![]() |
Gronerei u orilla verde |
Para conocer esta ciudad, lo mejor es dejar el coche en un aparcamiento fuera del centro y moverse a pie, en barca o incluso, en coche de caballos.
Las barcas recorren los diferentes
canales y salen desde los cinco embarcaderos aunque casi todos los recorridos salen del Muelle del Rosario.
Los viajes en barca suelen ser de media hora de duración y su precio está sobre los
7 €.
![]() |
Embarcadero junto al Hotel de Orangerie |
![]() |
En barca por los canales |
Plaza del Mercado (Grote Markt)
La plaza del mercado, allí conocida como el Markt, es el centro neurálgico de la ciudad. Los monumentos que más destacan son el Mercado Cubierto, en el que se vendía lana y paño y el Campanario, una torre de 83 metros de altura y mas de 300 escalones, que funcionaba como centro administrativo y además se usaba como torre de vigilancia, haciendo sonar las campanas si se producía algún incendio.
![]() |
El Campanario desde el canal |
La plaza esta rodeada de
edificios medievales convertidos en cafés, restaurantes, bancos, etc. Este es
un buen lugar para comenzar el recorrido por la ciudad.
La Plaza Burg
La Plaza
Burg es una fortaleza histórica de
Brujas. Esta unida por una pequeña calle
a la Plaza del Mercado. En la Plaza Burg se encuentran ubicados varios de los más
importantes edificios:
El Ayuntamiento
Se encuentra en el lado sureste de la plaza del mercado. Fue construido en el
estilo gótico florido, entre 1376 y 1421. En su interior, destacan dos
estancias: la Sala Gótica y la Sala Histórica. En la Sala Gótica hay numerosos
murales históricos y una bóveda colgante de madera policromada. En la Sala
Histórica están expuestos documentos y pinturas relacionadas con la rica
historia de Brujas. La grandeza del Ayuntamiento es una muestra de la expansión
económica de Brujas durante el siglo XIV.
Basílica de la Santa Sangre
Situada en una esquina trasera de la
Plaza de Burg, la Basílica de la Santa Sangre se compone de dos capillas
superpuestas, la inferior es la capilla dedicada a San Basilio, de estilo románico que data de la
primera mitad del siglo XII y la capilla superior, gótica, ambas conectadas por
una escalera monumental de ladrillo que corre detrás de la gran fachada que da
a la plaza.
La reliquia de la Santa Sangre está incrustada en un frasco
de cristal de roca, que se coloca dentro de un cilindro pequeño de vidrio,
cubierto con una corona de oro en cada extremo y se guarda en la capilla
superior.
Otros edificios destacados son La probostía o palacio episcopal, de estilo barroco, construido en el año 1662 y El Palacio de Justicia, Construido en el año 1727, de estilo renacentista, donde se puede ver la Sala de los Regidores, con su enorme chimenea y que actualmente es el Museo Het Brugse Vrije.
Otros edificios destacados son La probostía o palacio episcopal, de estilo barroco, construido en el año 1662 y El Palacio de Justicia, Construido en el año 1727, de estilo renacentista, donde se puede ver la Sala de los Regidores, con su enorme chimenea y que actualmente es el Museo Het Brugse Vrije.
Y Además, podemos ver tiendas, bares, terrazas y restaurantes, en los que se pueden degustar sus famosos mejillones con patatas fritas (moules frites) símbolo de la gastronomía belga.
Edificios religiosos en Brujas
El número de iglesias y capillas en Brujas supera con creces las necesidades de culto de sus pobladores, por esto muchas de ellas se han convertido en museos o galerías. La mayoría de los edificios religiosos de Brujas pertenecen al estilo gótico o gótico temprano; y en casi todos los casos poseen obras de arte de valor incalculable.
Catedral San Salvador (Salvatorskathedraal)
Es la sede del obispo de Brujas y la iglesia más importante
de la ciudad. Los restos más antiguos de la catedral de San Salvador datan del
siglo IX, mientras que las partes principales
de la iglesia fueron construidas en el llamado estilo Gótico de Escalda
del siglo XIV. En su conjunto, la iglesia exhibe una encantadora mezcla de
estilos.
Merecen especial atención, los gobelinos, el coro gótico, la
capilla de San Jacobo y las numerosas pinturas de la escuela flamenca.
Capilla de Jerusalém (Jeruzalemkerk Balstraat)
La iglesia es propiedad privada de la familia Adornes, una familia de comerciantes que vino de Génova, a la ciudad de Brujas en el siglo XIII.
La capilla se termino alrededor del año 1470 y ha conservado su estilo original.
El interior consta de una nave y un coro superior, y en el centro de la iglesia está la tumba de Anselmo Adornes – que falleció en 1483 - y su esposa (Vander Banck). Destacan los vitrales, datados entre 1482 y 1560.
Iglesia de Nuestra Señora de Brujas (Notre
Dame the Bruges)
Fue construida en estilo gótico, en el
sigo XIII y aunque esta iglesia no es la más
importante en el plano religioso, sin duda atrae a la mayoría de los visitantes
por su carácter medieval. Con su altura de 122 metros, es el segundo edificio
de ladrillo más alto del mundo. También destaca por las obras de arte que se
pueden admirar allí, como La Madonna y el Niño, una hermosa escultura en mármol
de Miguel Ángel, y que es un de las pocas obras de este artista que se pueden
ver fuera de Italia.
También se puede ver una
pintura de la Crucifixión de Cristo de Anthony van Dyck, y un extravagante
púlpito de estilo rococó diseñado por el artista local Jan Antoon Garemijn.
Igualmente
impresionante es la tumba al lado de la iglesia, con esculturas de bronce del
duque de Borgoña, y su hija, María de Borgoña.
Museos
Museos
Los museos de Brujas ofrecen
una oferta cultural para todos los gustos, que va desde los museos
tradicionales como los museos Groeninge,
Arqueológico, Guido Gezelle, Gruuthuse, Dali (si, un museo
de Salvador Dali, en el que se pueden ver obras del pintor), etc. hasta los
increíbles museos de la patata frita, del chocolate, de la cerveza ó el de los
molinos. Este último se encuentra a las
afueras de la ciudad, y se trata de cuatro antiguos molinos de viento, que se
pueden visitar, tres de ellos fueron trasladados y reconstruidos en ese lugar y
un cuarto, que es el único que se
mantiene en su posición original y que
se encuentra en perfecto estado de funcionamiento
Arquitectura
En el marco de la ciudad europea de la cultura durante el año 2002
se realizaron diversos proyectos arquitectónicos de gran interés, prueba de ellos son las reformas del muelle
preriférico norte (Houtkaai) y de algunos otros edificios históricos que han
sido reformados totalmente. He aquí dos ejemplos de lo mejor en arquitectura de
Brujas:
Puente Barge
El puente Barge se encuentra a las afueras de la ciudad a la
entrada del Parque Minnewater. El puente es de color y tiene forma de reptil,
es un ejemplo de la arquitectura asimétrica.
Puente
Coupure
Puente de gran utilidad y totalmente integrado en las murallas de
la ciudad gran ejemplo de tecnología e inventiva.