La semana pasada nos visitarón mi sobrina Mónica y Alex su
pareja, ella ya había estado antes en Ribadeo pero él era la primera vez que venía, aunque solo estuvieron de martes a domingo,
pudimos visitar bastantes lugares y se han ido contentos y, creo yo, con
ganas de volver.
Uno de los enclaves que visitamos fue a
Taramundi, en Asturias, a 29 kilómetros de Ribadeo, uno de esos
lugares que por su singular belleza merece la pena visitar, y aunque estéis mas
lejos también... Aunque es difícil intentaré contaros como
veo yo la villa de Taramundi: parece un pueblo de película medieval,
todo bien cuidado, más que limpio, y no me gusta exagerar, diría que impoluto,
pero quizás lo que más impresiona es la calma que se respira,
es como si el tiempo se hubiera detenido.
Taramundi es un concejo que esta
formado por cuatro parroquias. La villa de Taramundi es la capital del concejo
y es el núcleo de población más importante de este concejo, siendo la única que
supera el centenar de habitantes, las parroquias son:
§ Bres
§ Ouría
§ Taramundi
§ Veigas
Una de las principales fuentes de ingresos de Taramundi, además de ser una de sus señas de identidad, es la
artesanía. En el año 2005, alcanzó la denominación de "Zona de Interés
Artesanal", y las principales actividades que se realizan son:
Cuchillería
La producción de navajas y cuchillos en Taramundi
se desarrolló sobre todo a partir de los siglos XVIII y XIX, y se mantiene como una de las actividades
económicas importantes en el municipio.
Telar
Tiene especial relevancia también la artesanía de
telar, y cuenta con el museo de Pilar Quintana en el que se puede apreciar todo
el proceso de la lana o el lino, desde el inicio hasta convertirlo en una
prenda (sembrado, hilado, teñido, preparación y tejido en el telar) y una
escuela de Telar Tradicional, donde se fabrican tapices, alfombras, cortinas y prendas diversas, realizando trabajos en lino,
lana o tejido natural con técnicas y
teñidos tradicionales. Pilar Quintana, además imparte clases de telar a todas
las personas que lo solicitan.
Cuero
La artesanía de cuero, tiene menor relevancia en la
actualidad, pues se utiliza fundamentalmente para la elaboración de
complementos, como las fundas de los cuchillos y navajas, siendo en muchos
casos realizados dichos trabajos por los mismos artesanos que trabajan y forjan
las piezas de cuchillería.
Otra de sus principales fuentes de ingresos es el turismo. Taramundi pasa por ser la cuna del turismo rural en España. Actividad que comenzó a gestarse en Taramundi en los años 80.
Los valores paisajísticos de este valle, de inmensa belleza natural, son innegables, pero sobre todo destaca la conservación del patrimonio, de hecho el valle es parte de la Reserva de la Biosfera del Eo reconocida por la UNESCO
Qué visitar:
Museo de los molinos de Mazonovo
Situado a orillas del río Cabreira, en un lugar
de singular belleza es un conjunto etnográfico que
concentra una gran colección de molinos, tanto de agua como manuales,
distribuidos en tres edificios y por el exterior del conjunto, a lo largo del
canal de abastecimiento del agua, posee también una central eléctrica que da
luz a todo el conjunto. Fue la primera central que abasteció Taramundi, y el
principal molino de la comarca.
.
Conjunto Etnográfico deTeixois
Mazo que se encuentra a unos 4 Km. de la villa de
Taramundi, posee un importante conjunto de ingenios hidráulicos:
mazo, rueda de afilar, una pequeña central eléctrica, molino hidráulico y un
batán, todas ellas en sorprendente buen estado de funcionamiento.
En el mazo se
estiraba el hierro con el que se hacían las herramientas de campo y otros
utensilios que luego se vendían en las ferias: braseros, sartenes, cazos, etc.,
esa misma fuerza del agua proveniente del arroyo de Mestas se aprovecha para
dar fuerza al molino. Éste
pertenecía a varios propietarios que lo utilizaban según el sistema llamado de
"quendas". Por otro lado, para suavizar las telas o paños
tejidos en los telares, que tenían una consistencia muy gruesa, se
las sometía al abatanado. Esta función era realizada por los batanes, toscas máquinas de madera
movidas mediante la energía del agua, cuya misión era el golpeteo de las telas
a través de unos mazos o porros. En la rueda de afilar se afilaba toda herramienta de campo
que fuera de corte.
Museo Etnográfico de Esquíos
Se encuentra en Esquíos, a 2,5 Km. de distancia de
Taramundi. En él encontramos una importante recopilación de objetos antiguos,
todos ellos piezas originales.
El museo se compone de una sala donde se encuentran
varias colecciones: máquinas de escribir, máquinas de liar cigarros, radios,
máquinas de coser, botellas de la boliche, ostiarios, etc.
