domingo, 31 de marzo de 2013

Amor bajo el espino blanco – Ai Mi


Cuando llegó a las librerías esta novela, oí muy buenas críticas y pensé en comprármela, pero después leí algunas reseñas con impresiones no muy favorables y cambie de opinión, entenderéis que  pagar 21€ por una novela de la que no hablan muy bien no es muy razonable…,  pero al verla en la biblioteca, no lo dude ni un momento y la cogí. 
 
Después de leerla me he decidido a escribir esta reseña para dar mi opinión sobre esta historia, que me engancho desde las primeras páginas y me ha emocionado como hace tiempo que ninguna otra novela lo hacía.
 

Datos técnicos:

Título original: Under the Hawthorn Tree

Autora: Ai Mi

Editorial: Suma de Letras

Año: 2012

ISBN: 9788483653425

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Nº de páginas: 472
 

La autora (de la solapa del libro)
Ai Mi, es el seudónimo de una escritora china, afincada en Estados Unidos que ha conseguido un éxito rotundo con esta novela basada en hechos reales, gracias a la colaboración de uno de los protagonistas, que le regaló sus diarios de aquella época.

 De esta novela,  que en principio  fue publicada en un blog, se han vendido más de un millón de ejemplares solamente en China, y fue adaptad al cine por el prestigioso director Zhang Yimou director de Hero, La casa de las dagas voladoras, La maldición de la flor dorada o La linterna roja

 Argumento:
La novela empieza en las primeras semanas de 1974, cuando Jingqiu, estudiante del último curso de secundaria -una de las mejores  estudiante de su clase-,  es enviada junto a otros compañeros al campo para redactar un libro sobre las costumbres rurales. Así será como llegue a Aldea Occidental, donde vivirá, unos meses, en la casa del señor Zhang y su familia.  Allí conocerá a Mayor Tercero un joven dulce, apuesto y aunque ella se resiste ambos se enamorarán profundamente.


En lugar de poner la sinopsis he preferido entresacar algunas de las explicaciones del prólogo y que creo  son básicas para entender la historia que nos están contando.

“… la novela participa de la evocación colectiva china, pero no se trata de una historia de luchas políticas nacionales, sino de un relato intensamente personal de cómo esas luchas afectaron a las relaciones humanas...”

“… La inocencia sexual de Jingqiu puede que le resulte bastante increíble al lector occidental, y sin embargo muestra como en ese periodo la política alcanza a esferas increíblemente íntimas de la persona...”

“... lo que nos muestra Amor bajo el espino blanco es la inocencia, tanto la individual como la de la sociedad, ante la influencia corruptora del extremismo político…” 

 
Personajes:
Jingqiu,  (la protagonista de la novela junto con Mayor tercero) es una joven y brillante estudiante del último año de secundaria en una escuela en su ciudad, cuando se inicia la novela, Jinqqiu es solamente una una adolescente, pero es extremadamente responsable y trabajadora que está profundamente influenciada por la educación que el gobierno imparte; además, Jingqiu  está estigmatizada, por pertenecer a la peor “clase social” los terratenientes. 
La familia de su padre, antes de la revolución, fueron terratenientes, por ello a su padre y a su hermano, aunque nunca ejercieron como tales,  los tienen confinados en “el campo”, donde están “reeducándoles”, mientras que en la ciudad su madre, con muy mala salud, su hermana pequeña y ella, -bajo la amenaza constante del miedo a la denuncia- sufren en silencio todo tipo de humillaciones, viéndose obligadas a trabajar duramente y aun así sobreviven entre la más absoluta de las penurias.

Cuando, Jingqiu conoce a Sun Jianxin,  evoluciona personalmente, y, aunque sigue manteniendo su gran ingenuidad, empieza a cuestionarse muchas cosas, pero el aislamiento social al que se ve sometida, el gran miedo a las represalias para ella y para su familia y la educación recibida hacen que no pueda confiar sus grandes dudas y temores a nadie.
 
