viernes, 22 de junio de 2018

Toda la verdad - Karen Cleveland


La novela de la que hoy os vengo a dar mi opinión también llegó a mis manos a través de la iniciativa #SoyYincanera



DATOS TÉCNICOS:

Título: Toda la verdad
Autora: Karen Cleveland
Páginas: 448 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 978-84-08-18241-2



LA AUTORA

“Karen Cleveland colaboró con el FBI y ha trabajado como analista en la CIA durante ocho años, los seis últimos especializada en la lucha contra el terrorismo. Estudió en el Trinity College de Dublín, con una beca Fullbright, y en la Universidad de Harvard. Vive en el norte de Virginia, Estados Unidos, con su marido y sus dos hijos pequeños. Toda la verdad, es su primera novela.
  

SINOPSIS:
Vivian Miller es una brillante analista de contrainteligencia de la CIA, donde se encarga de destapar células de espías rusos encubiertos en Estados Unidos. Tras acceder al ordenador de un posible agente, Vivian descubre un archivo con cinco fotografías. Un clic más tarde, su vida se detiene: quien le sonríe desde una de las imágenes es su marido.

Opinión:

Después de leer varias opiniones de esta novela he de reconocer que mis expectativas las había colocado demasiado altas. También concurre que mis últimas lecturas han sido potentes, profundas e intensas. La novela de Karen Clevelan, no es que no me haya gustado, no quiero decir eso, pero es difícil mantener el nivel.  

Toda la verdad es la primera novela de la autora, ésta se mueve en un ambiente que conoce, pues ha trabajado como analista de la CIA durante varios años y por ello domina los escenarios. La trama, obviamente, se desarrolla en el mundo del espionaje, al que se añade la vida familiar de la protagonista. Está narrada en primera persona por Vivian, la protagonista. La acción transcurre en tiempo presente, aunque en ocasiones, a través de sus recuerdos nos lleva al pasado. Está estructurada en 24 capítulos y uno más a modo de epílogo.


Sobre los protagonistas, he de decir que ninguno de ellos despertó mi empatía, es más si me despertaron algún sentimiento, sería el contrario. Ello no implica que no estuvieran perfectamente construidos. De hecho, la figura del marido, tan perfecto, tan buen padre y esposo, llegas a creértela. Sucede igual con los compañeros de trabajo de Vivian, que como en botica, hay de todo, como en la vida real por mucho que trabajen en la CIA y a nosotros nos imponga que en semejante institución se permitan determinadas conductas.


Lo que más destacaría de la novela es la tensión que se vive desde las primeras páginas, con ese “clic” prodigioso que obra prácticamente un milagro al realizarse. Se monta la mundial cuando esta analista y su logaritmo llegan a entenderse. O decepcionarse, quien sabe. Desde ese momento, se inicia una lucha entre la razón, el corazón y el sentido del deber (los americanos tienen un sentido del patriotismo que roza el delirio). Y no vayáis a pesar que la chica es tonta, porque simplemente quiere proteger todo aquello por lo que ha luchado, todo lo que ha construido y ama. Hay un dilema moral que sobrevuela durante toda la novela y que obliga al lector a posicionarse. Y eso está perfectamente urdido y solo por ello, esta novela merece la pena.


Además, está escrita con un lenguaje sencillo y un estilo ágil. Se devora en poco tiempo y el regusto que te deja es amargo, como la vida misma.
Resumen:  Es una novela entretenida, que se lee muy bien y aunque el final es previsible, el giro final salva la trama.

Esta novela participa en la iniciativa: 

                                    

viernes, 8 de junio de 2018

Golpes - Pere Cervantes

Esta es otra de las estupendas novelas que he tenido la oportunidad de leer gracias a la iniciativa #SoyYincanera.  La novela la gané al participar en un sorteo de los muchos que bajo este epígrafe (hashtag, para ser más exacta) se han organizado. Sorteos de los que, en otras ocasiones, ya os he contado la dinámica, por lo que no voy a extenderme.

Después del mismo participé también en la Lectura Simultánea en Twitter y que culmino junto con mis compañeros al publicar esta reseña.

 .
Iba a decir que poco sabía de la trama de la novela, pero lo honesto sería decir que no sabía nada, aunque eso no me importaba en absoluto, ya que después de haber leído Tres minutos de color, la anterior novela de este autor y teniendo además la recomendación de las organizadoras de la iniciativa, no tenía ninguna duda sobre la conveniencia de participar e intentar conseguir uno de los 10 ejemplares que sorteaban.

Cuando recibí el sobre con la novela, mi primera impresión fue de sorpresa, porque el tamaño del libro me llevo a creer que la novela me la iba a merendar en una tarde, pero no… estaba bastante equivocada.

