Museo Jacquemart-André, París
158, boulevard Haussmann
75008 París
Cómo
llegar
![]() |
Plano de google Map |
Metro: Línea 9, estación: Saint Philippe du Roule
RER: estación: Charles de Gaulle.
Bus: 22, 43, 52, 28, 80, 84, 83, 93, 54.
Historia de la colección:
Edouard André un rico financiero, descendiente de
una familia de banqueros protestantes, que dedicó su considerable fortuna a la
compra de obras de arte. Se casó con una conocida pintora, retratista de la alta sociedad parisina,
Nélie Jacquemart, la cual había pintado su retrato 10 años antes.
Édouard André se inició en la colección de obras de arte en la década de
1860, con piezas de joyería, bisutería, cerámica, miniaturas, tapices y
pinturas de su época. Pero también tenía
pinturas antiguas, como el Pórtico Guardi Venecia, un retrato de Rembrandt y
los cuadros franceses del siglo XVIII.
Cada año, esta pareja de apasionados del arte viajaba
a Italia, reuniendo así una de las mejores colecciones de arte italiano en
Francia.
Cuando Edouard André murió en 1894, su esposa continúo
viajando por el mundo en busca de grandes obras de arte.
Tras su muerte, el edificio y la colección de obras
de arte fue legada al Instituto Francés, con la condición de que se creara un
museo, el cual se abrió al público en 1913.
El
Edificio:
El edificio en el que se alberga el museo, y que fue la
residencia familiar de los André, es una elegante mansión ubicada En el
Boulevard Haussmann, una de las mejores
zonas residencial de París. Fue
construida en seis años entre 1869-1875 por el arquitecto Henri Parent. Es un edificio inspirado en los modelos
clásicos.
El
Museo
Íbamos caminando desde la salida del RER, por el
Boulevard Haussmann cuando nos dimos cuenta que habíamos llegado al museo por la
« cola » de entrada y las banderolas que anunciaban la exposición
temporal de Canaletto–Guardi. Al llegar, no te das cuenta de lo grande que es el museo, ya que la fachada principal de éste, esta
semi-oculta tras un muro de piedra.
Tuvimos que esperar en la calle más de una hora
para poder entrar,¡menos mal que había parado de llover!, mientras tanto, estuve
haciendo fotos desde la acera de enfrente, desde la que se aprecia mejor el edificio.
Se accede desde el Boulevard Haussmann, a través de una entrada de coches. Se camina unos metros por un callejón
cubierto, bastante oscuro por cierto, y a la izquierda del callejón están las
taquillas, donde se compran las entradas; detrás de éstas esta la tienda, en la
que se pueden comprar catálogos, recuerdos o regalos.
Nosotros compramos las entradas y pasamos
directamente al museo, para ello, seguimos caminando unos metros más por el callejón
hasta que salimos otra vez a ese mismo callejón, en un tramo que estaba ya abierto al exterior y, después de dar un pequeño recodo, nos encontramos de repente en una amplia
explanada en la que al fondo aparecía la parte posterior del majestuoso
edificio donde se ubica el museo, una fachada impresionante, adornada con
grandes maceteros con plantas y esculturas.
Subimos unas pocas escaleras y pasamos, entre las columnas,
para acceder a la puerta de entrada al museo.
A la derecha dejamos la cafetería, con una elegante decoración que está abierta todos los días de
11:45 a 18:00 donde se puede tomar café, té, refrescos, y una gran variedad de
dulces. Los domingos incluso se puede tomar un ligero almuerzo. Cuando no hay exposiciones temporales, se
puede entrar a la cafetería sin pasar al museo.
La
exposición permanente:
Al tratarse de una residencia familiar, encontramos en este museo además de la fantástica colección de cuadros y
esculturas, una monumental escalera de honor en mármol, en un extremo del jardín de
invierno hay una "fumoir" (sala de fumadores) de estilo oriental que
te lleva a otra época, los dormitorios de los André, tapices, objetos preciosos, muebles de época, chimeneas, etc., todo ello distribuido en las distintas estancias de la mansión, lo que
nos permite imaginar la vida de la alta burguesía parisina de aquella época.
El
museo se divide en cinco partes principales:
·
Los Salones de Estado: fueron diseñados por los André para sus
recepciones más formales. Son el reflejo de su fascinación por la escuela
francesa de pintura y el arte decorativo del siglo XVIII.
·
los salones informales: que los André utilizaban para sus relaciones
comerciales. Una serie de pequeños
salones decorados con un estilo refinado.