Sun Jianxin - también llamado Mayor tercero- , es un joven y atractivo militar con gran encanto personal y un buen corazón que, aunque proviene de una familia comunista muy afín al régimen que está en el gobierno, es desafiante y crítico con ellos.
 
Jingqiu, conoce  a Sun Jianxin (Tercero Mayor) cuando es enviada, junto con otros compañeros de su clase, a Aldea Occidental, para realizar un trabajo colectivo y aunque sus temperamentos y su forma de pensar son totalmente diferentes, ambos no pueden evitar sus sentimientos.
 
“El hombre se echó a reír. A Jingqiu su risa le gustó mucho. Hay personas que solo mueven los músculos faciales cuando ríen, y su boca parece feliz al tiempo que sus ojos no lo están, y al final ponen una expresión fría y distante. Pero mientras él reía, en ambos lados de la nariz se formaron unas pequeñas arrugas, y sus ojos bizquearon levemente. Era una risa que le brotaba de lo más hondo, en absoluto burlona. Era una risa sincera.”

Escenarios:
Aldea Occidental, es el lugar al que Jingqiu y sus compañeros son enviados para hacer el trabajo que les han encomendadoPoco antes de llegar a la aldea, encuentran el espino que da nombre a la novela, aunque sus flores no son blancas sino rojas

“ … eso es Aldea Occidental.

Los estudiantes corrieron al borde del acantilado para admirar Aldea Occidental, que se extendía delante de ellos. Vieron un riachuelo verde jade que serpenteaba desde el pie de la montaña y rodeaba la aldea. Bañada por la primera luz de la primavera y rodeada por resplandecientes montañas y un agua cristalina, Aldea Occidental era hermosa, más bonita que las demás aldeas en las que Jingqiu había trabajado antes. Aquella vista panorámica mostraba campos que se extendían como una colcha a través de la ladera de la montaña, en retazos de verde y ocre en los que se esparcían pequeñas casas. Unos cuantos edificios se concentraban en el medio, siguiendo una presa, y el señor Zhang dijo que era la base del ejército…

Yicháng, la ciudad donde vive la protagonista. Es la segunda ciudad-prefectura más grande en la provincia de Hubei,
República Popular China. Está situada en las orillas del Río Yangtze, en el extremo este de la garganta de Xiling, de la Presa de las Tres Gargantas. Tiene 21.227 km² y una población de 4.059.686 habitantes.
 
 Aunque la autora apenas se limita a describir la parte de la isla en la que se ubica la escuela -en la que, la madre de Jingqiu trabaja como profesora y en la que ella cursa sus estudios- y el barracón en el que ellas malviven.

Impresiones
La novela se estructura en un prólogo de Anna Holmwood, 36 capítulos no muy largos y un breve epílogo y está contada por un narrador omnisciente en tercera persona.

Ai Mi, ha escrito una historia realmente preciosa utilizando un lenguaje sencillo e intimista pero que transmite perfectamente  la represión, las injusticias y la dureza en la que Jingqiu  se desenvuelve.  En resumen una conmovedora historia con un desenlace muy emotivo.

"Al cabo de un rato, Jingqiu volvió la vista hacia el espino, ahora ya borroso, y creyó ver a una persona de pie bajo sus ramas. No era ningún soldado del relato del señor Zhang, atado por los demonios japoneses, sino un apuesto joven...... Se reprendió a sí misma por sus mezquinos pensamientos capitalistas. Quería concentrarse en aprender de los pobres campesinos y trabajar duro en ese libro de texto. La historia del espino definitivamente quedaría incluida en él, pero ¿bajo qué título? ¿Qué tal «El espino manchado de sangre»? Tal vez demasiado sanguinario "

Por otro lado, como comentaba al principio, en alguna de las reseñas que he leído se concluye que las circunstancias en las que se mueve la protagonista parecen de ciencia ficción; yo respeto que en estos tiempos actuales, la historia de Jingqiu,  con su enorme ingenuidad, su espíritu de sacrificio y sus grandes valores morales, a algunas personas les puedan resultar falsos e irreales, pero, esas personas, parece que olvidan que la historia transcurre en plena Revolución Cultural china y que nuestra protagonista está encuadrada en el bando de los “traidores”,  esos que tienen que  probar su lealtad al régimen continuamente, por lo que yo entiendo perfectamente a Jingqiu, un producto de su época y su cultura .

