Tras esa memorable primera temporada en la que hemos leído, comentado y reseñado estupendas novelas en su mayoría de novela negra, también dejamos espacio a otros géneros y, la verdad, todas muy enriquecedoras, ya que nos han aportado ese contrapunto tan necesario cuando se leen novelas tan duras y con tanta carga emocional.
Autora: Neus Arqués
Editorial: Roca
Páginas: 315
Fecha de publicación: 13 de septiembre de 2018
ISBN: 978-84-17092-97-9
Neus
Arqués es autora de las novelas Un hombre de pago, Una mujer como tú y Todo
tiene un precio, de diversos manuales de comunicación y del ensayo Vive 50,
donde planteaba en clave autobiográfica la crisis de los cincuenta, que retoma
en Caída libre de la mano de Angela, su protagonista.
Es profesora especializada en Gestión de la
visibilidad. Le interesa especialmente el tema invisibilidad de las mujeres y
de los escritores.
Ángela
es una editora en la cuerda floja cuyo autor estrella desaparece. Para
encontrarlo, deberá adentrarse en el mundo de las mafias inmobiliarias de la
mano del comisario Jotapé Castillejos.
Carolina
se juega la promoción profesional cuando un amante despechado la amenaza con
divulgar pruebas de su exuberancia sexual.
Luisa
lo dejó todo por una historia de amor que ahora le pasa factura en forma de
mobbing.
Las tres mujeres viven en el barrio barcelonés de Gracia, cuya gentrificación se acelera. No saben a dónde van, pero sí saben que no llegarán donde iban, porque el camino trazado ha desaparecido. Sus crisis privadas se cruzan entre sí y con la crisis socioeconómica general.
Carolina:
Trabaja en una multinacional de productos de alimentación. Es la responsable de
la división de nuevos productos. Es una mujer joven y atractiva que no escatima
esfuerzos para conseguir lo que se propone, que sabe muy bien lo que quiere y
cómo conseguirlo. Es excesiva en todo cuando se trata de conseguir sus
objetivos y la próxima jubilación del director para España de su empresa es el
prioritario. Es soltera y sin ataduras y, a nivel privado, gusta de las
relaciones esporádicas con desconocidos. Hasta que aparece el
"Presidiario" y entra en crisis cuando este empieza a acosarla.
Luisa:
Gestora cultural responsable de exposiciones, es madre de dos hijos: Gabriel,
de Jaime, su primer marido y Lola de Dany su actual pareja. Luisa era una
reconocida y respetada funcionaria responsables de exposiciones, como
consecuencia de su divorcio y de que su jefe sea precisamente su exmarido vive,
desde entonces, una crisis permanente, porque las condiciones laborales han
cambiado y ha pasado a sufrir los desprecios de sus compañeros, recortándole
sus funciones e incluso su salario.
Estamos
en Barcelona, donde las tres protagonistas se mueven, como pez en el agua, por
su barrio de Gracia; allí las tenemos disfrutando de sus fiestas y
vemos cómo los vecinos se organizan para prepararlas, vivimos el ambiente
y la convivencia entre ellos y también nos ofrece algo de su historia, como
cuando nos cuenta cómo se construyeron los refugios para protegerse de los bombardeos
durante la guerra.
La novela está estructurada en cuatro partes que configuran un total de 91
capítulos cortos. Nos encontramos con la historia de tres mujeres que están
viviendo una etapa crucial. Las tres son muy diferentes entre sí, ya sea por la
edad de cada una o su situación laboral, personal, etc. pero la mayor
diferencia entre ellas radica en su forma de entender la vida y la manera en
que afrontan sus problemas.
Pero
también tienen algo en común: las tres residen en el barcelonés Barrio de
Gracia y acuden con relativa frecuencia al mismo centro de estética, donde
empezarán a conocerse y entablarán una relación amistosa, que será fundamental
en su devenir futuro. También coinciden en que la palabra "crisis"
pende sobre sus cabezas como la espada de Damocles. Una palabra, que ya os
advierto, se repetirá continuamente a partir de ahora en esta reseña.
Se trata de una novela de lectura fácil y ligera pero que, sin embargo, abarca
unos temas muy actuales y profundos, como el de la difícil situación laboral en
la que estamos inmersos, sobre todo las mujeres y no digamos si éstas tienen ya
cierta edad o el de las mafias extranjeras que se han instalado en nuestro
país.
