Ya antes de
empezar a preparar lecturas para la Yincana había leído algunas novelas de
Lorenzo Silva, escritor al que admiro profundamente, pero solo había reseñado
una de ellas “El lejano país de los estanques”, pues como ya sabéis mi blog no
es exclusivo de reseñas literarias y apenas he reseñado unas pocas novelas,
aunque ahora con motivo de este reto creo que haré unas cuantas, por lo menos
eso espero…, así que, he releído, con
sumo placer para reseñarla esta novela, ya que encaja perfectamente en el capitulo:
“Islas enigmáticas" y en el
apartado: "La isla en que se desarrolla la acción es española"
Titulo: La niebla y la doncella
Autor: Lorenzo Silva
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Nº de páginas: 368
Editorial: Destino
Lengua: Castellano
ISBN: 9788423337934
Año de edición: 2004
El Autor:
Lorenzo
Manuel Silva Amador nació el 7 de junio de 1966 en la maternidad del antiguo hospital militar Gómez
Ulla, ubicado en el límite entre los distritos de Latina y Carabanchel de
Madrid. Ha vivido un buen trozo de su vida (entre 1971 y 1985) no demasiado
lejos de allí, en Cuatro Vientos (distrito de Latina). Entre 1993 y 1994 fue
vecino de la Ciudad de los Ángeles, también en Madrid (distrito de Villaverde).
Durante el resto de su existencia ha tenido su domicilio en Getafe, en tres
etapas: 1966-1971, 1985-1993 y desde fines de 1994 hasta la fecha. Haber
regresado dos veces le sugiere que éste pueda ser su lugar en el mundo, aunque
por otra parte necesita la proximidad de su Madrid natal y por eso su casa
getafense dista unos diez kilómetros del parque del Retiro. Desde el otoño de
2008, no obstante lo anterior, ha encontrado otro espacio vital en Viladecans,
en la periferia barcelonesa. Se ha convertido así en madrileño intermitente y
foraster en tierras catalanas, con lo que va camino de cumplir su viejo sueño
de ser un poco extranjero en todas partes.
Como a
veces la vida no ofrece excesivas facilidades para que uno haga lo que desea,
estudió Derecho en la Universidad Complutense y estuvo trabajando como abogado
de una gran empresa del sector energético desde 1992 hasta 2002, tras pasar un
año como auditor de cuentas y otros dos como asesor fiscal en una firma
multinacional.
Sin
embargo, su camino siempre fue otro. Desde que iniciara su dedicación a la
literatura, allá por 1980, ha escrito unos cuantos cientos de relatos y
artículos, un puñado de ensayos literarios e históricos, varios libros de
poesía (llamémosla así), una obra dramática (de muy ingenua factura), un par de
libros de viajes y veintiséis novelas. De todo ello, tras su decisión de
abandonar en plena adolescencia la poesía y el género dramático, para los que
no sintió que estuviera especialmente dotado, ha publicado hasta la fecha un
buen número de relatos y artículos (dispersos en revistas y periódicos
diversos) y los siguientes libros:
· Viajes escritos y
escritos viajeros (Anaya, Madrid, 2000). Ensayo sobre literatura de viajes.
· Del Rif al Yebala.
Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos (Ediciones Destino, Barcelona,
2001). Relato de viajes.
· Laura y el corazón de
las cosas (Ed. Destino Infantil, Barcelona 2002). Álbum infantil ilustrado por
Jordi Sábat.
· El déspota
adolescente (Ed. Destino, Barcelona, 2003 y Booket, Barcelona, 2007). Libro de
relatos.
· Nadie vale más que
otro (Ed. Destino, Barcelona, 2004 y Booket, Barcelona, 2005). Libro de
relatos.
· Líneas de sombra.
Historias de criminales y policías (Ed. Destino, Barcelona, 2005). Libro de
reportajes y ensayos.
· En tierra extraña, en
tierra propia (La Esfera de los Libros, Madrid, 2006). Recopilación de relatos
y ensayos de viajes.
· Pablo y los malos
(Ed. Destino Infantil, Barcelona, 2006). Álbum infantil ilustrado por Violeta
Monreal.
· Y al final, la
guerra. La aventura de las tropas españoles en Irak (La Esfera de los Libros,
Madrid, 2006, y Crítica, Barcelona, 2014, edición corregida y aumentada).
Libro-reportaje, coescrito junto a Luis Miguel Francisco.
· La isla del tesoro
(EDAF, Madrid, 2007). Adaptación para niños de la novela de Robert Louis
Stevenson.
· Muerte en el 'reality
show' (Rey Lear, Madrid, 2007). Relato aparecido anteriormente en prensa.
· El Derecho en la obra
de Kafka (Rey Lear, Madrid, 2008). Ensayo.
· Albéniz, el pianista
aventurero (Anaya, Madrid, 2008). Álbum infantil ilustrado por Ignasi Blanch.