También se muestran las estancias de una casa de
campo: “la lareira” (antigua cocina) junto con el cuarto (habitación) y la
colada. Y el cabanón, lugar donde se recogen los aperos de labranza y distintos
oficios de la zona, que se complementa con el “guincho” (artilugio que se
utilizaba para recoger la cosecha y cultivar los terrenos pendientes) y el
cabazo de mediados del siglo XIX, único por su corredor calado.
Iglesia parroquial de San Martín
de Taramundi
Fue
construida en 1714, según se indica en una pequeña losa en el ábside, estructurada
en tres naves separadas por arquerías y con tres retablos dorados y policromos.
De estos retablos el que más llama la atención es el retablo mayor, que es de
estilo barroco. Los otros dos son de un estilo transitorio entre el rococó y el
neoclásico. Estos últimos están dedicados al Cristo Crucificado y a la
Dolorosa. Otro de los elementos pertenecientes a esta iglesia es la torre
campanario, la cual conserva en una de sus hornacinas una imagen de San Martín Obispo.
La Casa Rectoral
Construida
en el siglo XVIII, es la típica
edificación palaciega asturiana, donde podemos observar la suma y compendio de
los estilos populares que se dan en la comarca. En su construcción se utilizó uno de los materiales típicos de la zona occidental y que es la
pizarra, cuyo uso se puede ver en cubierta y paredes. Hoy en día es un
establecimiento hotelero de lujo y que ha sido uno de los precursores del
turismo rural en todo el Principado.
Los Castros
Son núcleos de población
formados por recintos fortificados cuya forma en planta circular, oval o
elíptica. Su defensa está formada por medio de fosos, terraplenes y murallas.
La cultura castreña del concejo de Taramundi queda reflejada por la existencia de tres
emplazamientos: el castro
de Bres, el castro de Ouria, y el castro de Taramundi.
Para los amantes de las rutas de senderismo, os dejo unos itinerarios, por los
que, si os decidís a hacerlos, podréis
conocer el paisaje y la cultura de la comarca, encontrareis, caseríos, capillas,
edificaciones, bosques autóctonos, enclaves únicos que seguro no
olvidareis:
Ruta del Ouroso
Itinerario: Teixo – Laguna – Alto de Ouroso
Tipo: Ruta lineal
Dificultad: Baja
Distancia: 7,8 Km. ida y vuelta
Duración: 3 horas ida y vuelta
Ruta del Agua
Itinerario: Taramundi – Mazonovo – Cascada – Esquios – Veigas – Teixois – Mazonovo – Taramundi
Tipo: Ruta circular
Dificultad: Baja
Distancia: 14 Km.
Duración 4 horas y media
Ruta Teixo
Itinerario: Teixo – Santa Marina – Armallos –
Teixois – Mestas – Teixo
Tipo: Ruta circular
Dificultad: Media
Distancia: 10 Km.
Duración 3 horas y 45 minutos
Ruta de los Ferreiros
Itinerario: Taramundi – Mazonovo – Veiga da Sarza –
A garda – Vilanova – Pardiñas – Taramundi
Tipo: Ruta circular
Dificultad: Baja
Distancia: 6 Km.
Duración 2 horas y media
Ruta de la Sierra de Eiroa
Itinerario: Taramundi – Chao do Marco – Pereiro - Taramundi
Tipo: Ruta circular
Dificultad: Baja
Distancia: 8,7 Km.
Duración 3 horas
Ruta de los Molinos
Itinerario: Bres – Molino de Guxo – Cabaza – Teixo –
Molino de Nela - Bres
Tipo: Ruta circular
Dificultad: Baja
Distancia: 10,7 Km.
Duración 4 horas
Ruta BTT
Itinerario: Taramundi – Aguillón – Bres – Sierra de Ouroso – El Teixo - Teixois – Veigas – Esquíos
– Taramundi
Tipo: Ruta circular
Desnivel de acceso y descenso acumulados: 1.412 m
Distancia: 30 Km.
Duración 4 horas
Localización
El concejo de Taramundi se localiza en extremo occidental de Asturias,
lindando con la comunidad autónoma de Galicia.
Taramundi limita al norte con San Tirso de Abres y
Vegadeo, al este con Vegadeo y Villanueva de Oscos, al sur con Santa Eulalia de
Oscos y Fonsagrada (Lugo), y al oeste con Pontenova (Lugo).
El concejo se forma parte de la comarca Oscos-Eo,
en la que también se encuentran los concejos de San Tirso de Abres, Villanueva
de Oscos, San Martín de Oscos, Santa Eulalia de Oscos, Castropol y Vegadeo.
Cómo llegar
Desde Galicia
Por Lugo por la carretera nacional 640 en sentido
Ribadeo, hasta llegar a A Pontenova, donde se encuentra el desvío a Taramundi
(distancia: 7 Km.)
Desde Asturias
Por la carretera nacional 634 o por la Autovía
del Cantábrico A-8 (tomando la salida 498) hasta Vegadeo, desde donde nos
desviamos por la carretera comarcal AS-21 que nos conduce a Taramundi
(distancia: 18 Km.)
Oficina de turismo
Horario:
A partir del 1 de Julio: abierta de Martes a Domingo, de 10:00 a 14:00 y
de 16:30 a 19:30 h. Cerrado Lunes,
excepto puentes y festivos.