Y
es precisamente uno de los temas que se abordan en esta novela, como es el de
la mujer y su situación laboral el que más me ha sorprendido en general. Las
protagonistas representan un amplio abanico de lo que podemos encontrar en la
vida real: desde una Ángela que es víctima de los cambios operados en el mercado
laboral tras la irrupción de la crisis económica, que se han acentuado en los
últimos años y que ahora se ve con cincuenta años y una menopausia que amenaza
continuamente con ponerla en situaciones embarazosas a causa de los sofocos,
que se empeña en luchar por su trabajo aun sabiendo que todos sus esfuerzos
serán pan para hoy y hambre para mañana ; a una Carolina, una profesional con la
que es difícil medirse, porque tiene todos los requisitos deseables para llegar
a lo más alto: ambiciosa, preparada y que utiliza cuando le viene bien su
físico sin pudor de ningún tipo, pero que siempre tiene que demostrar el doble
que cualquier hombre, pasando por una Luisa, que es incapaz de hacer frente al
mobbing de sus compañeros y a la amenaza que representa a su paz familiar la
figura de la nueva novia de su exmarido. Y no serán las únicas mujeres que
aparecen en la novela.
Como digo, este es uno de los aspectos que más me ha llamado la atención, pero si dejamos de lado todo lo referente al mundillo laboral, estas mujeres a nivel privado también representan a una mayoría que afronta los problemas de tal manera que podríamos identificarnos con ellas. Una es prudente y sigue los pasos que marca el sentido común; otra es fuerte y decidida y no ceja en su empeño hasta conseguir doblegar a quien se los crea y la otra se deja llevar, sin hacerles frente, esperando que mueran por sí mismos.
En
definitiva, Caída libre es una novela a la que se le pueden sacar mil lecturas,
amena, entretenida, que no te deja indiferente y que, incluso, tiene momentos
de intriga que no dejarán indiferente a nadie.
Me ha parecido una novela que refleja cómo somos capaces, las mujeres, de salir adelante a pesar de las circunstancias. Tal como dices, Ángela, es una lectura muy completa, en la que también la intriga está presente.
ResponderEliminarLa verdad es que a la novela no le falta casi nada, desde el tema femenino hasta la intriga como bien dices, o incluso el humor, porque hay cosas que podrían ser un auténtico dramón y sin embargo están contadas muy bien.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho como está escrita y los temas que toca, besotes
ResponderEliminarMe estáis convenciendo con vuestras reseñas. Se nota que la habéis disfrutado mucho.
ResponderEliminarBesotes!!!
Efectivamente, las protagonistas son mujeres que representan a otros muchos y, si me apuras, las secundarias también. Y no solo en el aspecto profesional, porque en su vida privada también tienen esa facultad a la hora de abordar los problemas que les surgen, siendo tan diferentes entre ellas.
ResponderEliminarUn beso.
Es una novela que a través de sus personajes plasma unas realidades sociales y laborales, pero que sus protagonistas saben asimilar. Un beso
ResponderEliminarMe ha gustado mucho el protagonismo de la ciudad de Barcelona en medio de la vorágine que viven estas tres mujeres. La verdad es que es una lectura mucho más profunda de lo que parece a primera vista. Besos.
ResponderEliminarEs una novela que, como dices es entretenida y dinámica, pero es tsmbien una novela para la reflexión. Gran.reseña. Besos.
ResponderEliminarHola. Me ha resultado muy cómoda la lectura por sus capítulos cortos que me ha facilitado mucho diferencia bien a los personajes. Los temas que trata son de actualidad y me ha gustado la forma de tratarlo sin ser una critica directa. Fabulosa reseña. Besos.
ResponderEliminarEs cierto que la vida de estas mujeres es un constante caos, les pasan muchas cosas pero que no distan de las que nos pueden ocurrir a cualquiera. creo que la autora ha conseguido dar un enfoque diferente a problemas cotidianos. Buena reseña.
ResponderEliminarEsta novela reafirma la capacidad de lucha y superación que tenemos le llamado "sexo débil" cuando la vida o la sociedad pone zancadillas (sobre todo a ciertas edades), independientemente de cual sea la situación de cada cual. La verdad es que me he divertido con la historia de las tres "cincuentañeras" buena reseña!!
ResponderEliminar