Esta novela llego a mis
manos tras participar en otro de los sorteos que #SoyYincanera organiza en
twitter.
La mecánica de los sorteos,
aunque vista desde fuera pueda parecer compleja, nada más lejos de la realidad
y, muy al contrario, en cuanto le coges el punto resulta sumamente sencilla y,
sobre todo, divertida.
Para este sorteo, nos
pidieron que presentáramos al protagonista de esta novela, Manuel Bianquetti,
un policía suspendido de empleo y sueldo por un caso anterior y que para poder
seguir viviendo presta servicios como investigador privado, a otros famosos
policías o detectives de ficción. La convocatoria fue un éxito rotundo y el día
y hora fijada para el evento allí estábamos un@s cuant@s yincaneros peleando
por conseguirla.
Yo fui una de las
afortunadas y las organizadoras de la iniciativa -Carmina del blog De tinta en
vena y Ana Kayena del blog Negro sobre blanco- así me lo comunicaron:
En cuanto supe que
había conseguido la novela, me compre la primera novela de Benito Olmo, en la
que aparece Bianquetti, La maniobra de la tortuga, pues tengo arraigada una “manía” que es
leer las series en orden. Obviamente siempre que puedo. Pues bien, la primera
novela la leí del tirón y la disfruté muchísimo.
Días después, porque
todo está muy bien organizado, comenzamos la Lectura Simultánea, en la que
también me divertí mucho compartiendo, en abierto y en el chat privado, con el
resto de participantes las aventuras y desventuras de nuestro protagonista. Y,
ya sin más, paso a presentaros la novela
Datos Técnicos:
Título : La tragedia del girasol
Autor : Benito Olmo
Editorial: Suma de
Letras
ISBN: 978-84-9129-182-4
Páginas: 394
El autor:
Benito Olmo (Cádiz,
1980) es escritor y guionista. Es autor de las novelas Caraballo (2007) y Mil
cosas que no te dije antes de perderte (2011). Fue finalista del I Premio de
novela La Trama / Aragón Negro. Su última novela, La maniobra de la tortuga
(Suma, 2016), resultó finalista del III Premio Santa Cruz a la mejor novela
negra publicada en 2016. Se han vendido los derechos para realizar la
adaptación cinematográfica de esta obra y está previsto que empiece a rodarse a
finales de 2018.
Procedente de una familia repleta de músicos, llegó a
tocar el violín en la Orquesta del Conservatorio Manuel de Falla de Cádiz. Ya
de niño descubrió el placer de contar historias en forma de relatos y comics. A
los 19 años se trasladó a Granada, ciudad de la que se enamoró y en la que pasó
gran parte de su juventud.
Sinopsis:
«Lo que tenía ante él
respondía más bien a un sentimiento enfermizo, que colapsaba la parte más
racional de su cerebro y le nublaba el juicio y la capacidad de pensar por sí
mismo, convirtiéndolo en un títere en manos de aquella mujer. "Como un
girasol -se dijo-, condenado hasta el final de sus días a seguir el movimiento
del sol que le da la vida; el mismo sol que al cabo de unas semanas se la
quitará, achicharrándolo".»
Suspendido de empleo y
sueldo, el ex inspector de policía Manuel Bianquetti se ve obligado a malvender
sus servicios como investigador privado hasta que recibe un encargo
aparentemente sencillo: proteger a un importante empresario durante su estancia
en la ciudad.
Sin embargo, lo que
parece un trabajo rutinario desembocará en un reguero de muertes que obligará a
Bianquetti a dar rienda suelta a su instinto de investigador para sobrevivir,
llevándole a descubrir que, a menudo, el sol que más calienta también es el que
más quema.
Mi opinión:
Manuel Bianquetti me
sedujo en la primera novela de la serie: La maniobra de la tortuga. Bianquetti
es un personaje que tiene un ideal de justicia, “el que la hace la paga”y lo lleva hasta sus últimas consecuencias, y con ese pensamiento es un imán para los
problemas, además es incómodo, rudo, grosero …, muchos defectos tal vez demasiados, pero también tiene
muchas virtudes, entre ellas un gran corazón. Resumiendo: es un personaje muy
humano.
Físicamente también es
muy peculiar, es un mastodonte de dos metros y pico al que no te gustaría
tenerle en contra.
Pero su naturaleza no le permite obviar lo que ocurre a su alrededor y vuelve a “incomodar” a sus superiores. Como consecuencia, es suspendido de empleo y sueldo por dos años. Y en estas circunstancias comienza esta segunda novela de la serie, La tragedia del girasol
En esta ocasión,
prestará servicios de protección a un anciano empresario que visita Cádiz junto
a su nuera.
En principio, parece un trabajo sencillo, porque su labor, además, es compartida con un grupo de guardaespaldas, por lo que no estará solo y el
anciano, aparte de asistir a una comida en un restaurante de lujo, también
asistirá a un partido de fútbol en el Ramón de Carranza. Dinero fácil de ganar
para aliviar su maltrecha economía.
Sin embargo, lo que
parecía sencillo se complica y una serie de asesinatos afloran a su paso sin
entender muy bien la razón de cada uno. Y cuanto más quiere saber, más se hunde
en el lodo. O no.
Escenarios:
Nuestro Protagonista, vive en Cádiz, una ciudad que, aunque a él parece no
gustarle, porque no es la que sale en guías o páginas de turismo, sino otra con
más sombras que luces, está reflejada para que la visualice el común de los
mortales.