A mí, en particular, esta novela si me ha llegado al corazón, quizás porque me ha recordado algunas de las historias que mi madre nos contaba de su niñez, -que vivió en un pequeño pueblo de Castilla- sobre la represión, las envidias, los rumores, la necesidad de mantener las apariencias, etc. , obviamente sin llegar a los extremos que se dan en esta novela, por lo que no me han resultado para nada que estén fuera de la realidad que a algunos les tocaba sufrir en ese tiempo y en esas circunstancias en las que la historia que nos relata tiene lugar.

 

martes, 26 de marzo de 2013

Sorteo aniversario en el blog CuEnTaLiBrOs

Marilú, del blog CuEnTaLiBrOs, acaba de celebrar su primer aniversario en la blogosfera y lo celebra, nada más y nada menos, que sorteando ocho magníficas novelas:




  • Los besos no se gastan  (Raquel Martos)

  • La vida a veces (Carlos del Amor)

  • La buena novela (Laurence Cossé)

  • Memorias de un sinvergüenza de siete suelas (Ángela Becerra)

  • El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares (Ransom Riggs)

  • El guardián invisible  (Dolores Redondo)

  • La evolución de Calpurnia Tate (Jaqueline Kelly) Reseña

  • Sueños olvidados y otros relatos  (Stefan Zweig)

Si os animáis a  participar en el sorteo, os dejo este enlace en el que veréis los requisitos.

lunes, 25 de marzo de 2013

Sorteo en el blog Liberty Café

A Enzo, del blog Liberty Café, la editorial  Alreves le ha enviado dos ejemplares de la novela La fiesta de Luis Gutierrrez Maluenda, y como es tan generoso ha decidido sortear uno de ellos.  Cómo me encanta la novela negra y esta no la he leído, he decidido participar, las bases son muy sencillas en este enlace podéis consultarlas. 
 

Animaros que me da el pálpito de que la novela lo merece.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Sorteo en el blog de Tizire, El lado frío de mi almohada


Tizire, del blog El lado frío de mi almohada, ha organizado un sorteo con un buen motivo, festeja que su blog ya tiene más de 300 seguidores,  el premio es muy apetitoso, un libro a elección del/la ganador/a, por lo que no he podido resistirme a participar.


Los requisitos, son muy fáciles de cumplir, os pongo este enlace donde podéis consultarlos, el plazo para apuntarse es del 18 de marzo al 20 de abril.  

Felicidades Tizire y muchas gracias por celebrarlo con nosotros. Un beso

domingo, 10 de marzo de 2013

Sant Jordi Bloguero - 2013

Kayena del blog Negro sobre Blanco, acaba de anunciar la convocatoria de la segunda edición de su iniciativa Sant  Jordi Bloguero, que se trata de un simpático intercambio de libros y rosas entre los que se apunten a esta iniciativa, las normas para participar las podéis ver en este ENLACE



 
Yo, ya me he apuntado, y el libro con el que voy a participar es "La Promesa del Ángel”. No se trata de una novedad, la primera edición se publicó en 2006, pero es una novela, que se desarrolla en el Mont Saint Michel (si os interesa podéis visitar mi entrada de este lugar), muy interesante, a mí me gustó mucho; seguidamente os dejo los datos y la sinopsis.

 

DATOS DEL LIBRO

 
Título original: La promesse de l’Ange
 
Autores: Frédéric Lenoir y Violette Cabesos

Traducción: Teresa Clavel

Número  de páginas: 577

Editorial: Circulo de Lectores

Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta

ISBN: 84-672-1490-2
 

SINOPSIS

Si las frías piedras medievales de la fastuosa abadía que se erige en el Mont-Saint-Michel hablan de misterios inexplicables, quizá sea debido a que la construcción de sus milenarios muros esconden secretos no revelados.

