Esta es otra de las
novelas que he tenido la suerte de conseguir en otro de los sorteos que la
iniciativa #SoyYincanera organiza con regularidad y también he tenido la gran
suerte de participar en la lectura simultánea que entre las ganadoras se
realiza. Esta lectura ha sido una de las que más he disfrutado en los últimos
tiempos, pues la novela se presta generosamente a que entre nosotros podamos
comentar sin cortapisas y nos ha permitido abrir debates nuevos por cada página
leída. Todo un acierto.
DATOS TÉCNICOS
Título: Mujeres Errantes
Autora: Pilar Sánchez
Vicente
Encuadernación:
Páginas: 365
Primera edición: abril de
2018
Editorial: Roca Editorial
de Libros, S.L.
ISBN: 978-84-17092-39-9
LA AUTORA
Pilar Sánchez Vicente
nació en Gijón en 1961. Historiadora de formación, trabaja como profesional de
la información en el Gobierno del Principado de Asturias desde 1986 y como
archivera del Tribunal Superior de Justicia de Asturias. Fue guionista y
presentadora en TVE y en el Canal Internacional de TVE. Premio 8 de Marzo a la
trayectoria profesional, fue presidenta de la Asociación de Escritores de
Asturias (AEA). Ha publicado diversas novelas, entre las que destaca La diosa
contra Roma (Roca, 2008). En 2016, la Asociación Cultural L' Arribada le
otorgó el Premiu Timón a la mejor escritora asturiana en castellano, en
reconocimiento a su trayectoria literaria.
SINOPSIS:
Tres mujeres unidas por un hilo común:
La huida hacia delante.
Sin miedo. Sin rumbo. Sin freno
Greta Meier, famosa
escritora suiza afincada en Londres, retorna a su tierra natal en un último
intento por detener la deriva de sus días. Sorprendida por la inesperada
enfermedad de su progenitora, decide compensar sus prolongadas ausencias y
aparcar los reiterados enfrentamientos, permaneciendo a su lado hasta el fatal
desenlace.
Sin embargo, sus últimas
palabras siembran una duda demoledora, dejando entrever en el último suspiro el
gran secreto de la vida de Greta: ¿quién era la mujer muerta, si no es su
madre? Con la única compañía de sus cenizas, la autora emprende un viaje al
pasado en busca de su propia identidad. Será en la costa norte de España donde
atisbará que la vieja rivalidad entre la Tiesa y la Chata, dos pescaderas
ambulantes, esconde la clave de su origen, pero las preguntas se acumulan sin
respuestas. Y el tiempo se acaba.
MI OPINIÓN
Cuando las organizadoras
de la iniciativa #SoyYincanera, Ana
Kayena del blog Blanco sobre Negro y Carmina del blog De Tinta en vena, nos
presentaron esta novela, nunca antes había oído hablar de la autora y mucho
menos de esta historia, pero como hablaron de ella con tanto entusiasmo decidí
participar en el sorteo. Como es fácil de suponer (de lo contrario no os
estaría contando todo esto), gané la novela y el gran premio fue participar en
la lectura. Porque, ¿qué queréis que os diga? ¡he tenido la suerte de descubrir
a Pilar Sánchez Vicente, a partir de ahora, Doña Pilar, porque es una gran
novelista, de las que sentirse orgullosa de que sea española, porque está claro
que este país está más que preparado para exportar talento a raudales. Y es que
Doña Pilar crea, escribe y describe personajes, paisajes, costumbres e
historias que tocan temas tan universales y tan clásicos siempre como el de la
emigración, el maltrato, el machismo, la explotación infantil..., y todo ello con un vocabulario, que,
aunque es muy asturiano, nos llega al corazón y nos emociona. Cosa de genios.
