Mi marido y yo tenemos una buena costumbre que es comer fuera de casa los días 22 de cada mes. A veces también nos acompaña algún amigo o familiares que saben de nuestra costumbre.
El domingo pasado, aprovechando que el restaurante Casa Jano, anunciaba en el periódico un menú degustación que nos llamó la atención decidimos ir allí, ya que siempre que hemos ido a comer hemos salido muy satisfechos. Una vez en el restaurante, nos enteramos de que estas jornadas de degustación las organizan periódicamente la segunda o tercera semana de cada mes.
El restaurante se encuentra en Pianton, en el concejo de Vegadeo (en el occidente asturiano) al que se llega tomando la carretera que va de Vegadeo a Boal (a 1,9 Km.)
El restaurante se encuentra en Pianton, en el concejo de Vegadeo (en el occidente asturiano) al que se llega tomando la carretera que va de Vegadeo a Boal (a 1,9 Km.)
Habíamos reservado mesa a las dos y media y como llegamos más bien tarde, nos fuimos directamente a comer.
El restaurante tiene en la parte exterior una zona de terraza, con mesas y sillas, que en verano es una delicia. Tiene dos puertas de acceso una que da directamente al restaurante y otra que da a la zona de la barra, aunque allí también tienen algunas mesas, en la zona de comedor tiene una gran parrilla para hacer carne a la brasa esta decorado con mesas y sillas de estilo rustico.
Cuando llegamos la mayoría de las mesas estaban ocupadas y a pesar de que no era temprano siguieron llegando nuevos clientes. El restaurante se encuentra a la entrada del pueblo y tiene aparcamiento propio por lo que resulta muy cómodo.
Cuando llegamos la mayoría de las mesas estaban ocupadas y a pesar de que no era temprano siguieron llegando nuevos clientes. El restaurante se encuentra a la entrada del pueblo y tiene aparcamiento propio por lo que resulta muy cómodo.
Según nos acercábamos a la mesa que nos habían reservado, nos iban llegando unos aromas irresistibles, procedían de la mesa de nuestros "vecinos" que se estaban comiendo una parrillada de marisco, de las que quitan el hipo, esto nos hizo dudar sobre que pedir, aunque finalmente nos decidimos por el menú degustación, que nos resultaba también muy apetecible y que, finalmente nos dejo muy satisfechos. Dicho menú se componía de fideos (como los de la fideua) con almejas, vieira gratinada, rabo de toro con patatas torneadas y de postre requesón con miel, café y bebida.
![]() |
Fideos con almejas |
![]() |
Vieira gratinada |
![]() |
Rabo de Toro |
Este menú, quizás pueda parece un poco pesado, sobre todo cuando se sabe que en esta zona te ponen la sopera y las fuentes encima de la mesa para que te sirvas tu mismo y puedas repetir. Pero vamos, si tienes la precaución de no repetir y tomar raciones pequeñas, se puede terminar la comida en buenas condiciones, que es de lo que se trata, de saborear y disfrutar, no de ponerte hasta arriba.
Casa Jano tiene muy buena fama en esta zona y desde luego para nosotros siempre ha superado las expectativas. Los plato están muy bien cocinados y como además la materia prima de esta zona es excelente, tanto los productos de la huerta, como los del río, y por supuesto los del mar, sin olvidar las buenas carnes que proporciona la montaña, se materializa en una cocina de gran calidad.
Estos son algunos de los platos que hemos degustado en otras ocasiones:
![]() |
Solomillo de ibérico con patatas fritas |
![]() |
Brocheta de salón con langostinos |
![]() |
Paletilla de lechal al horno |
Después del almuerzo, dejamos el coche en el aparcamiento y, como es nuestra costumbre, aprovechamos para pasear por el pueblo.
Cruzamos el imponente puente sobre el río Suaron, que nace en la Sierra de la Bobia y desemboca en la ria de Eo y que según nos contaron es muy truchero, unque según nos contó un lugareño ya no es lo que era.
También nos contaron que en el año 69 hubo unas inundaciones y el puente quedo muy dañado, aunque después fue restaurado.
Cruzamos el imponente puente sobre el río Suaron, que nace en la Sierra de la Bobia y desemboca en la ria de Eo y que según nos contaron es muy truchero, unque según nos contó un lugareño ya no es lo que era.
También nos contaron que en el año 69 hubo unas inundaciones y el puente quedo muy dañado, aunque después fue restaurado.
Mas tarde subimos por una calle un poco empinada y llegamos al centro del pueblo, estuvimos visitando la Iglesia Parroquial, construida en los siglos XVI-XVII que tiene un bonito retablo barroco, y después paseamos por las calles de este bonito y bien cuidado pueblo.
Enlaces relacionados:
Playa de Esteiro - Concello de Ribadeo
Restaurante La Solana - Ribadeo
Amodiño, Tenda Bar - Ribadedo
Paseo Costero: Castropol-Figueras
Taramundi
Playa de Esteiro - Concello de Ribadeo
Restaurante La Solana - Ribadeo
Amodiño, Tenda Bar - Ribadedo
Paseo Costero: Castropol-Figueras
Taramundi