Johanna, una hermosa y decidida arqueóloga, acepta hacerse cargo de las excavaciones en el célebre monte, en busca de una antigua capilla que supuestamente yace enterrada a los pies de la abadía.  Hay algo que inquieta  profundamente a Johanna en este enigmático lugar, algo atroz que la conecta estrechamente con su pesadilla más recurrente desde la niñez y que atenaza su felicidad actual.  Por tal razón, descubrir no sólo  la capilla, sino también el significado último de sus miedos, se convierte en un gran desafío profesional al tiempo que en una obsesión personal.

“hay que excavar en la tierra para acceder al cielo”, ése es el lema de la joven arqueóloga.  También es la frase que se viene repitiendo en sus peores pesadillas, en las que se ve a sí misma como testigo de un horroroso crimen cometido baja las húmedas bóvedas del monasterio.  A medida que avancen los trabajos arqueológicos y el temor invada todos los rincones de su vida, Johanna tratará de tejer los ocultos hilos de una historia que no sólo esconde crímenes rituales, traiciones y torturas, sino también la secreta pasión de un amor prohibido.

La rosa también la tengo casi preparada, pues estaba pendiente de que Kayena publicara la inciativa desde hace tiempo, asi que  ya esta todo a punto.
 
 

jueves, 7 de marzo de 2013

Restaurante La Solana - Ribadeo

Esta es la primera vez que hago una entrada de Ribadeo, el lugar donde vivo,  y es que  me cuesta escribir sobre los lugares que para mí son especiales, y siempre lo voy dejando para otro momento u ocasión, pero esta vez, he decidido que de hoy no pasa y aquí estoy, haciendo una entrada sobre mi restaurante favorito de Ribadeo y alrededores



Y esto que digo no es nada fácil, pues La Solana tiene una competencia muy grande, sin ir más lejos, a unos pocos metros se encuentra el  restaurante San Miguel, que es el más conocido de este lugar, también tienen mucha fama La Dorada y Casa Pepe, en este último  se come muy buena carne y en Rinlo, una parroquia de Ribadeo podemos disfrutar de dos restaurantes:  La cofradía, muy conocido por su arroz caldoso de marisco y  A Mirandilla, en el que tengo que reconocer que también se come estupendamente,  en todos estos restaurantes hemos comido repetidas veces y desde luego que también los recomiendo, pero mi marido, cada vez que decidimos salir a comer fuera de casa me dice los mismo, Vamos a La Solana, y me razona, que los experimentos  con gaseosa y yo no puedo más que darle la razón, por lo que salvo fuerzas mayores, terminamos en este restaurante.



La Solana, principalmente, ofrece una calidad indiscutible en todos sus productos, como las carnes de la zona (de la mariña lucense el occidente asturiano), los pescados y  mariscos (también de la zona, por lo que tienen garantizado su frescura y sabor) y hasta en los postres (aunque algunos de ellos no los elaboran ellos).  Su carta es muy variada pero sin ser exagerada y, algo tan importante como  una indiscutible forma de cocinar, a la que muy pocos cocineros llegan.


Entrante frío de tostas con foie con mermelada de manzana y cecina
Si a todo esto unimos un servicio de camareros, limitado en cuanto al número, pero indudablemente muy profesionales, atentos y  siempre pendientes  esperando  a que el cliente  acabe el plato para servirle en su punto de temperatura el siguiente plato, y además con mucha amabilidad y exquisito trato;  y resalto algo muy importante,  que a la hora de elegir te aconsejan sobre las cantidades pues las raciones son muy abundantes y,  siempre con muy buen criterio,  ¿qué más se puede pedir?

