Cuando llegó a las librerías
esta novela, oí muy buenas críticas y pensé en comprármela, pero después leí algunas
reseñas con impresiones no muy favorables y cambie de opinión, entenderéis que pagar 21€ por una novela de la que no hablan
muy bien no es muy razonable…, pero al
verla en la biblioteca, no lo dude ni un momento y la cogí.
Después de leerla me he decidido a escribir esta
reseña para dar mi opinión sobre esta historia, que me engancho desde las
primeras páginas y me ha emocionado como hace tiempo que ninguna otra novela lo
hacía.
Datos técnicos:Título original: Under the Hawthorn Tree
Autora: Ai Mi
Editorial: Suma de Letras
Año: 2012
ISBN: 9788483653425
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Nº de páginas: 472
La autora (de la solapa del libro)
En lugar de poner la sinopsis he preferido entresacar algunas de las explicaciones del prólogo y que creo son básicas para entender la historia que nos están contando.
“… la novela participa de la
evocación colectiva china, pero no se trata de una historia de luchas políticas
nacionales, sino de un relato intensamente personal de cómo esas luchas
afectaron a las relaciones humanas...”
“… La inocencia sexual de
Jingqiu puede que le resulte bastante increíble al lector occidental, y sin
embargo muestra como en ese periodo la política alcanza a esferas
increíblemente íntimas de la persona...”
“... lo que nos muestra Amor
bajo el espino blanco es la inocencia, tanto la individual como la de la
sociedad, ante la influencia corruptora del extremismo político…”
Personajes:
Jingqiu, (la protagonista de la novela junto con
Mayor tercero) es una joven y brillante estudiante del último año de secundaria
en una escuela en su ciudad, cuando se inicia la novela, Jinqqiu es solamente una una adolescente, pero es extremadamente responsable y trabajadora que está profundamente
influenciada por la educación que el gobierno imparte; además, Jingqiu
está estigmatizada, por pertenecer a la peor “clase social” los
terratenientes. La familia de su padre, antes de la revolución, fueron terratenientes, por ello a su padre y a su hermano, aunque nunca ejercieron como tales, los tienen confinados en “el campo”, donde están “reeducándoles”, mientras que en la ciudad su madre, con muy mala salud, su hermana pequeña y ella, -bajo la amenaza constante del miedo a la denuncia- sufren en silencio todo tipo de humillaciones, viéndose obligadas a trabajar duramente y aun así sobreviven entre la más absoluta de las penurias.
Cuando, Jingqiu conoce a Sun Jianxin, evoluciona
personalmente, y, aunque sigue manteniendo su gran ingenuidad, empieza a
cuestionarse muchas cosas, pero el aislamiento social al que se ve sometida, el
gran miedo a las represalias para ella y para su familia y la educación
recibida hacen que no pueda confiar sus grandes dudas y temores a nadie.
Sun Jianxin - también llamado Mayor tercero- , es un
joven y atractivo militar con gran encanto personal y un buen corazón que,
aunque proviene de una familia comunista muy afín al régimen que está en el
gobierno, es desafiante y crítico con ellos.
Jingqiu, conoce a Sun Jianxin (Tercero Mayor) cuando
es enviada, junto con otros compañeros de su clase, a Aldea Occidental, para
realizar un trabajo colectivo y aunque sus temperamentos y su forma de pensar
son totalmente diferentes, ambos no pueden evitar sus sentimientos.
“El hombre se echó a reír. A
Jingqiu su risa le gustó mucho. Hay personas que solo mueven los músculos
faciales cuando ríen, y su boca parece feliz al tiempo que sus ojos no lo
están, y al final ponen una expresión fría y distante. Pero mientras él reía,
en ambos lados de la nariz se formaron unas pequeñas arrugas, y sus ojos
bizquearon levemente. Era una risa que le brotaba de lo más hondo, en absoluto
burlona. Era una risa sincera.”
Escenarios:
Aldea Occidental, es el lugar al que Jingqiu y sus
compañeros son enviados para hacer el trabajo que les han encomendado.
Poco antes de llegar a la aldea, encuentran el espino que da nombre a la
novela, aunque sus flores no son blancas sino rojas
“ … eso es Aldea Occidental.
Los estudiantes corrieron al
borde del acantilado para admirar Aldea Occidental, que se extendía delante de
ellos. Vieron un riachuelo verde jade que serpenteaba desde el pie de la
montaña y rodeaba la aldea. Bañada por la primera luz de la primavera y rodeada
por resplandecientes montañas y un agua cristalina, Aldea Occidental era
hermosa, más bonita que las demás aldeas en las que Jingqiu había trabajado
antes. Aquella vista panorámica mostraba campos que se extendían como una
colcha a través de la ladera de la montaña, en retazos de verde y ocre en los
que se esparcían pequeñas casas. Unos cuantos edificios se concentraban en el
medio, siguiendo una presa, y el señor Zhang dijo que era la base del
ejército…”
Yicháng, la ciudad donde vive la protagonista. Es la
segunda ciudad-prefectura más grande en la provincia de Hubei,
República Popular China. Está situada en las orillas del Río Yangtze, en el extremo este de la garganta de Xiling, de la Presa de las Tres Gargantas. Tiene 21.227 km² y una población de 4.059.686 habitantes.
República Popular China. Está situada en las orillas del Río Yangtze, en el extremo este de la garganta de Xiling, de la Presa de las Tres Gargantas. Tiene 21.227 km² y una población de 4.059.686 habitantes.
Aunque la autora apenas se limita a describir la parte de la isla en la que se ubica la escuela -en la que, la madre de Jingqiu trabaja como profesora
y en la que ella cursa sus estudios- y el barracón en el que ellas malviven.
Impresiones
La novela se estructura en un prólogo de Anna Holmwood, 36
capítulos no muy largos y un breve epílogo y está contada por un narrador omnisciente
en tercera persona. Ai Mi, ha escrito una historia realmente preciosa utilizando un lenguaje sencillo e intimista pero que transmite perfectamente la represión, las injusticias y la dureza en la que Jingqiu se desenvuelve. En resumen una conmovedora historia con un desenlace muy emotivo.
Por otro lado, como comentaba al principio, en alguna de las reseñas que he leído se concluye que las circunstancias en las que se mueve la
protagonista parecen de ciencia ficción; yo respeto que en estos tiempos actuales, la historia de Jingqiu, con su enorme ingenuidad, su espíritu de
sacrificio y sus grandes valores morales, a algunas personas les puedan resultar
falsos e irreales, pero, esas personas, parece que olvidan que la historia transcurre en
plena Revolución Cultural china y que nuestra protagonista está encuadrada en
el bando de los “traidores”, esos que tienen que probar su lealtad
al régimen continuamente, por lo que yo entiendo perfectamente a Jingqiu, un producto de su época y su cultura .
A mí, en particular, esta
novela si me ha llegado al corazón, quizás porque me ha recordado
algunas de las historias que mi madre nos contaba de su niñez, -que vivió en un
pequeño pueblo de Castilla- sobre la represión, las envidias, los rumores, la
necesidad de mantener las apariencias, etc. , obviamente sin llegar a los
extremos que se dan en esta novela, por lo que no me han resultado para nada que estén fuera de
la realidad que a algunos les tocaba sufrir en ese tiempo y en esas circunstancias en las que la historia que nos relata tiene
lugar.