C/ Solleiro nº 14, 33775 - Taramundi
Teléfono: 985 64 68 77
Email: turismo@taramundi.net
Paseo costero Figueras-Castropol-Asturias
Restaurante La Solana – Ribadeo
Playa de Esteiro - Concello de Ribadeo
Amodiño, Tenda Bar - Ribadedo
Enlaces
relacionados:
Pianton, Vegadeo - AsturiasPaseo costero Figueras-Castropol-Asturias
Restaurante La Solana – Ribadeo
Playa de Esteiro - Concello de Ribadeo
Amodiño, Tenda Bar - Ribadedo
Hace tiempo que quiero visitar Ribadeo y la playa de las catedrales, que creo que está cerca pero estos sitios que nos presentas también pueden ser una buena opción, los tendré en cuenta si finalmente consigo acercarme
ResponderEliminarbesos
Si, la playa de las catedrales esta en el concejo de Ribadeo, y Ribadeo esta a 29 Km. de Taramundi, esta todo muy cerca, pero es que ademas hay otros lugares muy interesantes, miras a un lado y ves unas playas preciosas, con una arena finísima, y miras hacia el otro y ves las montañas, todo verde ... en fin que te voy a contar si yo estoy enamorada de esta tierra, mi opinión no es nada, pero nada objetiva.
EliminarSi algunas vez vienes por aquí no dudes en decírmelo, al menos te podré recomendar lugares que ver, restaurantes, hoteles,
No lo he visitado pero está entre mis pendientes. Ando ahorrando para ir a América pero si no nos llega, tenemos pensado ir en autocaravana por esos lares.
ResponderEliminarY no sabía que era típico las navajas, mi pareja se alegrará que las colecciona.
Un beso!
Pues me parece muy bien como lo enfocas, mientras vas ahorrando para ir a América, viajar por lugares mas cercanos, pues nunca se sabe como se nos presentará el futuro y, mientras tanto, vamos descubriendo otros lugares mas accesibles a nuestras posibilidades.
EliminarUn beso
Ayyyyyyyyyyyyy, con la cantidad de veces que he estado en Asturias y nunca he llegado a ir a Taramundi. La última vez que fui lo tenía apuntado en la lista por si acaso, junto con la relación de los sitios de interés; pero al final la agenda no nos dejó ir. Eso sí, a mi padre le compré en Ribadesella una navaja de Taramundi, jaja.
ResponderEliminarPues recupera esa lista y haz intención de volver y llegar hasta los lugares a los que no pudiste venir, que merece la pena. Hay sitios preciosos, tanto de mar como de montaña, se come de maravilla, la gente es cariñosa y acogen a todo el que viene con mucho cariño. Eso si, el clima, no es como el como el de Levante, y llueve ... pero cuando sale el sol, se perdonan todos los días de lluvia.
EliminarBesos
Qué lugar, parece de otro siglo. Recuerdo que un vez vi en televisión, hace bastante tiempo, un reportaje de la comarca de Oscos y al ver tu post me he acordado de los molinos y de las navajas.
ResponderEliminarMuy bonito, dan ganas de ir, se tiene que estar de lujo.
Un beso
Yo, también vi un reportaje, de esos de la segunda, que hablaba de Taramundi y los molinos de agua, fue hace por lo menos seis años, y recuerdo que la primera vez que vi desde Vegadeo el cartel que indicaba la carretera a Taramundi me quede sorprendida pues no esperaba que estuviera en esta zona, pues creía que estaría por los Picos de Europa.
EliminarFue una sorpresa muy agradable y desde entonces es visita obligada cada vez que viene algún amigo o familiar.
Un beso.
Madre mia, qué paisajes y sitios tan bonitos, desde luego para perderse unos días, quésuerte vivir allí!! :-)
ResponderEliminarSi, es una maravilla. Gracias.
ResponderEliminarEs un lugar precioso, ideal para pasear, descansar y disfrutar de la naturaleza. 100% recomendable.
ResponderEliminarSi es un lugar en el que se respira otro aire, parece que el tiempo se ha detenido alli.
EliminarUn beso.
¿QUE TAL ES LA CARRETERA PARA LLEGAR A TARAMUNDI?
ResponderEliminarVOY A IR EL PRÓXIMO MES DE JUNIO
Es una carretera nacional y teniendo en cuenta eso, esta bien, se puede circular perfectamente.
EliminarLa semana pasada estuve en esa zona e hice una ruta andando desde San Tirso de Abres a Pontenova, la ruta del ferrocarril; si te gusta el senderismo te la recomiendo, son 11 kilómetros pero toda ella en llano y sin perdida posible, solo hay que llevar linterna para atravesar los túneles. Si te interesa pregunta en cualquier oficina de información turística de la zona y te informarán.
Os pongo aquí la web del museo de molinos por si queréis ampliar información:
ResponderEliminarhttp://www.mazonovo.es
Un saludo
Gracias
ResponderEliminar