· Mi primer libro sobre
Albéniz (Anaya, Madrid, 2008). Álbum infantil ilustrado por Ignasi Blanch.
· El videojuego al
revés (San Pablo, Madrid 2009). Álbum infantil coescrito con Laura Silva e
ilustrado por Violeta Monreal.
· Sereno en el peligro.
La aventura histórica de la Guardia Civil. (Algaba-EDAF, Madrid, 2010). Ensayo
histórico.
· Tres mil metros en la
noche (Ed. Destino, Barcelona, 2011). Libro de relatos.
· El misterio y la voz
(Ed. Destino, Barcelona, 2011). Ensayo
· Los trabajos y los
días (Libros.com, Madrid, 2012). Dietario (blog).
· Todo suena (Clínica
Universidad de Navarra, Pamplona, 2012). Relato-reportaje.
· El hombre que
destruía las ilusiones de los niños (Tagus, Madrid, 2013). Libro de relatos.
· Siete Ciudades en
África (Fundación José Manuel Lara, Sevilla, 2013).
· Historia de una
piltrafa y otros cuentos crueles (Ediciones Turpial, Madrid, 2014). Libro de
relatos.
Pero,
sobre todo, lo suyo son las novelas:
· Noviembre sin
violetas (Ed. Libertarias, Madrid, 1995; Ediciones Destino, Barcelona, 2000; y
Booket, Barcelona, 2003).
· La sustancia interior
(Huerga & Fierro, Madrid, 1996; Ed. Destino, Barcelona, 1999; y Booket,
Barcelona, 2004).
· La flaqueza del
bolchevique (Ed. Destino, Barcelona, 1997 y Booket, Barcelona, 1998 y 2003).
· Algún día, cuando
pueda llevarte a Varsovia (Anaya, Espacio Abierto, Madrid, 1997).
· El lejano país de los
estanques (Ed. Destino, Barcelona 1998; DeBolsillo, Barcelona, 2000; y Booket,
Barcelona, 2003).
· El cazador del
desierto (Anaya, Espacio Abierto, Madrid, 1998).
· El ángel oculto (Ed.
Destino, Barcelona 1999 y Booket, Barcelona, 2003).
· El urinario
(Pre-Textos, Valencia, 1999; Ed. Destino, Barcelona 2007; y Booket, Barcelona,
2008).
· El alquimista
impaciente (Ed. Destino, Barcelona, 2000, y Booket, Barcelona, 2001).
· La lluvia de París
(Anaya, Espacio Abierto, Madrid, 2000).
· El nombre de los
nuestros (Ed. Destino, Barcelona, 2001 y Booket, Barcelona, 2003).
· La isla del fin de la
suerte (Círculo de Lectores, Barcelona, 2001, y Booket, Barcelona, 2002).
· La niebla y la
doncella (Ed. Destino, Barcelona, 2002 y Booket, Barcelona, 2003 y 2004).
· Los amores
lunáticos (Anaya, Espacio Abierto,
Madrid, 2002)
· Carta blanca
(Espasa-Calpe, Madrid, 2004 y Booket, Barcelona, 2005)
· La reina sin espejo
(Ed. Destino, Barcelona, 2005 y Booket, Barcelona, 2006).
· Trilogía de Getafe
(Ed. Destino, Barcelona 2007). Edición conjunta de las novelas Algún día cuando
pueda llevarte a Varsovia, El cazador del desierto y La lluvia de París.
· El blog del
Inquisidor (Ed. Destino, Barcelona, 2008 y Booket, Barcelona, 2010).
· La estrategia del
agua (Ed. Destino, Barcelona, 2010 y Booket, Barcelona, 2011).
· Niños feroces (Ed. Destino, Barcelona, 2011 y Booket,
Barcelona, 2012).
· La marca del
meridiano (Ed. Planeta, Barcelona, 2012 y Booket, Barcelona, 2013).
· Suad (Tagus y San Pablo, Madrid, 2013). Coescrita
con Noemí Trujillo.
· Los cuerpos extraños
(Destino, Barcelona, 2014).
· Música
para feos (Destino, Barcelona, 2015)
(Fuente: pagina web del autor)
Resumen:
El sargento Bevilacqua y su compañera la cabo Chamorro, atípicos
investigadores criminales de la Guardia civil, reciben un incómodo encargo. El
asunto que les toca en suerte es un asesinato ocurrido dos años atrás en la
isla canaria de La Gomera; el muerto, un joven de vida desordenada y carácter
atolondrado. Por el crimen, en su día, se juzgó y absolvió a un político local
cuya hija adolescente andaba en relaciones con la víctima. El caso ha estado en
la vía muerta durante meses, pero las altas conexiones de la madre del chico
han forzado a reabrirlo. Chamorro y Bevilacqua se encuentran con un crimen
antiguo y muy pocas pistas para resolverlo. Tras desplazarse a la isla, la cabo
y el sargento, con la colaboración no siempre entusiasta de los guardias que en
su día cerraron el caso en falso, se sumergen en la búsqueda de un asesino que
parece haberse desvanecido en la niebla del bosque donde apareció el cadáver.