·
El jardín de invierno : en el que destaca una escalera monumental
decorada con un fresco de Tiépolo;
·
El museo italiano: El salón de esculturas, con piezas de los siglos XV y
XVI, de Francesco Laurana, Donatello, Luca Della Robbia y otros. La galería
florentina, un lugar de culto, que contiene obras de temas religiosos, con obras de Botticelli, Botticini y
Perugino, y George. La galería veneciana, pinturas de artistas venecianos, como
Mantegna, Bellini o Carpaccio que recrean el ambiente típico de un palacio
veneciano.
·
Los apartamentos privados: ocupan una parte de la planta baja de la
mansión y se pueden visitar los dormitorios de la pareja, el tocador, el estudio
y el baño, piezas que son sorprendentemente pequeñas y acogedoras en
comparación con el tamaño de la casa.
Algunas
de las esculturas más importantes:
1 El
martirio de San Sebastian
Autor: Donato di Niccolò di Betto Bardi, más
conocido como Donatello
De 1460. Pequeño bajorrelieve de bronce. Medida:
26 x 24 cm
Se encuentra en el Museo Italiano - Salón de
esculturas
2 La
Virgen y el Niño
Autor: Luca Della Robbia
De 1460. Ora maestra del autor, es una escultura de
loza esmaltada en blanco. Medida : 44 x 29 cm
Se encuentra en el Museo Italiano - Salón de
esculturas
3 Busto
de Isabel de Aragon
Autor: Francesco Laurana
De 1469. Retrato en marmol. Medida: 40 x 40 cm
Se encuentra en el Museo Italiano - Salón de
esculturas
4 Busto
del Rey Enrique IV
Autor: Barthélémy Tremblay
De 1604. En bronce.
Medida: 81 x 57 cm
Se encuentra en el Gran Salon
5 Busto
de Gregorio XV
Autor: Gian Lorenzo Bernini, conocido como Bernini
De 1622. En bronce. Medidas: 78 x 66 cm
Se encuentra en la Galería de los Músicos
6 Busto
postumo del arquitecto Ange-Jacques
Gabriel
Autor: Jacques Gabriel Antoine Coysevox
De 1711. En mármol. Medidas : 88 x 65 cm
Se encuentra en el salón-comedor
7 Busto
Charles Frederic de la Tour du Pin
Autor: Edme Bouchardon
De 1736. En barro. Medidas: de 78 x 50 cm
Se encuentra en el salón de los Tapices
Algunos
de los cuadros más importantes
Pintura
Francesa:
1 Atributos
de las artes/atributos de las ciencias
Autor: Jean Siméon Chardin
De 1731. Óleo sobre lienzo. Medida: 220 x 140 cm
Se encuentra en la exposición de pinturas
2 Fiestas
galantes con una pareja de bailarines
Autor: Jean-Baptiste Pater
De: 1725. Óleo sobre lienzo, 89 x 69 cm
Se encuentra en el Cuarto de trabajo
3
Retrato de la marquesa Mathilde d'Antin Canisy
Autor: Jean-Marc Nattier
De 1738. Óleo sobre lienzo. Medida: 118 x 96 cm
Se encuentra en la exposición de pinturas. Este cuadro se ha convertido en el "símbolo" del museo.
4 La
Venus del espejo
Autor: François Boucher
De: 1760. Óleo sobre lienzo. Medidas : 143 x
96 cm
Se encuentra en la exposición de pinturas
5
Retrato de hombre
Autor: Maurice Quentin de La Tour
De: 1760. Pastel. Medidas: 73 x 59 cm
Se encuentra en la habitación de la señora
7 Cabeza
de viejo
Autor: Jean Honoré Fragonard
De: 1765. Óleo sobre lienzo. Medidas: 53 x 42 cm
Se encuentra en la sala de música
8 El
primer modelo
Autor: Jean Honoré Fragonard
De: 1770. Óleo sobre lienzo. Medidas: 50 x 63 cm
Se encuentra en la sala de trabajo
9 Una
galería en ruinas
Autor: Hubert Robert
De: 1785. Óleo sobre lienzo. Medidas: 139 x 93 cm
Se encuentra en la sala de música
10
Retrato de la condesa Skavronskaia
De: Elisabeth Vigée Lebrun
De: 1790. Óleo sobre lienzo. Medidas: 135 x 95 cm
Se encuentra en el tocador
11
Retrato del conde Antoine de Nantes
Autor: Jacques-Louis David
De: 1811. Óleo sobre panel de madera. Medidas: 114
x 75 cm
Se encuentra en el tocador
Museo Italiano:
1 San
Jorge matando al dragón
Autor: Paolo Uccello
Hacia: 1430-35. Pintura sobre tabla. Medida: 131 x
103 cm
Museo italiano - Galería florentina
2
Virgen con el Niño entre San Jerónimo y San Luis Tolousse
Autor: Andrea Mantegna
Sobre 1455. Témpera sobre madera. Medida: 69 x 44 cm
Museo Italiano – Galería Veneciana
3
Virgen y el Niño
Autor: Sandro Botticelli
De: 1470.
