Una de las divertidas actividades que
las organizadoras de la Yincana Criminal 2017 crearon para este evento,
que no consiste solamente en reseñar sino en mucho más, han sido las lecturas
simultáneas. Para ello prepararon unos originales y divertidos sorteos
de varios ejemplares de diferentes novelas adecuadas para reseñar en la
Yincana, Estos sorteos los hicieron a través de Twitter y, esta novela es
una de las que sortearon para hacer una lectura simultánea pero el día en el
que la sortearon yo no pude participar y me quedé sin ella.
No había leído ninguna reseña de la
novela, ni del autor, pero como l@s participantes en el sorteo hablaban
tan bien de la novela, y el título era tan sugerente ni corta ni perezosa
me la compre para participar en la lectura simultánea y por supuesto, reseñarla
en su momento para la Yincana.
Nada mas comprarla al leer la
biografía del autor vi, que ésta novela era la continuación de otra “Las cuatro
torres”, esto me fastidio, pues , en estos casos, prefiero leer las
series por orden de aparición ya que, normalmente, se pierden
detalles, pero como la lectura simultánea había empezado y yo, para rizar el
rizo, con mi despiste habitual, confundí el orden y empecé a leer
otra novela (menos mal que me di cuenta enseguida), lo que no podía hacer
por falta de tiempo era comprar “Las cuatro torres” y leerlo, por lo que
tire por el camino del medio y me puse con ella y, he de decir que no sé que me
aportará la primera novela (que pienso comprarla), pero a pesar de mis recelos,
ahora sé que se puede leer la segunda perfectamente, sin notar vacios, aunque
esto tengo que comprobarlo, claro…
DATOS DEL LIBRO
Titulo: La
sirena de Gibraltar
Autor: Leandro
Pérez
Nº de
páginas: 352 págs.
Encuadernación: Tapa
blanda
Editorial: PLANETA
ISBN: 9788408165132
El
Autor (de la contraportada de la novela)
 |
Foto de Félix Ordoñez |
Leandro
Pérez (Burgos, 1972) hasta antes de ayer guardaba sus manuscritos en un cajón.
Escritor y periodista, dirige la web literaria Zenda. Ha trabajado en El
Mundo, y es uno de los creadores de Trestristestigres, empresa que ha
puesto en marcha numerosos proyectos en Internet, a menudo periodísticos y
culturales.
Además de blogs, columnas y dossieres, Leandro Pérez ha
escrito un par de narraciones que jamás publicará y varios primeros capítulos
que quizá retome algún día. En algunos, figura Juan Torca, el personaje que
protagoniza La sirena de Gibraltar, su segunda novela. Las
Cuatro Torres (Planeta, 2014), su primer libro, recibió una excelente
acogida:
«Torca, como Plinio o Carvalho, está aquí para quedarse».
Javier Pérez de Albéniz
«Una novela de un altísimo nivel literario». Benito Olmo
«Qué bien escribe Leandro Pérez». Arturo Pérez-Reverte
Sinopsis de La sirena de Gibraltar (Facilitadas por la
editorial):
Madrid, junio de 2013. «Contra Gibraltar la política
ya no vale», le dice a Juan Torca una mujer que quiere que asesine a
dos prostitutas gibraltareñas. Un mes después el cuerpo desnudo de
Rebecca Cruz aparece en el Manzanares. Torca contempla cómo el cadáver es
extraído del río y promete: «El hombre que te mató ya está muerto».
Pero Torca no solo tratará de cazar al asesino, también intentará proteger
a las hermanas gemelas de Rebecca, Maddie y Lisa, dos nadadoras
conocidas como las sirenas de Gibraltar.
Un thriller absorbente protagonizado por un personaje tan memorable
como magnético, Juan Torca, un antiguo soldado y mercenario que se
tendrá que enfrentar a una trama repleta de intrigas, peligros y
mentiras.
¿Qué hay detrás de la muerte de Becca Cruz? ¿Un asesino en serie, una
conspiración, o pasiones como el odio o el amor?