La novela esta
estructurada en 27 capítulos, sin numerar, aunque con un breve título que nos
va guiando, porque en ella se van mezclando diferentes épocas de la vida de los
protagonistas, alternando presente y pasado. Los capítulos son cortos y se leen
muy bien, es una novela muy ágil, y aunque no es de suspense, propiamente dicho
y máxime cuando en el segundo capítulo ya se desvela el misterio, el ritmo imprimido
hace que nos enganchemos a su lectura y así conocer, entender y desentrañar
junto a Greta tanto su azarosa vida como las de Eloína -alias La Tiesa- y Julia
-alias La Chata-. Todo un triunvirato que nada tiene que envidiar al de Cayo
Julio César, Cneo Pompeyo Magno y Marco Licinio Craso en la antigua Roma.
Además de las historias ya comentadas otra de las tramas, acaece en la Nicaragua de los convulsos años 60 y 70, con la
revolución Sandinista como fondo y las malas formas de Somoza. Allí conoceremos a uno de sus guerrilleros más
notables, Gaspar García Laviana, personaje real nacido en Asturias, que en 1969
se fue a Tola (Nicaragua) para trabajar como misionero y será otro religioso,
Guillermo Expósito, quien a través de las cartas que escribe a La Chata, el que nos
cuente cómo y por qué Gaspar acabó tomando las armas y pasó de misionero a
activo guerrillero del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Aunque ya he mencionado de pasada a Greta, en teoría, la protagonista, descubrimos varios primeros
actores:
Greta, es la hija de
Eloina. En sus primeros años de vida, vivió una infancia feliz con su madre en
uno de esos pequeños y turísticos pueblos de postal de la montaña suiza, aunque
con la llegada a la vida de ambas del “tío Paul” su vida toma un peligroso
derrotero que no abandonará nunca. Greta, en su afán de romper las reglas que
Paul le impone, protagoniza varios episodios que marcarán su juventud y la
decisión de tomar distancia e irse a vivir a Inglaterra será uno de ellos. Allí
conoce a Hansel, su profesor en la universidad,
con el que se inicia en el mundo del sexo y las drogas. Conseguirá
convertirse en una afamada escritora, pero sus adiciones le pasarán factura y
acabará siendo internada en una clínica para superarlas.
Julia, la Chata. Greta,
tras salir de la clínica londinense en la que estuvo recluida, decide ir Suiza
para reconciliarse con su madre, pero la encuentra moribunda, y en esas
circunstancias ésta le confiesa que no es su verdadera madre.
Entonces,
siguiendo unas pocas pistas que encuentra en su casa, inicia un viaje para intentar
descubrir su origen y así llega hasta Julia, la Chata de Cimavilla. Cuando
Julia y la Chata se conocen ésta tiene una edad muy avanzada, y aunque su
cuerpo ya no le responde todo lo bien que ella quisiera, su cabeza esta en
plena forma.
La Chata, que ahora vive en una residencia de monjas, es una mujer
muy querida por todos sus vecinos, es divertida, insolente, atrevida,
desvergonzada… y, una luchadora nata que ha trabajado desde su más tierna
infancia para ayudar a su familia.
Greta, valiéndose de una artimaña, consigue
que Julia le cuente su vida, y la de su entorno, incluida la de Eloina su
propia “madre” en Cimavilla e incluso de los pocos meses que compartieron
cuando ambas emigraron a Suiza, que Eloina siempre había ocultado.
Guillermo Expósito. Amigo
de la Chata desde la infancia, él es para ella su gran amigo, su primer y gran
amor y también su confidente “era el mocín más guapo de Xixón, yo soñaba
casarme con él antes de que se metiera a cura. Guillermo…” . Ejerce como
párroco en Cimavilla durante un tiempo, pero, en 1964 se va como misionero a
Nicaragua. Desde allí y periódicamente le escribe preciosas cartas a Julia en
las que le cuenta como es su vida de misionero, y a través de éstas conoceremos
también la vida de Gaspar García Laviana.