Ocurre lo mismo cuando la acción se traslada a otros enclaves de la
provincia, ya sea Jerez de la Frontera, el Puerto de Santa María, la playa de
Valdelagrana o la de los alemanes en Zahara de los Atunes.
Se trata de lugares
todos muy bellos, pero que en esta ocasión evidencian no la hermosura del entorno,
sino la realidad que asalta al ciudadano de a pie. El que brega con problemas
de verdad, los cotidianos del día a día.
Cádiz y su provincia se nos descubren como un buen lugar para situar la
trama de una novela negra, quizás por lo atípico, quizás porque la corrupción
está tan instalada en las prácticas de muchos que cualquier sitio es posible
como localización si existe la oportunidad.
Los personajes:
Además del propio
Bianquetti, protagonista principal de la novela y algún otro que viene de la
entrega anterior, nos encontramos con otros personajes, dibujados con esmero,
por ejemplo:
Carlos Ferraro importante empresario con negocios en la
industria naviera, aeronáutica e inmobiliaria, su papel es corto, pero intenso.
Mary, la nuera de Carlos Ferraro: un personaje enigmático, la mujer fatal que no debe faltar en ninguna novela de este género, y Mary, naturalmente lo es, una mujer por la que más de uno ha perdido la cabeza; es el sol a cuyo alrededor giran todos los hombres de esta novela
Mary, la nuera de Carlos Ferraro: un personaje enigmático, la mujer fatal que no debe faltar en ninguna novela de este género, y Mary, naturalmente lo es, una mujer por la que más de uno ha perdido la cabeza; es el sol a cuyo alrededor giran todos los hombres de esta novela
Gregorio Montalbo – Gregory – y su segundo Sergi Ramírez (Caracerdo), directivos de la empresa de seguridad y
vigilancia Bull Eye, que subcontratan a Bianquetti para este trabajo. Exmilitares con mucha experiencia en misiones
especiales y muy peligrosos.
Regina, esa joven
prostituta, a la que por un encargo Bianquetti está buscando y que cuando
finalmente encuentra y le narra su vida, nos deja un regusto amargo en el
estómago.
Conclusión:
La tragedia del
girasol, es una novela que refleja muy bien la realidad, la que cada día vemos
en los noticiarios y que ya ni nos sorprende porque se repite prácticamente a
diario: la corrupción, la delincuencia, la lucha de las mafias, pero que logra
entretener y mantener en vilo al lector que ama el género negro, por ello es
una de mis lecturas recomendadas.
Esta reseña participa en el reto #SoyYincanera
¡Muy buena reseña! La novela, sin duda, tiene muchas vueltas de tuerca, sobre todo en el ámbito de la corrupción. Coincido contigo en todo, incluido los paisajes y sus descripciones, aunque los acontecimientos no hayan sido idílicos, me han entrado muchas ganas de ir a Cádiz.
ResponderEliminarÁngela, me ha gustado mucho tu reseña, muy cuidada en todos sus aspectos, incluidas las descripciones de los escenarios. Este autor nos ha ganado con sus dos novela, ahora a esperar las próximas. Un abrazo
ResponderEliminarTienes toda la razón, y es que esta novela es real como la vida misma, y ahí tenemos a nuestro detective como paladín de la justicia, y claro, así le va a veces.
ResponderEliminarMuy real, por desgracia. Ojalá todo se quedara en la ficción. Muy buena reseña!
ResponderEliminarBesotes!!!
Muy buena reseña Ángela, y enorme tu descripción del personaje de Bianquetti, te la compro entera :) Además veo que estamos de acuerdo en varios puntos y hemos disfrutado de la historia, un beso!
ResponderEliminarLa novela nos acerca a una realidad que por desgracia cada día es más común, pero no me importaría nada visitar la zona de Cádiz, incluso en tiempo inestable, y sin duda no me importaría toparme con Bianquetti, pero como sé que eso va a ser prácticamente imposible, espero que el autor siga ideando historias para el protagonista. Muy buena reseña, se nota que has disfrutado la historia. Besos.
ResponderEliminarMuy buena la reseña y si, como dices, anclada a la realidad la trama, por desgracia. Un beso
ResponderEliminarEstupenda reseña. Un beso
ResponderEliminar¡Muy bien, amiga! Yo también fui seducida por el detective en su día y no me importa su aspecto físico, lo que me llama la atención es su humanidad, sí. Me encanta que tenga defectos, me encanta que no se alcohólico y me encanta que no sea mujeriego. Una trama entretenida y un sobresaliente para el personaje. Un sentido achuchón, Ángela.
ResponderEliminarMuchas gracias por esta reseña tan bien argumentada y razonada. Me alegro de que hayas disfrutado de las desventuras de Bianquetti. Un abrazo!!
ResponderEliminarDestacas la humanidad de Bianquetti y es lo más destacable de ese gigante, y sí los autores se están acostumbrando a no dejarnos mirar a otro lado en según que cosas y temas. Querida Angela te vas superando reseña a reseña
ResponderEliminarEs verdad que más allá de la tremenda humanidad de Bianquetti, que a todos nos ha fascinado, has dado con una clave muy interesante de la novela: que la corrupción parece haberse instalado para vivir definitivamente en este país y que ya no hay destino en el que no se produzca. Con Bianquetti hemos conocido como se las gastan en la Costa de Luz, claro que los pobres corruptos no saben todavía con quien se juegan los cuartos.
ResponderEliminarUn beso.
Yo estoy enamoradísima de Bianquetti, qué le vamos a hacer. Me gustan los chicos malotes.
ResponderEliminar