Paella de marisco

Sobre el precio, ese tema tan difícil, también os daré mi opinión, los platos de la carta, en sí, no me parecen excesivamente caros, a modo de ejemplo, el día 22 de febrero pasado, mi marido y yo pedimos una ensalada verde (llevaba todo tipo de verduras) y, a sugerencia del camarero, pedimos UNA ración de paella de marisco para los dos,  llevaba bogavante, almejas, langostinos y cigalas. De postre mi marido pidió la tarta festival de tres chocolates que compartimos y para beber pedimos agua y una cerveza y los cafés, el precio creo fueron sobre 40€.


                       
Hoy  hemos vuelto a comer allí y, casualmente, nos hemos encontrado con la sorpresa de que habían preparado unas jornadas gastronómicas dedicadas al mar,  la promoción se llama  "Quincena del mar" y estará vigente del 4 al 17 de marzo. 

A la vista de la carta de esta promoción, yo me decidí por pedir el menú degustación,  compuesto de tres aperitivos (dos tostadas de pastel de cabracho, una ración de salpicón de merluza y gambas y un pimiento relleno), un plato principal (que para hoy era Virrey que pedí me lo preparasen al horno acompañado de patatas panadera, un pescado exquisito, de una calidad extraordinaria, y cuya carne mantiene la misma textura todo el año), bodega, pan, postre (me han ofrecido mousse de turrón, que no he tomado pues el estómago no me admitía nada más) y café.

Uno de los tres aperitivos

Virrey al horno

A mi marido le apetecía más un plato de la carta habitual y  únicamente  ha pedido un rape con gambas salteadas, que venía acompañado de patatas cocidas (aunque ha picoteado de los tres aperitivos que llevaba mi menú) y, como yo,  tampoco  ha tomado  postre. Ha terminado el almuerzo con un café.  La minuta ha ascendido a 42€, eso sí puntualizaré que  la bebida de mi marido y el café han sido una invitación de la casa.

Rape con gambas
De los vinos no he hablado nada, pero tienen una carta bien surtida con los mejores vinos gallegos, Ribeiro, Albariño, Ribeira  Sacra, Monterrey, Riojas y algunos más que ahora no recuerdo.

Las puertas de este restaurante, se abrieron al público el año 2004, al frente está  el cocinero y propietario José Blanco Muñoz.




Está situado en la zona del puerto deportivo, en una casa de dos plantas,  con las paredes pintadas en blanco y la carpintería en azul.  Esta decorado con motivos marineros, en un estilo clásico.

Puerto deportivo de Ribadeo
En la planta baja tiene una barra de bar, y cuatro o cinco mesas con bancos adosados a la pared, están muy bien  para tomar unos pinchos, (entre los que recomiendo el pulpo a la plancha y las tostadas de foie con cecina, las croquetas, etc. etc. los precios de estas raciones oscilan entre 8 y 11€), aunque cuando la parte de arriba está llena, también sirven comidas en estas mesas.


Mesas en la planta baja






En la planta de arriba esta la zona de comedor con 15 mesas y una capacidad de 60 comensales y la cocina.  Las paredes son de piedra, y los techo muy altos con vigas de madera.  Hay detalles muy originales, como las lámparas hechas de tejas, bonitos cuadros que le dan un ambiente muy acogedor. Las mesas están vestidas de forma muy funcional con manteles y servilletas de tela, en color  blanco sobre otros azules, la vajilla, blanca decorada con azul, sobria y elegante y se complementa con una fina cristalería


                                        

El restaurante permanece abierto todos los días de la semana y el horario es el siguiente: por la mañana de: 13:00 - 16:00 y por la tarde-noche de: 20:00 - 23:30. Está clasificado con dos tenedores. Preparan comidas de encargo, para llevar y también para grupos.  De lunes a viernes (excepto en los meses de julio y agosto), tienen un menú del día, que incluye primer plato, plato principal, postre y bebida, todo ello por 10€. Se puede pagar con tarjetas y admiten reservas y, por último, en las inmediaciones hay un aparcamiento público en el que fácilmente se puede dejar  el coche

Cómo llegar:
Dirección: Calle de Antonio Otero, 41,
27700 Ribadeo, Lugo
Teléfono: 982 12 88 35