La novela de la que hoy os vengo a dar mi
opinión también llegó a mis manos a través de la iniciativa #SoyYincanera
Título: Toda la verdad
Autora: Karen Cleveland
Páginas: 448 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 978-84-08-18241-2
LA AUTORA

SINOPSIS:
Vivian Miller es una brillante analista de contrainteligencia
de la CIA, donde se encarga de destapar células de espías rusos encubiertos en
Estados Unidos. Tras acceder al ordenador de un posible agente, Vivian descubre
un archivo con cinco fotografías. Un clic más tarde, su vida se detiene: quien
le sonríe desde una de las imágenes es su marido.
Opinión:
Después de leer varias opiniones de esta
novela he de reconocer que mis expectativas las había colocado demasiado altas.
También concurre que mis últimas lecturas han sido potentes, profundas e
intensas. La novela de Karen Clevelan, no es que no me haya gustado, no quiero
decir eso, pero es difícil mantener el nivel.
Toda la verdad es la primera novela de la
autora, ésta se mueve en un ambiente que conoce, pues ha trabajado como analista
de la CIA durante varios años y por ello domina los escenarios. La trama, obviamente,
se desarrolla en el mundo del espionaje, al que se añade la vida familiar de la
protagonista. Está narrada en primera persona por Vivian, la protagonista. La acción
transcurre en tiempo presente, aunque en ocasiones, a través de sus recuerdos nos
lleva al pasado. Está estructurada en 24 capítulos y uno más a modo de epílogo.
Sobre los protagonistas, he de decir que ninguno
de ellos despertó mi empatía, es más si me despertaron algún sentimiento, sería
el contrario. Ello no implica que no estuvieran perfectamente construidos. De
hecho, la figura del marido, tan perfecto, tan buen padre y esposo, llegas a
creértela. Sucede igual con los compañeros de trabajo de Vivian, que como en
botica, hay de todo, como en la vida real por mucho que trabajen en la CIA y a
nosotros nos imponga que en semejante institución se permitan determinadas
conductas.
Lo que más destacaría de la novela es la
tensión que se vive desde las primeras páginas, con ese “clic” prodigioso que
obra prácticamente un milagro al realizarse. Se monta la mundial cuando esta
analista y su logaritmo llegan a entenderse. O decepcionarse, quien sabe. Desde
ese momento, se inicia una lucha entre la razón, el corazón y el sentido del deber
(los americanos tienen un sentido del patriotismo que roza el delirio). Y no
vayáis a pesar que la chica es tonta, porque simplemente quiere proteger todo
aquello por lo que ha luchado, todo lo que ha construido y ama. Hay un dilema
moral que sobrevuela durante toda la novela y que obliga al lector a
posicionarse. Y eso está perfectamente urdido y solo por ello, esta novela
merece la pena.
Además, está escrita con un lenguaje sencillo
y un estilo ágil. Se devora en poco tiempo y el regusto que te deja es amargo,
como la vida misma.
Resumen:
Es una novela entretenida, que se lee muy bien y aunque el final es
previsible, el giro final salva la trama.
Esta novela participa en la iniciativa:
Esta novela participa en la iniciativa:
