la familia y se siente muy atado a
ella. A pesar de su mal carácter es fácil empatizar con él por su
humanidad.
Los que leéis
mis reseñas veréis que soy muy parca a la hora de hablar sobre el argumento de
las novelas, yo misma me justifico diciendo que para eso pongo la sinopsis, que
hay que ver lo explicitas que son algunas veces y, sin embargo, otras parece
que hablan de otra novela. Pero eso no viene a cuento, lo que quiero decir es
que, en este caso, seguiré mi norma y solo os daré mis sensaciones.
Para mí ha
sido una novela especial, muy bien escrita. Con unos personajes muy
potentes y una trama muy convincente, al extremo de que cuando tenía que dejar
de leer me encontraba con un dilema: no encontraba el momento y cuando paraba
seguía pensando en el monstruo.
Antes, dije
que eran dos novelas en una, pero podrían ser muchas más, porque cada uno de
los personajes podría tener su propia novela y es que cada uno de ellos
despierta sentimientos, con unos empatizamos otros nos resultan repunantiños de
carallo (como se dice por estos lares) pero todos nos cuentan algo… a pesar de
que antes de la mitad ya sabes quién es el “culpable” es lo mismo, sigues
devorando páginas como si no hubiera mañana.
Tengo que
avisar, y esto es serio: es una lectura altamente peligrosa, crea adicción.
A pesar del número de páginas que tiene el libro, me leí casi la mitad de
un tirón, eso sí, con nocturnidad y alevosía. También lo hice para evitar los
conflictos familiares y mantener en orden mi vida evitando los comentarios,
siempre bien intencionados, pero que en estos casos a veces me sacan de mis
casillas, tipo: “que hay que comprar” … o ese tan socorrido de “¿pero en esta
casa no se come…?”, o bien “te vas a dejar los ojos” y yo, que me conozco
y viendo el cariz que tomaba la lectura, tuve que usar mi método
infalible, leer por la noche, cuando nadie está al acecho para darte esos
“buenos consejos”: Y no paré de leer hasta los agradecimientos. Un maratón que
disfruté como pocas veces.
P.D.: Ahora
solo espero que al autor no le pase lo mismo que a su Diego Arce y siga
ofreciéndonos joyas de estas proporciones, y no lo digo por el tamaño.
Félix J. Palma te has ganado un puesto de honor en mi estantería.
Esta novela participa en la iniciativa: