Datos técnicos
Título: Crepúsculo en Oslo
Autora: Anne Holt Título original: Det som aldri skjer
Traducción: Cristina Gómez Baggethun
Traducción: Cristina G. Baggethum
Editorial: Diario Público
Biografia de la autora (de Wikipedia)
Anne Holt es una
escritora y política noruega de novelas policiacas.
Nació en Larvik
(Noruega), el 16 de noviembre de 1958. Creció en Lillestrøm y en Tromsø, y se
trasladó a Oslo en 1978 donde reside actualmente con su pareja Anne Christine
Kjær y su hija Iohanne.
Holt se licenció en
derecho en la Universidad de Bergen en 1986, y trabajó para la Corporación de
Radiodifusión Noruega (NRK) en el periodo 1984-1988. Después en el Departamento
de Policía de Oslo durante dos años. En 1990 ejerció como periodista y editora
jefe de informativos de un canal televisivo noruego. Anne Holt abrió su propio bufete en 1994, y
fue ministra de Justicia en el gobierno de Thorbjørn Jagland durante unos meses
(Noviembre/1996-Febrero/1997). Dimitió por problemas de salud.
Sus novelas, publicadas
en más de 25 países, la han convertido en uno de los referentes de la novela
escandinava actual.
Argumento
En los alrededores de la ciudad de Oslo, una conocida presentadora de televisión aparece asesinada en su domicilio. El superintendente Yngvar Stubo y el inspector Sigmund Berli, del Servicio Nacional de Investigación Criminal (Kripos), llevan a cabo la investigación.
Todo apunta a que se trata de un asesino en serie, que planifica sus crímenes meticulosamente. Mientras Stubo y su ayudante Berli se vuelcan en el minuncioso análisis de los detalles que rodean cada crimen -aunque sin mucho éxito-, Inger Johane, esposa de Stubo y también policía aunque de baja por maternidad, no puede evitar implicarse en la investigación, empezando por descubrir algunos indicios que propiciarán el desenlace final.
Todo apunta a que se trata de un asesino en serie, que planifica sus crímenes meticulosamente. Mientras Stubo y su ayudante Berli se vuelcan en el minuncioso análisis de los detalles que rodean cada crimen -aunque sin mucho éxito-, Inger Johane, esposa de Stubo y también policía aunque de baja por maternidad, no puede evitar implicarse en la investigación, empezando por descubrir algunos indicios que propiciarán el desenlace final.
La acción acontece entre los últimos días de diciembre de 2003 y junio de 2004, y está ambientada en los alrededores de la ciudad de Oslo, donde ocurren los asesinatos
y en Villefranche en la Riviera Francesa, cerca de Niza donde una de las protagonistas está pasando sus vacaciones.
La novela está dividida en un breve “prologo”, 17 capítulos y un falso epílogo, en el que la autora explica dos de las citas del libro y, además formula sus agradecimientos.
Personajes:
Los policías:
Yngvar Stuvo – Es superintendente del Servicio
Nacional de Investigación Criminal (Kripos). Está casado con la también policía
Inger Johanne Vick. Es un detective con una gran experiencia y que ha pasado
por una situación personal muy dura. Es
sin duda el personaje principal de la
novela, despierta una gran empatía
Inger Johanne Vik – Casada con Stuvo, además trabaja como detective
en la misma sección que Stubo y Berli, durante
esta investigación se encuentra de baja por maternidad por el nacimiento de su
segunda hija. Unos años antes, trabajo en el FBI como “profiler”, experiencia
que le dejo una marca muy profunda. Mujer de una gran personalidad y que se
encuentra en un momento difícil de su vida.
Sigmund Berli, el inspector compañero y además
buen amigo de Stubo, es un policía muy
peculiar y que acaba cayendo bien.
Las víctimas y su entorno
Fiona Helle, la primera víctima. Diplomada en
Historia del Arte. Trabajaba como presentadora de un “reality show” de mucho
éxito en la televisión pública noruega.
Mujer calculadora y de éxito. Casada con Bernt Helle y madre de una
hija.
Mats Bohus hijo de Fiona, lo tuvo a los 16
años y que lo dió en adopción. Está internado aunque no de forma permanente en
un centro psiquiátrico desde los 18 años. Tiene trastorno bipolar y es
maniaco-depresivo.
Viveke
Heinerback, segunda víctima. Se dedicaba a la política y se le vaticinaba
un gran porvenir, había sido elegida como líder juvenil de su partido. Una mujer joven, elegante y popular.
Trond Arnesen. Su novio, un joven muy atractivo.
Se iban a casar en unos meses.
Vegard Krogh, la tercera víctima, un escritor fracasado e impopular.
Havard Stefansen, la cuarta víctima. Corredor olímpico
de Diatlón, había ganado varias medallas
en las olimpiadas pero por sus comentarios y mal carácter tenía muy mala fama,
era arrogante y muy mal perdedor.
Conclusión
Ya en la primera página, especie
de prólogo, nos encontramos con un párrafo
que nos descoloca, aunque como es la
primera página, pues lo dejas ahí, a la espera de los acontecimientos. Pasamos página y nos encontramos con el
primer capítulo.
La novela arranca con
fuerza, la acción se inicia prácticamente
sin preámbulos en el escenario del macabro asesinato de la primera de las víctimas,
una famosa presentadora de un “reality show” de la televisión pública noruega.
Un escenario muy bien representado, con mucho detalle y los personajes que van
apareciendo bien dibujados.
Pero, enseguida la
narración, se emborrona y pierde fluidez, se hace difícil de seguir. La trama no es consistente, de un lado nos encontramos con que la investigación
de los asesinatos va dando bandazos; de otro con la detalladísima crónica de la vida familiar
y doméstica del detective Stubo, también por la cantidad de personajes que
intervienen (y aunque esto no es culpa de la escritora con los nombres tan
difíciles que tienen!!!) y por último, lo que, en mi opinión complica más su
lectura: los saltos que va dando la autora para intercalar el escenario en el
que se mueve la misteriosa mujer que, por lógica, enseguida se intuye que se
trata de la asesina, y de la que sólo nos falta conocer el móvil, que,
obviamente, hasta el final, la autora no
nos descubre.
Como en la anterior ocasión me ha parecido magnífica la Reseña; tanto que, cuando pueda, he de leerlos.
ResponderEliminarEstas hecha una experta en estas lides.
Abrazos y Recuerdos a Marta.
Pues, aunque suene fuerte no te lo recomiendo, mejor busca otra novela. Besos y gracias como siempre por tus comentarios que me dan mucha alegría. Besos
EliminarEsto de que haya que leerse dos libros para conocer toda la historia me parece un timo (a no ser que tengan tantísimas páginas que no quede otro remedio, pero algo me hace intuir que no).
ResponderEliminarEl argumento me parece interesante, pero viendo tus conclusiones, creo que lo dejaré pasar.
Un beso.
Si, totalmente de acuerdo contigo, lo único que me consuela es que al menos no los tuve que pagar, pero el trabajo que me ha llevado enterarme de su argumento nadie se lo puede imaginar, con decirte que los he leído delante del ordenador, y en un documento de word iba poniendo nombres, datos y fechas, para no perderme; nunca, nunca, me había pasado algo así, y he leído mucho.
EliminarBesos
Pues tienes que seguir animándote y publicar reseñas que lo haces muy bien, aunque esta vez los libros no me tientan nada.
ResponderEliminarBesotes!!!
Gracias guapa, pero para animarme no me ayuda en nada las dos novelas que he elegido. Quizás, si antes de que acabe este reto encontrase otra que me gustase la reseñaría, porque hay que ver lo difícil que resulta reseñar algo que no te ha gustado!!!
EliminarBesos
Buffffffffff pues mira respiro tranquila porque una que no tengo que apuntar, además eso de que se de en dos entregas no me me mola nada
ResponderEliminarsi, es lo unico bueno, que no hay que apuntar nada. jajajaja. Besos
EliminarPor cierto nos regalaras de aquí a final de mes una reseña más, venga animate...
ResponderEliminarComo le dije antes a Margari, si antes de que acabe el reto encuentro una novela que me guste, es posible.
EliminarVuestros comentarios me animan mucho
Vaya, no solo te arrancas con una reseña, sinoq ue encima la razonas de una forma tremenda, lo difícil que es hacerlo de libros que no enganchan.
ResponderEliminarNo los conocía, pero no me lo apunto, hay mucho donde elegir
Besos
¡¡¡Gracias por seguir nuestro blog!!!
ResponderEliminarDale recuerdos a Marta.
Ya te sigo, también.
Un abrazo.
Pues es una pena que no te hayan gustado, y encima dos!!!!
ResponderEliminarPero gracias por avisar.
Besos
A mi tampoco me gustaron nada, y el final...lo peor, estaba mirando ahora mismo si es que faltaba un "Crespusculo en Oslo (III)" porque pensaba que no podía terminar así...
ResponderEliminar