Pues bien, con estos
mimbres, Doña Pilar crea una trama espectacular, ya sea por sus personajes, sus
escenarios, los dilemas a los que se enfrentan, las decisiones que toman, sus
debilidades y un sinfín de matices que no podría enumerar porque no cabrían en
esta reseña, una novela redonda que cuando la terminas desearías que hubiese
una segunda parte, aunque está perfectamente cerrada, porque es de esas novelas
que agradeces haber leído y que sabes de antemano que nunca olvidarás.
Por eso, solo tengo que
dar las gracias a Doña Pilar, por ser tan grande, por haberme hecho sentir
partícipe de algo importante, porque me ha hecho visitar Xixón y verlo con los
ojos de la Chata, porque ahora tomo fabes con sidriña hasta en el aperitivo y
lo encuentro apropiado. En definitiva, porque es una novela que no deberíais
perderos.
Esta reseña participa en la iniciativa:
La verdad es que hemos disfrutado todos mucho con esta novela. Para mí también ha sido toda una alegría haber conocido a Pilar. Y como bien dices esta novela y sus personajes nos acompañarán por tiempo. Buena reseña.
ResponderEliminarTotalmente deacuerdo contigo, Pilar se ha ganado ese Doña por méritos propios.
ResponderEliminarBonita reseña Angela. Besos.
Me sumo al epiteto de Doña Pilar, porque esta novela es grandisima, esta bien escrita, con unos personajes muy bien dibujados, tres historias que terminan confluyendo y no hace falta salir de territorio patrio para encontrar buenos autores.
ResponderEliminarLa historia de Gaspar García Laviana también me ha entusiasmado. La maestria de Pilar Sánchez Vicente al mezclar Historia con ficción es de digna alabanza. Así ha salido una novela tan redonda. Muy buena reseña. Bss.
ResponderEliminarMuy bien, Ángela. Cosa de genios es también. El don para narrar tan bien, si se tiene, supongo que se puede atribuir a ellos, pero el trabajo a la hora de emplearlo de forma tan eficaz solo es respeto hacia uno mismo y hacia el lector. Es un magnífico libro, desde luego. Como bien dices la trama es espectacular... Un abrazo y un beso.
ResponderEliminarPocas lecturas hemos hecho que nos hayan gustado tanto. Son muchos los ingredientes que acompañan a este menú y todos están proporcionados y aderezados con grandes dosis de humor, para que lo duro de algunas escenas se pueda llevar mejor.
ResponderEliminarTu reseña me ha resultado muy gratificante, porque resumes perfectamente el alma de la historia que nos ha brindado Doña Pilar.
Un beso.
Parte de la iniciativa es hacernos descubrir nuevos escritores. Yo tampoco conocía a la autora Ángela, pero ya me llamó mucho la atención en el encuentro que pude ver a través de Facebook y la forma de comunicar que tiene Pilar me llamó tanto la atención que puse toda la carne en el asador para ser el ganador de uno de los libros :) Una gran lectura. Un beso.
ResponderEliminarYo tampoco conocía a la autora y también me ha conquistado por completo. Tanto por su talento para escribir, que le sobra, como por el entusiasmo que derrocha. Otra autora a la que seguiremos de cerca, Ángela. Una gran reseña!
ResponderEliminarBesotes!!!
Me ha parecido una gran novela, de personajes genuinos que dan vida a una trama de diversos matices que, ha dejado la vara muy alta para otras novelas de su estilo y género.
ResponderEliminarUna novela de grandes personajes que tienen mucho que contar, y en la que hemos descubierto a una gran autora, a la que sin duda habrá que seguir la pista, porque como bien dices, no hace falta salir de este país para encontrar talento, y Pilar ha demostrado que lo tiene y mucho. Los personajes que aquí nos presenta se quedarán durante mucho tiempo con nosotros, no hay duda, y un mérito de la autora es haber despertado en algunos, es mi caso, las ganas de conocer las tierras que describe. Una gran lectura y una gran reseña, sin duda.
ResponderEliminarBesos.