Tempera sobre madera. Medida: 62 x 48 cm
Museo italiano - Galería florentina
4
Virgen y el Niño
Autor: Giovanni Bellini
De: 1510. Óleo sobre panel de madera. Medidas: 131
x 103 cm
Museo Italiano – Galería veneciana
5 La
huida a Egipto
Autor: Sandro Botticelli
De: 1510. Óleo
sobre lienzo. Medida: 151 x 89 cm
Museo Italiano – Galería Veneciana
6 Ecce
Homo
Autor: Andrea Mantegna
De: 1500. Óleo sobre lienzo. Medida: 54 x 42 cm
Se encuentra en el museo Italiano – Galería
veneciana
7 La
Embajada Hippolyte
Autor: Vittore Carpaccio
Hacia 1495. Óleo sobre panel de madera. Medida: 102
x 145 cm
Se encuentra en el museo Italiano – Galería
Veneciana
8 El
Rialto / San Marco Square
Giovanni Antonio Canal, conocido como Canaletto
De: 1740. Óleo sobre lienzo. Medidas: 76 x 45 cm
Se encuentra en la exposición de pinturas
9
Enrique III en la Villa Contarini
Autor: Giambattista Tiepolo
De: 1745. Fresco montado sobre lienzo. Medidas:
7,29 x 4,02 m
Se encuentra en la escalera
10 Pórtico
Veneciano
Francesco Guardi
De: 1760. Guache sobre papel. Medidas: 53 x 39 cm
Se encuentra en la sala de los tapices
11
Virgen con el Niño
Autor: Pietro di Cristoforo Vannucci, conocido como
Perugino
De: 1470. Témpera sobre madera. Medidas: 61 x 41 cm
Se encuentra en el museo Italiano museo - Galería
florentina
Pintura Inglesa:
1
Retrato del Capitán Torryn
Autor: Sir Joshua Reynolds
De: 1758. Óleo sobre lienzo. Medida: 126 x 102 cm
Se encuentra en la sala de fumar
2
Retrato del conde de Buckingham
Autor: Thomas Lawrence
Cerca 1793. Óleo sobre lienzo. Medida: 76 x 63 cm
Se encuentra en la sala de fumar
Escuelas Flamenca y Holandesa:
1 De Emaús
Rembrandt Harmenszoon van Rijn, conocido como
Rembrandt
Sobre 1628. Óleo sobre tabla. Medidas: 39 x 42 cm
Se encuentra en la biblioteca
2
Retrato de un magistrado
Autor: Antoon Van Dyck
De: 1620. Óleo sobre lienzo. Medida: 117 x 98 cm
Se encuentra en la biblioteca
3 El
tiempo de cortar las alas del amor
Autor: Antoon Van Dyck
De: 1627. Óleo
sobre lienzo. Medida: 187 x 120 cm
Se encuentra en la biblioteca
4
Retrato de un Hombre
Autor: Frans Hall
De: 1660. Óleo sobre lienzo. Medida: 69 x 60 cm
Se encuentra en la biblioteca
5
Paisaje cerca de Haarlem
Autor: Van Ruysdael
De: 1660. Óleo sobre lienzo. Medida: 41 x 39 cm
Se encuentra en la biblioteca
Frecuentemente, además de la exposición permanente, el museo
organiza exposiciones temporales. Cuando yo visite este museo,
se estaba mostrando una de éstas titulada “Bajo
el sol de Venecia”, (desde el 13 de septiembre de 2012 hasta el 21 de enero 2013) dedicada a los
pintores Canaletto y Guardi, los dos grandes maestros venecianos, que también
visité y de la que próximamente publicaré otra entrada.
Horario:
Todos los días del año de 10:00 a 18:00.
Precio
de la entrada a la exposición permanente:
Tarifa completa (incluyendo audio guía): 8 euros
Precio especial: estudiantes, parados, niños 7 de 17
años: 6 euros
Familiar: (2 adultos y 2 niños): 25 euros
Niños, menores de 7 y, tercer hijo, de cualquier
edad: gratis
En el museo no permiten hacer fotos, por lo que todas las fotos del interior, las he tomado de la pagina web del museo.