Personajes
El autor ha creado un cuadro de personajes rico en
matices, unos más cercanos y otros menos pero todos ellos se ven
auténticos y creíbles; me imagino que además de Juan Torca los
otros compadres ya aparecían en su primera novela, no lo se, pero desde luego
son unos personajes que despiertan sentimientos.
Juan Torca, aunque nacido en Burgos, después de una agitada y
dilatada vida “profesional” que le ha llevado a bastantes lugares, y de la que
le han quedado algunos traumas y malos recuerdos. Torca es viudo, su mujer Raquel
-de la que prácticamente estaba separado- murió en 2009 en un accidente
en Burgos donde vivía con Rodrigo, hijo de ambos. Actualmente vive solo en
Madrid, en un apartamento alquilado de la Gran Vía Madrileña. Rodrigo,
su hijo, también vive en Madrid, es policía, de carácter tranquilo y poco
efusivo, ambos mantienen una buena relación pero no muy cercana. Juan
Torca tiene suficiente dinero “como para no dar jamás un palo al agua”
pero colabora gustoso haciendo trabajos para uno de sus amigos Investigador
Privado. Sus aficiones: Correr por el Retiro, leer novelas negras y ver
series televisivas.
Los compadres Antiguos compañeros
de “Trabajo” formaban un grupo de mercenarios, liderados
por Torca, eran resolutivos, violentos, efectivos… En el año 2001, tras un
trabajo en Afganistán, el grupo se rompió y cada uno siguió su camino, quizá
por cercanía a los que más frecuentaba eran:
Luis Laguna, es el dueño de la
agencia de detectives en la que de vez en cuando colaboraba.
Alejandro Colmenero,
alias Jandro, Es su compadre más fiel el más fiable aunque también el
más simple…, a Jandro no podía ocultarle nada. Tras la disolución del
grupo estuvo trabajando de vigilante en polígonos y fabricas, pero actualmente
no tenía trabajo y echaba una mano a su chica que tenía un bar en el barrio
de Vallecas en Madrid
Mario Barbera: A pesar de ser un
empresario muy rico y poderoso, es muy cauto y discreto, apenas se tienen datos
de él, su nombre no aparece en los periódicos. Se decía que mantenía una
relación sentimental -además de profesional- con Eva Canga una agresiva mujer
de negocios, sin escrúpulos, a la que estaba instruyendo como su sucesora pero
tras la muerte de su único hijo se recluyo y lleva una vida aún mucho más
discreta.
Familia Cruz:
·
Antonio Cruz, 58 años, viudo. Dueño de un supermercado y unos
apartamentos en La Caleta, Gibraltar
·
Rebecca Cruz, conocida como Becca Cruz, de 30 años, es la
hija mayor de Antonio Cruz, es la mujer que apareció muerta en el Manzanares.
Trabajaba como cajera en el supermercado propiedad de su padre
·
Maddie y Lisa, hijas gemelas Antonio Cruz, de 25 años,
físicamente son como dos gotas de agua. Nadadoras. La primera trabaja
como maestra en un colegio de Gibraltar. Fue Reina del Estrecho en 2012 y
la segunda es monitora, Lisa de carácter más rebelde y aventurero de las tres
hermanas es además, la actual Reina del Estrecho.
Escenarios
Juan Torca nació en Burgos y vivió en muchos lugares, pero es
de esos foráneos que llegan a Madrid y se convierten en Madrileños
Madrid
el rio manzanares a cuatro pasos del estadio del Atlético de Madrid.