(ofrecido por el editor)
Personajes:
Personajes:
El autor, en esta tercera novela de la saga, se
esmera en mostrarnos la personalidad de la pareja protagonista, en particular
la del Sargento, y nos descubre acontecimientos de su pasado que hasta ahora
desconocíamos.
Rubén
Bevilacqua: Es
el personaje principal de esta novela. Sargento de la Guardia Civil, 38 años,
sabemos que estuvo casado y que tiene un hijo. Es un hombre, que
esconde su humanidad detrás de una capa
de hombre frío y duro.
Virginia
Chamorro, la ayudante de Bevilacqua, recién ascendida
a Cabo, tras obtener el número uno de su promoción, es
el contrapunto de su compañero. Llevan ya trabajando juntos mas de tres años,
mantienen una relación profesional muy especial, basada en el respeto y en la
confianza.
Durante esta investigación, Chamorro está sufriendo los coletazos finales de una relación sentimental que le afecta bastante.
Ruth
Anglada, una joven y Cabo, que colabora con Bevilacqua y
Chamorro pues cuando se produjo el asesinato participo en la investigación
Escenario:
La Gomera es una de las siete islas principales
de las islas Canarias (España). Está situada en el océano Atlántico,
en la parte occidental del archipiélago. Pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Su capital es San Sebastián de La Gomera, donde se ubica la sede del Cabildo Insular.
La isla es desde el año 2012 Reserva de la Biosfera.
En el centro de la isla se encuentra
el Parque Nacional de Garajonay, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986 por la Unesco. Por su parte el Silbo gomero (lenguaje silbado practicado por algunos habitantes de
la isla), también es Patrimonio de la Humanidad desde 2.009
(Fuente Wikipedia)
(Fuente Wikipedia)
El cadáver
del joven asesinado apareció escondido en el recodo de un camino en el Parque
Nacional de Garajonay
El parque
destaca sobre todo por ser el principal exponente de la laurisilva canaria, un
ecosistema proveniente de la Era Terciaria, que desapareció del continente como
consecuencia de los cambios climáticos ocurridos en el Cuaternario. El bosque
de laurisilva del Garajonay concentra la mitad de la extensión arbórea madura
de este tipo de vegetación en todo el archipiélago, en unas condiciones óptimas
de conservación.
(Fuente Wikipedia)
Impresiones
El
asesinato de un familiar de un alto cargo del gobierno, cometido dos años antes
y que pese al tiempo transcurrido no había sido resuelto, lleva al Sargento
Bevilacqua y su ayudante, la cabo Chamorro a la Isla de la Gomera.
La novela
está ordenada en 20 capítulos y como ya nos tiene habituados el autor lo titula
con una frase que tiene relación con el contenido del capítulo. El título del último capítulo es el que da
nombre a la novela.
La historia
está narrada en primera persona por el sargento Bevilacqua, La narración es
fluida y el lenguaje sencillo y directo. La novela engancha desde el principio
y el ritmo no decae durante toda la lectura, por lo que la novela se lee muy
rápido, da hasta un poco de pena que se acabe tan pronto.
Con una trama
ingeniosa y bien trenzada que mantiene la intriga hasta la última página, el
autor nos sorprende con un inesperado desenlace en el que casan a la perfección
todos los hilos sueltos.
Tengo pendiente de leer esta novela también para la Yincana Criminal, pero viendo tus impresiones y todo lo que rodea a la historia que tan bien has expuesto, empiezo a tener urgencia por leerla.
ResponderEliminarUn beso.
Hola.
ResponderEliminarHe leído solo un libro de este hombre y no me caló tanto como yo esperaba. No se si darle otra oportunidad después de ver tu reseña.
Besos
Hola,
ResponderEliminarLa he leído hace poco y me gustó. Voy leyendo poco a poco todos los libros en los que aparecen Bevilacqua y Chamorro. De hecho, tengo uno preparado para la yincana. Besos :)
Parece que Silva, si o sí va a tener que entrar en mis planes lectores, pero creo que voy a empezar por la primera...
ResponderEliminarSólo he leído el primer libro de esta serie y me gustó mucho. Y ahora me dejas con muchas ganas de leer este libro también. Pero me gusta seguir el orden...
ResponderEliminarBesotes!!!
Hola Ángela leí el primero de la serie pero seguro que me animaré con alguno más para ver la evolución, así que iré por orden e intentaré incluirlo en alguna casilla del reto. Gracias por la reseña.
ResponderEliminar