Al leer el periódico del domingo una noticia me llamo la atención, relataba
la iniciativa artística que surgió en el año 2008, en el barrio ferrolano de
Canido, de la mano del pintor local Eduardo Hermida: “Las Meninas de
Canido, Arte na Rua”, que se inició como protesta por el deterioro y abandono
en el que se estaba sumiendo el barrio.
Esta iniciativa consiste en
plasmar en cualquier superficie (paredes,
muros, alcantarillas, puertas, ventanas, tapias, etc.) la visión de cada uno de
los artistas que en ella participan del famoso cuadro de Velázquez.
Algunos artistas mientras realizaban sus obras, fotografias de José Pardo, publicadas en La Voz de Galicia:

Algunos artistas mientras realizaban sus obras, fotografias de José Pardo, publicadas en La Voz de Galicia:

Esta singular iniciativa no para de crecer, este año acudieron a la convocatoria más de 50 pintores, pero no solo se limita a la pintura, las calles fueron una fiesta; además del espectáculo pictórico, se realizaron todo tipo de manifestaciones artísticas: conciertos, danza, proyecciones fotográficas…

El evento se celebró durante el primer fin de semana de septiembre, los días 5, 6 y 7. Las calles fueron una fiesta, en la que por supuesto se volcaron los vecinos del barrio, y como hasta la próxima convocatoria en septiembre-2015 no podré disfrutar de esta fiesta, el lunes día 8 decidí ir a Ferrol a ver como habían quedado las calles del barrio de Canido, pues a pesar de que la distancia entre Ferrol y Ribadeo es 126 km. si la A-8 no está cortada en el viaducto de Lindín -por la niebla- el trayecto se puede hacer en una hora y media y, como el día había amanecido con un sol radiante el riesgo parecía mínimo (aunque en estos lugares no puedes fiarte mucho de cómo amanece el día).
El trayecto fue muy bueno y arribe sin problemas a Ferrol;
gracias al Tom-Tom, llegué divinamente al Barrio de Canido, aparque y hala!!! allí estaban las pinturas, algunas meninas se me escaparon,
pues las obras están diseminadas por todas las calles del barrio, qué no es pequeño… pero
espero verlas en otra próxima visita.




El paseo resulto muy gratificante y divertido, las obras están realizadas con diferentes técnicas: pinturas acrílicas, tizas, fotografías, cartulina, etc.; algunas de ellas con relieves, otras utilizando recursos "naturales" como escaleras, muchas de ellas incluían mensajes reivindicativos; los estilos también muy variados, las hay realistas, cubistas, simbólicas… pero todas ellas muy coloristas y sobre todo originales.