Lugar donde apareció el cadáver de Becca Cruz
La Gran Vía. Lugar donde Torca tiene su apartamento,
por el que transita cuando va hacía El Retiro a correr
 |
Fragmento cuadro de Antonio López |
Lavapiés, un barrio muy
céntrico, bullicioso, y multicultural. En los últimos años se ha puesto
muy de moda
 |
Calle de Lavapies |
Bilbao
Torca vivió y trabajó
unos años en esa capital, en esta ocasión siguiendo su instinto hace una rápida
visita y nos muestra la Torre Iberdrola
Burgos
Lugar de nacimiento de Juan Torca, aunque allí ya no tiene arraigo, si
tiene buenos recuerdos
“ Estaban junto a Capitanía, en el antiguo Cuatro Torres, tomando
el aperitivo. En Semana Santa había pasado unos días en Burgos con una amiga y
había regresado al mismo bar, ahora se llamaba Donde Alberto, servían una
tortilla de patatas soberbia y tiraban bien las cañas; ya no ponían la cerveza
en vasos de tubo, como cuando empezó a salir de marcha por las Llanas y las
Bernardas. Burgos había cambiado, había más luz y menos frío”
Gibraltar
Lugar donde vive la
familia Cruz, Torca se desplaza al lugar en busca de alguna pista para
encontrar una solución al caso.
 |
Foto de Rhyslud |
"En las
estrechas calles del casco antiguo, plagadas de tiendas, El casco antiguo, el
puerto deportivo y la mayor parte del territorio gibraltareño miraban a la
bahía de Algeciras, se encontraban en la parte oeste de la Roca. En la zona
este, en cambio, mucho más estrecha, apenas había espacio para una carretera y
unas pocas edificaciones."
Mi opinión
Es una novela
estructurada de una forma muy original, siete partes, que coinciden con los
siete días de la semana en la que transcurre la acción principal, que comienza
un lunes 1 de julio de 2013 y termina el domingo 7 de julio. Estas siete
partes se dividen en 20 capítulos, un epílogo y una explicación de cómo se
concibió la novela.
La novela engancha,
tiene todos los elementos que caracterizan una novela de este género, misterio,
dolor, soledad, crueldad y todo ello en una trama muy rápida. Todos estos
elementos el autor los maneja muy bien, sabe darles su justa medida para crear
incertidumbre y también nos hace sufrir...
Como ya indique
antes, los personajes están muy bien trabajados, al extremo de enamorarte
de Torca o de desear invitar a Jandro a comer, aunque esto último puede
resultar ruinoso, y llegar a despreciar a los malos…
De los escenarios se
puede decir lo mismo, yo que en un tiempo viví en Madrid, me he visto paseando
por El Retiro, de bares por Lavapies, caminando por la Gran Vía, etc.
Resumiendo, la novela
está muy bien escrita y engancha. Torca tiene futuro en este mundo negro
sobre blanco.
“Torca caminó
sin admirar los jardines, sin dedicar un segundo al Rolls y al Bentley, sin
prestar atención al palacete ni al pabellón. Caminó con Nadia en la cabeza.
Pensando en que ya casi nunca se acordaba de ella. Pensando en que había
bastado un segundo, dos años después del naufragio en el mar de Aral, para que
Nadia volviera a flote, para reconstruir sus caderas, para empaparse con sus
lágrimas, para palpar su piel, para que su voz lo estremeciera. Se me
“olvidó que te olvidé, se me olvidó que te dejé, lejos, muy lejos de mi vida..
A mí, que nada se me olvida, decía una copla. Nadia seguía muy viva.”
“Torca
resumió el encuentro con la mujer, hacía un mes, la amenazante llamada del día
anterior y la irrupción de Rodrigo. Cuando le contó que su hijo se había
planteado detenerlo, Laguna le preguntó:
—¿Pero qué le pasa a
Rodrigo? ¿Es que no te conoce? Si te pasas el día con él..
—Bueno, tampoco nos
vemos tanto. Más de lo que le gustaría a él y menos de lo que me gustaría a mí.
O al revés, ya ni sé lo que digo.
—Da igual. No podía
pensar que tú has hecho eso, ¿no?
—Tú dirás. Le faltó
poco para esposarme.
—¡Hostia! ¿Tan claro
lo tenía? Qué miope. Porque tú no has sido, ¿verdad?
“Esa pregunta
sobraba. Incluso Laguna albergaba alguna sospecha. Pero debía responderla,
aunque fuera a la gallega.”
“Tan peligroso como
incauto. Esos años le costó aprender que la vida no puede comprimirse en
ordenanzas.”
Esta novela participa en la Yincana Criminal 2017, en el apartado: "El protagonista es un detective"