Datos técnicos:


Título: Golpes
Autor: Pere Cervantes
Presentación: Tapa blanda
Número de páginas: 190
Publicada por: Editorial Alrevés
ISBIN: 978-84-17077-46-4 


El autor

Pere Cervantes nació en Barcelona y se crió a caballo del Poble-sec y el barrio marinero de la Barceloneta. Tras veinticinco años pateando las calles de este país con una placa en su bolsillo y un arma de fuego en su cintura (prefiere no imitar al inspector Méndez, de González Ledesma), afirma disponer de una mirada en modo grabación que le sirve de primera mano para crear sus novelas. En su paso por los Balcanes como miembro de las Naciones Unidas, aprendió que la hostilidad, al margen de etnias y religiones, suele atemperarse con la lectura.

Esta es su cuarta novela policíaca después de haber publicado las veneradas No nos dejan ser niños y La mirada de Chapman, ambas en Ediciones B y Tres minutos de color con Alrevés.

Desde el año 2016 es colaborador habitual en la Cadena SER (SER Cat), en «3-14-16: La nit que no s’acaba», y coguionista del largometraje La soledad de las ballenas, del director de cine Rodolfo Carnevale, en la actualidad en fase de preproducción en Argentina.

Sinopsis

Alfa, un policía bajo sospecha, recupera su libertad provisional tras dormir 444 noches en una prisión catalana. Una vez libre, dispone de una nómina estrangulada que apenas alcanza los ochocientos euros y una media de espera judicial de seis años hasta que reciba la sentencia final; pero Alfa no ha sido instruido para malvivir.

Por eso, cuando alguien le propone empezar una nueva vida apoderándose de cincuenta kilos de cocaína ajena, Alfa no se lo piensa dos veces. Solo necesita cuarenta y ocho horas, regresar a Castellón, despedirse de gente querida y ejecutar de manera inversa lo que hasta ahora venía haciendo.

Estamos ante una novela basada en hechos reales y en muchos encuentros y pactos entre caballeros para lograr que Alfa desvelara los entresijos de una vida supeditada a bucear en las aguas del narcotráfico. Porque Alfa es un púgil inacabado, un estratega del combate, y siempre el centro del universo de las mujeres que ama. Pero, por encima de todo, un hombre necesitado de una moto con la que rodar en busca de esa libertad que precisa para seguir respirando.
Una novela que indaga en la pérdida de la verdadera identidad, y sobre la importancia de tener a quien te acoja en una de las esquinas del cuadrilátero de tu vida. Y es que, sin nadie en la esquina, el combate está perdido.


Mi opinión:
Es importante empezar diciendo que esta novela es una historia “real”, la historia de Alfa, pseudónimo bajo el que se esconde el nombre del protagonista. Pere Cervantes, policía como Alfa aunque especializado en otros servicios, conocía a su protagonista aunque no eran amigos, sino simplemente compañeros de profesión. Cuando Alfa salió de la cárcel, (donde fue recluido preventivamente y a espera de juicio) fue a visitarlo en varias ocasiones y en ellas ambos tuvieron ocasión de hablar y conocerse.


El motivo principal por el que Alfa se acercó al autor, además de para agradecerle el interés mostrado durante su permanencia en prisión, fue para explicarle cómo había perdido su identidad así como para hacerle entender que no todo el que comete un delito es un delincuente. Fruto de estas conversaciones nació la novela.


El autor ha estructurado esta novela no por capítulos, sino por asaltos porque, como él mismo cuenta en una entrevista, la historia es un combate existencial de Alfa.  Otra particularidad de la narración, es que en los asaltos impares se cuenta el presente y en los asaltos pares el pasado del protagonista.


Y así, asalto a asalto, usando el lenguaje del boxeo, el autor nos va presentando la vida de Alfa, narrada en primera persona.


Decir que la novela me ha gustado mucho es quedarme corta, pero quizás lo que más me ha llegado al corazón son las reflexiones que nos encontramos, ya que en ellas descubrimos las entrañas de la persona que habita dentro de ese tipo duro que sigue necesitando de los seres que ha colocado en sus cuatro esquinas, basando su vida en los consejos que su padre le ha ido dando.


Ese hombre, adicto al trabajo, al que no le importó sobrepasar los límites de la ley, sorteándolos, si con ello lograba retirar droga de la calle; ese hombre que lo dió todo y que en ese afán también lo perdió todo.
  
Golpes es una novela que, aunque por su tamaño nos pueda parecer ligera, párrafo tras párrafo, página tras página nos sorprende con la belleza de su prosa, la intensidad de su mensaje y consigue emocionarnos. 

Esta novela participa en la iniciativa: