Estaba desayunando y, mientras leia “La Voz de Galicia”, me entere que en Mondoñedo celebraban las fiestas de San Lucas una de las más importantes ferias tradicionales de Galicia.
Y, como en varias ocasiones habíamos hecho planes para ir pero, lo que pasa aquí en Galicia, que amanece un día magnifico y al rato se nubla y comienza a llover y aunque la lluvia apenas dure unos minutos pues los planes se echan atrás, pero esta vez, afortunadamente, no fue así y el día siguió soleado y con una temperatura excepcional para ser el mes de octubre, así que nos preparamos y nos fuimos a conocer Mondoñedo.
Yo soy de la opinión de que no es la mejor forma de conocer un lugar, durante las fiestas locales pero había que aprovechar la ocasión. Llegamos (desde mi casa apenas hay 39 Kms. por lo que en poco mas de media hora estábamos allí) y antes de entrar al pueblo dejamos el coche en un aparcamiento que habían preparado para que los coches no circularan por el centro, así pues, dejamos el coche allí y subimos andando por una calle muy empinada hacia el centro del pueblo. La calle estaba repleta de puestos ambulantes, donde se vendía toda clase de mercancías, comida, vestidos, carteras, productos de otros países, etc.
Nuestra primera parada fue en el Santuario de la Virgen de los Remedios. Se encuentra a la entrada de la ciudad, en un
lugar conocido como Pena de Outeiro. Data del siglo XV, cuando se
construye una pequeña ermita y un albergue para los peregrinos pero esta construcción,
debido a su estado ruinoso, sufrió varias reformas . Su planta es de cruz
latina, aunque sus naves cubiertas por bóvedas de cañón, parecen del mismo tamaño.
Visitamos también la iglesia de Santiago, también conocida
como Iglesia Nueva. Se empezó a
construir en 1890, pero por falta de medios tuvieron que interrumpir las obras por
lo que hasta los primeros años de 1900 no terminaron su construcción
Seguimos andando y llegamos hasta la plaza del Ayuntamiento,
toda esa zona estaba muy animada, con mucha gente paseando y sentados en
terrazas, pasaban comparsas y grupos de gaiteros tocando y cantando, se estaba
muy bien.
Calles, casas, fachadas ...
También aproveche para hablar con el propietario de una tienda de antigüedades en los soportales, que principalmente era relojero, pero también tenía una gran exposición de bonitas máquinas de fotos de todas épocas en su escaparate y que muy amablemente me enseño su tienda y el taller que tenía dentro
Después entramos en la Catedral. Casi no había nadie, por lo que pudimos verla con tranquilidad y hacer fotos. Se empezó a construir en 1219 sobre bases de estilo románico, pero debido a las sucesivas ampliaciones y remodelaciones a lo largo del tiempo se aprecian diferentes estilos arquitectónicos, principalmente barrocos. Tiene una planta basilical de 3 naves. La fachada del templo se compone de tres grandes ojivas que se corresponden con las tres naves. Y encima de la puerta tiene un rosetón del siglo XIV de 5 metros de diámetro con vidrieras policromadas
Catedral |
El rosetón de la fachada occidental |
Frescos en las paredes |
Detalle de las esquinas |
La Virgen Inglesa |
Fue declarada Monumento Nacional en 1902 y recibe el nombre de la "catedral arrodillada" por sus perfectas proporciones y escasa altura.
Al salir, fuimos hacia la izquierda, y nos encontramos con la La Fonte Vella, conocida también como la fuente de Álvaro Cunqueiro, está situada frente a la fachada del mediodía del Palacio Episcopal. En la placa que tiene se lee que fue mandada construir por Diego de Soto en el año 1548. Tiene un precioso escudo imperial de Carlos V
La Fonte Vella (en obras) |
El Palacio Episcopal |
La biblioteca del Seminario, contiene actualmente más de 25000 volúmenes. Entre ellos destacan varios incunables y un manuscrito de finales del siglo XIII.
El Seminario |
La Emita de San Roque |
Los Molinos |
Puente del "Pasatiempo" |
He oído hablar mucho de Mondoñedo, pero no imagine que tuviera estos edificios tan monumentales. Habrá que visitarlos.
ResponderEliminarSaludos
Hola Pedro, pues si, Mondoñedo es un pueblo muy monumental, te animo a visitarlo, te gustará, porque ademas de lo que en esta entrada puedes ver, hay muchas mas cosas que, por no hacer muy larga la entrada, he omitido.
Eliminar