Cuando estuve en París no estuve en este museo...pero tras visitar Amsterdam, Madird...e ir a infinidad de museos he descubierto que no me gusta el arte...y que por desgracia me aburre mucho...así que a no ser que trate algún tema que me interese...como que no creo que vaya a ningún museo jeje
ResponderEliminarPero la entrada muy interesante y muy completa como siempre!
Un beso!
Pues a mi me gusta mucho la pintura y, especialmente me atrae Venecia, por ello quise aprovechar este viaje a París para visitar especialmente esta exposición de Canaletto y Guardi, pero además me encontré con esta maravilla de museo, que me encantó. Por contra no pude visitar el museo de Picasso, por estar en obras. Bueno lo uno por lo otro.
EliminarUn beso.
Pues a mi (al contrario que Lesincele), con los años cada vez me gustan más los museos, sobre todo cuando son pinacotecas o palacetes (como es el caso), donde se puede hacer uno la idea de como se vivía antaño.
ResponderEliminarLa "entrada" es muy interesante y completa, en tu línea.
Un beso.
Pues a mi, me asustan los grandes museos, que para ver algo tienes que hacer una maratón como si estuvieses en la T4, pero estos museos pequeños, además tan diversificados son una delicia para visitarlos.
EliminarBesos
Un trabajo documental y de recopilación genial del Musée Jacquemart-André.ç
ResponderEliminarCuando vaya a Paris intentaré visitarlo. Me encanta visitar museos, monasterios y todo lo que algunos llaman "Turismo de Piedra y paredes".
Un abrazo y Recuerdos a Marta.
Si, a mi también me gusta aprovechar los viajes para visitar monumentos, museos, pero sobre todo la naturaleza. En este viaje a París he visitado tres museos, ya iré publicando entradas a medida que tenga tiempo.
ResponderEliminarBesos,
Jo.. ya me gustaría ir. Bueno, ampliando un poco el círculo, ya me gustaría a mi ir a París... Un besito y gracias por la info.
ResponderEliminarPues no es por ponerte los dientes largos, pero verdaderamente visitar París es una fiesta, es una ciudad maravillosa. Y, además este viaje que acabo de hacer ha sido, hasta el momento, el más interesante de todos los que he hecho a París. Estuve 18 días y, aunque ha llovido bastante, nunca me ha pillado la lluvia y, tambien, ha hecho frío pero como iba bien abrigada ni lo notaba, por lo que he callejeado por todos los sitios, que es lo que más me gusta, he visto exposiciones, he visitado los barrios emblemáticos, no los de "turisteo" tiendas, cafés, etc. en fin, que lo he aprovechado bien.
EliminarHe estado varias veces en París, pero no conocía este museo, la verdad es que los grandes museos no los aguanto, pero si suelo acudir a las exposiciones temporales que me interesan. Te agradezco la información, cuando vuelva a París lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarSaludos
Si es un museo muy agradable y que no se hace nada pesado. A mi me ha impresionado bastante, sobre todo porque tiene muchos objetos de arte diferentes, pintura, escultura, mobiliaro, tapices, etc. Da más la impresión de ser una lujosa mansión que un museo.
EliminarUn beso
Yo no suelo entrar a los museos para ver sus exposiciones, a mí me gusta entrar para ver su arquitectura (me ha enamorado la fachada del edificio y las escaleras de mármol), sé que puede parecer un poco raro, pero es lo que me gusta.
ResponderEliminarGracias por la entrada tan completa e interesante.
Besitos
Pues si te gusta el diseño y la decoración de los edificios en este museo disfrutarás, pues en mi opinión, es más una mansión familiar con todos los lujos y detalles de una gran casa.
EliminarUn beso
Que buena exposición sobre el museo y como siempre lo explicas tan bien... casi nos ahorramos el engorro del viaje... gracias por hacernos viajar en el espacio y en el tiempo. Hoy podemos contemplar lo que ellos en aquella época de dificultades para la mayoria, atesoraron, pero a nosotros nos toca verlo por suerte. Martamusu
ResponderEliminarPero al menos "los mortales" podemos ver y apreciar todas las maravilas que allí se encuentran y que de otra forma no sabríamos ni siquiera que existían.
EliminarBesos.
Qué impresionante!!!
ResponderEliminarSi te digo la verdad... no conozco París. Es una ciudad por la que he pasado y no me he detenido porque creo que necesita dedicarle su tiempo. Mucho.
Una exposición que parece ser una joya, me dejas suspirando
Besos